Secciones

Atención preferente al adulto mayor

E-mail Compartir

Una vez más, tal vez majaderamente, insisto en la necesidad que el sistema de entrega de horas para médico sea realmente preferencial para los adultos mayores.

A nivel nacional y a través de las autoridades, se está haciendo grandes campañas en favor del adulto mayor, pero en las elementales, como la atención en los consultorios poblacionales, aún se está al debe.

Es lamentable y hasta denigrante ver a muchos adultos mayores haciendo fila para retirar un número de atención a altas horas de la madrugada y no sólo por algunos minutos, a veces por más de una hora.

Chile se ha convertido en un país tecnológico por excelencia. Por lo tanto, usémosla en las necesidades que van en beneficio de la población mayor.

El adulto mayor, debería tener asegurada su atención cuando la requiere y sin moverse de su casa. Bastaría con una llamada telefónica y la buena disposición del funcionario que está al otro lado de la línea para que así fuera.

Si para la revisión técnica de un vehículo se da hora por teléfono ¿por qué no, para la atención de un adulto mayor?

JORGE VALENZUELA

Volcán Calbuco y salud

E-mail Compartir

Tras el sorpresivo despertar, después de 43 años, del volcán Calbuco la tarde de ayer, la preocupación se centra en cómo debería ser el manejo de la emergencia para evitar problemas de salud de las localidades cercanas al macizo, como Ensenada, Puerto Varas, Puerto Montt, entre otras.

Las medidas generales para el manejo de la emergencia frente a la exposición de cenizas volcánicas, principalmente va enfocada a permanecer en lugares cerrados, dentro del hogar o albergue; cerrar puertas, ventanas y los reguladores de tiros de chimeneas; y colocar toallas húmedas en rendijas donde pueda entrar cenizas.

En caso de que las personas estén en la intemperie, deben:

-Usar mascarilla desechable.

-Limitar las actividades al aire libre.

-Proteger sus ojos.

-Fijarse en el agua, aunque esta sea potable, hervirla si es necesario o use agua embotellada.

-Quitarse la ropa que usa al exterior antes de entrar a su hogar.

-Lavar todo lo que haya estado expuesto a las cenizas.

Los niños pequeños, ancianos, o aquellos que sufren enfermedades respiratorias, como asma, bronquitis, enfisema, entre otras, deben tener especial precaución, no exponerse y evitar la inhalación de las cenizas.

Por ello es fundamental acceder a la evacuación realizada por las autoridades.

María José Catalán