Secciones

Conozca lo bueno y lo malo de no cambiar a hora de invierno

E-mail Compartir

cronica@estrellaconce.cl

La extensión del horario de verano hasta el 2017 por parte del Gobierno fue una sorpresa para muchos, ya que esto implica que las mañanas sean más cortas y las tardes más largas, por lo que experimentar horario de verano en invierno es algo que los chilenos no sentían desde hace 50 años.

Por tanto, si el cambio gusta o no, es algo que se sabrá una vez que pase este año, cuando la ciudadanía de su veredicto final y los expertos hagan estadísticas.

La Estrella recogió opiniones en las calles y están divididas, aunque la mayoría asegura que "es cosa de costumbre" y que en invierno, con cambio o no, la mañana siempre es oscura y que les parece positivo que la tarde sea " un poco más larga para disfrutar en la casa junto a la familia".

El extinto horario de invierno respondía a ahorrar energía, sin embargo, los expertos aseguran que el nivel de incidencia era muy bajo, sólo del orden del cinco por ciento.

"El impacto es mínimo con cambio de horario o sin cambio de horario. Prácticamente no se nota", detalló el jefe de Carrera Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Concepción, Luís García Santander.

Si la nueva medida llegó para quedarse o será evaluada para volver al sistema anterior, el ministro de energía, Máximo Pacheco, en su paso por la zona, se inclinó por la primera.

"Estamos muy contentos con el cambio y cada uno de los resultado. Efectivamente las encuestas nos muestran que el 67 % de la gente nos respalda".

¿ cuándo sale el sol?

Si a las ocho de la mañana el sol recién sale, la pregunta es ¿cuán oscuro los penquistas se irán al trabajo o a los estudios en invierno?.

El observador meteorológico de Carriel Sur, Manuel López, responde esta interrogante. "En la segunda quincena de junio y primera quincena de julio van a ser los días donde se supone que va a amanecer más tarde y vendría siendo las 8:35 a 8:37 de la mañana. Por ende el fin de las horas de luz, sería entre las 19:11 y las 19:15".

¿Qué va a pasar para Fiestas Patrias?. "Entre el 16 y el 21 de septiembre el amanecer será entre las 7:18 y 7:25. El atardecer desde las 20:10 a 20:14", explicó López, despejando la incógnita que muchos deben estar consultando por la web, pero sin dar con el dato preciso.

Seguridad

La seguridad es otro tema. ¿Si hay menos sol en las mañanas es más peligroso en los paraderos de bus?.

"Hace bastantes días que amanece tarde, pasada las ocho de la mañana. Durante este tiempo no hemos visto ninguna variación en el índice delictual más que el habitual. Obviamente la gente debe tener mayor resguardo, ya que ,si bien es cierto, la falta de luminosidad propicia el actuar delictual", explicó el jefe de la Sexta Comisaría de San Pedro de la Paz, mayor Walter Koch.

Mente y cuerpo

El director de la escuela de Psicología de la Universidad Santo Tomás Concepción, Rodolfo Álvarez, asegura que el horario de verano continuado tiene tanto pro y contras.

"Se ha considerado como un problema el hecho que se sale ´muy de noche` en la mañana, pues la noche se asocia con dormir. Esto requiere de un mayor proceso de adaptación, que además involucre comprender de qué se trata, sobre todo entre los niños", explicó el experto.

"Entre las ventajas de esta nueva modalidad horaria es que es posible llegar a casa de regreso del trabajo con luz de día. Este aspecto permite que el núcleo familiar desarrolle actividades orientadas a compartir, a hacer familia", añadió el facultativo.

En cuanto a las consecuencias en nuestro estado físico, la Coordinadora de carrera de Preparador Físico de la Universidad Santo Tomás Concepción, Paola Farfán, explicó que hay ciertas implicancias.

"La oscuridad afecta la capacidad de energizar el organismo a través de la luz solar. Es por esto y a raíz del cambio de horario y lo tarde que se inicia la salida del sol, que empresas y colegios han optado por incorporar rutinas de ejercicios a primera hora", indicó Farfán, añadiendo que no toman más de 15 minutos por ser rutinas sin complejidad y que todos podrían hacer.

electrónica

"Lo peligroso puede ser que en algunos sistemas computacionales se desajusten las horas, provocando pérdidas de datos, inconsistencias en la información, por ejemplo problemas en las reservas de hoteles o viajes. Los smartphones y Tablets, pueden recibir la hora del proveedor de telefonía que en algunos casos genera problemas, pero también existe la opción de ajustar manualmente, por lo que el usuario podría ajustarla según requiera", explicó el docente de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC sede Concepción, Alejandro Sepúlveda. J

l "Al final es la misma cosa, porque uno tiene que hacer sus actividades igual. En el invierno siempre está oscuro en la mañana y que esté un poco más claro en la tarde es la misma cosa no más, para mí no me influye en nada".

l "Me parece que está bien con tal de ahorrar energía, porque esa es la finalidad de esto.

Claro que el tema de la seguridad también es complicado, por lo que hay que tenemos mayor cuidado en las horas de oscuridad".

l "Las ventajas que tiene en la tarde son más visibles, porque hay más luz. Vuelves a la casa de la Universidad, del colegio o la pega con luz de día. Es mucho más ventajoso. La gente que anda a las ocho, el problema es la oscuridad".

l "No sé si es para mejor o para peor, porque al final todos nos acostumbramos, no es más que eso. Creo que hasta el momento no me ha afectado. En la tarde hay un poquito más de sol. Se aprovecha más la tardecita en la casita".

l "A mí no me afecta en nada. Ni en mi trabajo ni en mi vida personal. Mi hija va en la tarde al colegio y no se nota. No noto diferencia y no noto nada, porque yo vivo en el centro, entonces no me afecta nada el cambio".

lEn la gran sequía de 1968, el gobierno de Eduardo Frei Montalva implantó el huso horario de UTC -4 a UTC -3. Esto es: la hora de verano se iniciaba el segundo domingo de octubre de cada año, cuando los relojes se adelantaban una hora. El de invierno se iniciaba el segundo domingo de marzo, cuando los relojes se retrasaban una hora a las 0.00 horas.