Secciones

Por qué Deportes Concepción es el "León" del fútbol chileno

E-mail Compartir

cronica@estrellaconce.cl

"Durante años, en las distintas canchas donde gira la redonda en el fútbol chileno, ha sido recurrente sentir cómo desde los tablones y galerías baja a todo pulmón el ya tradicional "dale león - dale león". Un grito que se ha esparcido y replicado en distintos lugares del país y del que muchos clubes nacionales se sienten merecedores gracias a algún hecho en particular o, simplemente, porque la idiosincrasia los ha llevado a sentirse como aquel felino que domina en la majestuosidad e imponencia de la selva".

"Es cosa de echar a andar la memoria fotográfica futbolera para apreciar la cantidad de leones que abunda en los lienzos de barristas de varios clubes del fútbol profesional chileno. Y en todas partes, desde la sequedad de la zona norte con el León de Atacama y su heredero León de Copiapó; pasando por urbe capitalina con el León Azul de Universidad de Chile; hasta llegar a la densidad boscosa de la Cordillera de la Costa, en la Región de la Araucanía, donde habita el León de Nahuelbuta. Tres escenarios, tres equipos apodados como el melenudo animal, cada uno con su fundamento y su propia historia para sentirse dueño y merecedor de tal apelativo".

"Sin embargo, esa misma denominación es la que se reclama como propiedad casi exclusiva en Deportes Concepción, donde se dice que el único león es el nacido y forjado en sus entrañas. Al menos, es el que posee un mayor peso histórico y cuenta con el respaldo de antecedentes "futbolísticos", tanto en su nacimiento por ser el primero en rugir de tal forma en el fútbol chileno, como por el valor otorgado por los acontecimientos acaecidos dentro de una cancha de fútbol, y que llevaron al mundo futbolero a tildar al equipo lila como el León del balompié nacional".

* * *

"Ese instante clave (en que surge el León de Collao) nace el domingo 2 de julio de 1967, día en que se jugaba la décima fecha del campeonato de Segunda División y donde Haroldo Peña reaparecía en la titularidad de Deportes Concepcion tras dos semanas fuera por lesión. El rival, la Universidad Técnica del Estado, encuentro disputado en el césped del estadio Collao ante poco más de 13 mil espectadores. Eso sí, otro andino, el delantero Mario Petric Von-Schwedler, se robaba la película ese día al anotar el único gol del partido a los dos minutos del segundo tiempo, en el triunfo penquista por la cuenta mínima".

"Pero en aquel trabajado triunfo de Concepción sobre la UTE el resultado no fue el único saldo positivo, pues desde este partido comenzó a emerger más fuerte que nunca una figura preponderante en la escuadra morada, la misma que marca a fuego hasta hoy el corazón y existencia de la institución y que ha trascendido a tal punto que es la esencia misma de cada ser que adhiere, vive y vuelca su pasión por los colores del club".

"Fue acá cuando, por vez primera, la palabra León aparece en medio de la nebulosa futbolera y apasionada del césped de Puchacay como principal vocablo para aludir a toda esa garra, fuerza, empuje y coraje de Haroldo Peña al momento de defender a su equipo e intentar evitar la caída de su valla".

"Cual fiera defendiendo a su cría para espantar la arremetida de los depredadores que acechan ante su indefensión, el coraje del andino se hacía presente para alejar cada amenaza y cada intento de los oponentes. Eso llevó a sus rivales de la UTE a buscar en los recovecos de su imaginación la manera de aludir a quien consideraron el gran responsable de padecer aquella afrenta de la derrota, a ese muchacho veinteañero que ponía hasta el alma para impedir que la bola traspasara los límites del arco penquista. Una actitud y disposición que se arrastraba desde el primer partido jugando por la escuadra penquista, pero que nadie, hasta ese 2 de julio, lo equiparaba a la imagen del imponente rey de la selva".

(Diario Crónica, lunes 3 de julio de 1967, página 8)

Diario Crónica, lunes 3 de julio de 1967, página 8)

(Diario Crónica, lunes 3 de julio de 1967, página 9)

* * *

"La historia del León Azul, junto a las historias del León de Atacama, de su heredero León de Copiapó y del León de Nahuelbuta, sin embargo, no tendrían el peso suficiente para que los equipos dueños de esa nomenclatura sean considerados como el León del fútbol chileno, según el sentimiento de los seguidores e hinchas de Concepción".

"Es que para los amantes del equipo lila, el León del balompié criollo, con reales fundamentos, una historia detrás y ungido desde el corazón mismo de una cancha de fútbol, es el que nació en su seno y, pese a no negar la existencia de los otros leones, para ellos, el León de Collao es único y el más representativo, y es por eso que corean su nombre en los diversos estadios donde el Conce sale a jugar cada fin de semana".

"Así lo definieron y defendieron los mismos integrantes de la barra Los Lilas, quienes en su sitio web www.loslilas.cl exponen su propio estudio para decir que 'León hay uno solo'".

"León Hay Uno Solo" del periodista de diario La Estrella, Manuel Muñoz, fue publicado el 15 de abril de 2015. Está disponible en Librería Paz, Galería Alessandri Local A. Más información escribir al correo: elleondecollao@gmail.com.