Secciones

Encapuchados apedrearon taxibuses durante el paro

E-mail Compartir

cronica@estrellaconce.cl

Más de diez máquinas resultaron con sus vidrios quebrados producto de pedradas recibidas durante el paro de micros que ayer duró quince horas en el Gran Concepción. Cabe señalar que a otras les tiraron aceite quemado y pintura en sus parabrisas.

"Un cuarto para las seis (de la mañana) iba a empezar con el recorrido cuando tres encapuchados me apedrearon la máquina en calle Los Copihues. Uno se levanta temprano para producir, pero con estos problemas uno pierde toda la mañana", relató Luis Parra, chofer de Ruta del Mar.

Un incidente parecido se vivió en Nonguén, donde un bus de la línea Pedro de Valdivia resultó con tres de sus vidrios totalmente quebrados. "Veníamos a tomar la micro, para ir a dejar a mi cuñadita de once años al colegio. De repente llegaron unos sujetos, agarraron a piedrazos la micro y quebraron todos los vidrios. La niña se asustó mucho y se puso a llorar", señaló el pasajero Nelson Ormeño.

Al cierre de esta edición, se desconocía a los responsables de los ataques.

MOVILIZACIÓN

"Estamos todos los colegas paralizados en un cien por ciento. Siempre hemos apoyado la movilización por la reivindicación de los derechos de nuestros colegas", señaló Abel Villagrán, presidente de la Federación Intercomunal Bío Bío y quien, además, preside la línea de Buses Tucapel.

Javiera Plaza y Nuri Bello viven en el Valle Nonguén. Ellas, como muchos de sus vecinos, se vieron afectadas por el paro. "Nos vamos a tener que ir caminando al colegio, porque nos aburrimos de esperar", dijeron las alumnas de cuarto medio.

Otro sector que se vio bastante afectado fue Santa Sabina. "He esperado más de una hora por un colectivo. Como hay paro de micros, todos los colectivos pasan llenos", señaló Jimena Muñoz, mientras esperaba locomoción.

En los cerros de Talcahuano, además de que varias micros terminaron con sus vidrios quebrados, los vecinos también tuvieron mil dramas para ir a sus trabajos o sus lugares de estudio. "Tenía que hacer una instalación eléctrica urgente a Palomares a las ocho y media y llevo más de dos horas esperando que pase una Las Bahías", señaló el chorero Roberto Muñoz.

EL ACUERDO

Durante la tarde y tras una reunión que tomó casi tres horas, los choferes del Gran Concepción decidieron bajar la paralización y volver a recorrer las calles. En este encuentro, participó el Gobierno a través de la Secretaría Regional de Transportes y representantes de 16 líneas.

"La exigencia que ellos hacen para deponer el paro es que se le pague el dinero adeudado el viernes, antes de las quince horas", señaló el seremi César Arriagada.

"La deuda de la segunda cuota es de unos 500 millones de pesos, asumiendo que son unos mil 800 buses que prestan servicio en el Gran Concepción", acotó.

"Hemos manifestado la imperiosa necesidad de que para este viernes a las quince horas esté pagado el cien por ciento de las dos cuotas correspondientes a la extensión de la tarifa escolar de enero y febrero y además que el seremi nos tramite una reunión con el ministro de Transporte", agregó el vocero de la Federación Intercomunal del Bío Bío, Milton Herrera. J

Leer en familia es la clave para aprender en niños de Tumbes

E-mail Compartir

l Cecilia Bastías Jerez

"En el colegio, esto le ha servido harto a mi hijo, porque le empezó a gustar leer, la revista es entretenida", subraya Priscila Lepe, madre de Raúl, alumno de Tercero Básico de la Escuela Península de Tumbes.

Esta apoderada relata así el trabajo que ha sido posible con el programa "Aprendiendo en Familia" de la Fundación CAP.

"El año pasado empezamos a llevamos las revistas a la casa", contó la mujer. Parte del programa es el compromiso a que los niños lean al menos 10 minutos en sus hogares. "Le digo a mi hijo que leer y le va a ayudar a escribir bien también. Tiene buena comprensión de lectura. Además, vienen juegos en la revista y nos sirve a todos en el fondo, porque yo como mamá trato de incentivarles la lectura", detalló.

Raúl Yáñez, de ocho años, comentó que le gusta mucho leer acompañado de su familia. "Nos llevamos la revista a las casas. Es entretenido leer con mi mamá, además que hacemos los juegos, las sopas de letras".

motivación

La profesora encargada del programa Carolina Morales, detalló que hace tres años trabajan con el programa "Aprender en familia" de la Fundación CAP. "La idea de esta actividad es motivar a los niños por el gusto de leer. Son revistas familiares que tienen actividades", indicó.

Hoy, como es el Día del Libro, los niños renovarán sus compromisos, junto a sus apoderados, de leer diez minutos diarios.

Además les entregarán las nuevas revistas que utilizarán para realizar esta lectura entretenida.

Cada un mes y medio se renovarán las revistas y quedarán en manos de cada uno de los alumnos. J

l Con revistas infantiles, el apoyo de profesores y apoderados, se plantea la estrategia de leer en familia, la que convierte al leer en una actividad recreativa, con la cual los pequeños de la escuela también están aprendiendo. La iniciativa se incorporó el 2013 en un grupo de escuelas municipales de diferentes comunas del país, beneficiadas por el programa de la Fundación CAP.