Secciones

Enseñan a escolares sobre el cuidado de los cerebros

E-mail Compartir

l Con un encuentro educativo a niños de cuarto año básico, profesionales del Servicio de Salud Talcahuano y del Hospital Las Higueras, pusieron fin a las actividades realizadas durante abril para relevar el mes del cerebro. En la escuela Cruz del Sur del puerto, el neurólogo Pablo Sánchez Arriagada, médico jefe de la Unidad de Neurología Integrada de Las Higueras, expuso a una treintena de niños, información sobre el Ataque Cerebro Vascular, la manera de reconocerlo y las medidas preventivas.

Apuntó que las enfermedades cerebrales han aumentado, fundamentalmente, por el envejecimiento de la población y que son el principal problema de salud pública. J

Coronel: primera ciudad con luminarias 100% LED

E-mail Compartir

l La Municipalidad de Coronel informó que la comuna será la primera del país que contará en un 100%, con luminarias LED. El anunció se realizó después que el ministro de Energía, Máximo Pacheco, ratificó la aprobación de $2.500 millones para la concreción del proyecto.

Son más de $6 mil millones de este proyecto, que permitirá mejor calidad en iluminación y ahorro energético, beneficiando a más de 110 mil habitantes. Con el financiamiento total del proyecto, se podrá incorporar a nuevas poblaciones y a los sectores rurales de la comuna puerto. J

Filósofo penquista alista sesudo e intrigante libro

E-mail Compartir

l Felipe Placencia Soto

Eduardo Becker Daguerressar (78) se declara un filósofo romántico y sentimental. En los años noventa publicó Los Umbrales del Conocimiento, un libro que está en muchas bibliotecas de todo el país, sin embargo, poco se conocía de su autor.

Menos que era penquista y que estaba preparando una obra: La Estela del Sueño (editorial LOM), con fecha tentativa de lanzamiento para septiembre de este año, cuyo argumento se mantendrá en secreto para guardar la sorpresa. Lo que sí se sabe es que será "profundo", pero a la vez entretenido e intrigante, como todas sus entregas.

pura pasión

"Tengo tanta pasión por lo que hago. Duermo cuatro horas y le estoy quitando tiempo al tiempo. Mi problema es que he sido un lobo estepario, un escritor solitario, por un llamado ético y moral. Hoy tenemos gente que lee muy poco. Tenemos graves problemas sobre eso y no somos conscientes", explicó.

Sus trabajos están cargados de mucha sabiduría. Para los Umbrales del Conocimiento dedicó doce años, en el que habla de cuatro pilares fundamentales: filosofía, religión, arte y ciencia. Ha tenido tres ediciones. Todo un éxito.

Aparte de esta obra maestra, tiene a su haber "Tres sueños de una realidad", "El rumor del viento" y "La mansión del Fauno".

"Me declaro un romántico y sentimental, yo escribo sobre el intelecto. Lo escribo de corazón. Me nace, me brota y sufro por esto", dijo. Si bien se autodenomina solitario por excelencia, dice que se siente orgulloso cuando lo reconocen en la calle, porque sus escritos le nacen del corazón.

"Un día en la Plaza Perú llegó un pescador. Me dijo, mucho gusto, le compré los Umbrales del conocimiento a usted", contó el escritor, episodio que lo llenó de orgullo.

"En un colegio una profesora de filosofía me dijo que un preso en el Manzano quería conseguirse el mismo libro", recordó con profunda emoción. J

l "Cuando estamos angustiados y hacemos introspección, somos hombres socráticos. Cuando por las grandes tiendas tenemos problemas económicos, somos hombres aristotélicos", explicó.

"La juventud necesita leer y meterse en el mundo. No hay tiempo y la culpa la tiene el ratón (el mouse). La ciencia avanza más rápido que la humanidad", aseveró el filósofo.