Secciones

Desafío 7 horas de fútbol llenó la Plaza Tribunales

E-mail Compartir

l Con pequeños jugadores de Concepción, Talcahuano y Curanilahue en la Plaza de Tribunales se desarrolló el desafío 7 horas de fútbol.

La actividad fue organizada por la Fundación Fútbolmás para difundir la labor que realiza en barrios vulnerables y contó con el respaldo del municipio, como apoyo a la acción de la entidad que promueve el fútbol y sus valores, junto con brindar apoyo social a los niños y familias de la Villa San Francisco y de Tucapel Bajo. El evento sirvió de antesala para la gran final regional de la Liga Fútbol Más Biobío, a disputarse el 23 de abril. J

La Cato se metió en la pelea y va por el puntero Cobresal

E-mail Compartir

deportes@estrellaconce.cl

A sólo dos puntos del líder Cobresal quedó Universidad Católica tras su triunfo del fin de semana ante Colo Colo, al que superó por 3-0 en el Monumental, metiéndose de lleno en la disputa por el título del Clausura, restando dos fechas para el final.

Para Mario Salas, DT de los cruzados, la presentación de sus dirigidos fue notable y aseguró que irán con todo por el título. "El primer tiempo (en el que la UC anotó los tres goles) fue notable. Católica mostró que tenía un hambre de gloria y marcamos nuestro peak de rendimiento. No en vano estamos peleando el título hasta el final. Los jugadores tuvieron unas ganas de ganar muy altas. Salieron con los dientes apretados y con el corazón lleno de ganas de lograr la victoria", subrayó.

Con respecto a la ilusión que genera la victoria para darle caza al líder Cobresal a falta de dos fechas, Salas puntualizó que "este resultado nos permite mantenernos en la pelea. Seguimos batallando y daremos la pelea hasta el final. Uno siempre busca la perfección y deberíamos mantener en lo que resta lo realizado hoy en el primer tiempo".

Además, destacó que su escuadra no haya recibido goles, teniendo en cuenta que es la valla más batida del certamen, concluyendo que "la actitud es toda de los jugadores y ante un rival de jerarquía, mantuvimos la valla en cero y marcamos tres tantos".

Una de los figuras cruzadas, Mark Gonzalez, comentó que "estamos felices por este gran triunfo. Esperábamos lograrlo y lo queríamos conseguir a como diera lugar. Da mucho gusto ver como los pocos hinchas que pudieron entrar al Monumental se van con la misma alegría que nosotros".

José Luis Muñoz, autor de la primera cifra, señaló que "ahora nos toca Iquique y vamos a jugarnos las opciones que nos quedan por salir campeones".

Por su lado, el DT albo, Héctor Tapia, reiteró que no bajarán los brazos. "Esto es Colo Colo y seguiremos peleando por nuestras opciones hasta el final", dijo el estratega, quien afronta además un duelo crucial este miércoles por la Libertadores en Brasil ante Atlético Mineiro. J

Opinión de experto

E-mail Compartir

Las actividades recreativas nos enriquecen, son parte de nuestra esencia como seres sociales y por sobre todo, mejoran la calidad de vida de los seres humanos.

Mantener rutinas de este tipo cuando uno está en la tercera edad cobra gran importancia, más aun en vacaciones, pues en esta etapa se hace evidente la disminución de la actividad motora.

Comenzar una rutina requiere eso sí, una evaluación profesional, que permita planificar aquellos ejercicios que mejor se ajusten a las necesidades de cada usuario y evitar de paso los riesgos que pudiesen ser consecuencia de una mala ejecución.

A partir de los 65 años, la actividad física debiera basarse en la recreación y fomentar el desplazamiento; por ejemplo, con caminatas paseos en bicicleta o deportes programados; los que se hacen menos rutinarios si es que se asocian a instancias para compartir con la familia o un grupo de amigos.

Las ventajas de hacerlo periódicamente son muchas, pero lo fundamental es que se mejoran las funciones cardiorrespiratorias, musculares y funcionales, disminuyendo el riesgo de enfermedades propias de la edad, depresiones y el deterioro cognitivo

Existen tres tipos de ejercicios que pueden mejorar la calidad de vida de los adultos mayores. Para comenzar, un precalentamiento con movimientos suaves de los grandes grupos de articulaciones y músculos, las caminatas ligereas son de gran ayuda. Luego continuar con ejercicios de flexibilidad y elasticidad durante unos tres minutos y finalmente aquellos que tiene que ver con la coordinación, por ejemplo lanzar pelotas al suelo o la pared, caminar cambiando velocidades.

Si practica esta rutina, dos a tres veces por semana, durante 15 minutos, verá que su organismo y usted mismo se sentirá renovado y con más energía.