Secciones

Números que hablan

E-mail Compartir

Basta con mirar algunas cifras usando un lente sin sesgos ideológicos para darnos cuenta que la economía no va por buen camino.

Primero: La economía crecería este año apenas en torno a 3% anual (¡con suerte!), apoyada por un enorme paquete de estímulo fiscal y por la gran depreciación de nuestra moneda.

Segundo: El desempleo se ha mantenido sólo algo por sobre 6%, no obstante, está contenida tasa de desempleo está sustentada en la gran cantidad de creación de empleos asociados al sector público.

Tercero: La inflación se ha mantenido alta. Independiente la razón, se nos ha metido la mano al bolsillo a todos por esta vía.

Cuarto: El consumo por los suelos, la inversión en el subsuelo. Desconfianza generalizada que paraliza las decisiones de las personas.

Sería bueno dejar de escuchar a las autoridades decir que las cifras estuvieron en línea de lo esperado, o algo mejor de lo esperado. En un mundo donde lo que se espera es miserable, cualquier cosa resulta superior, pero no por eso sería algo genial ni digno de resaltar. Hacerlo habla de la mediocridad de varias autoridades.

Félix Berríos

Parkinson y su diagnóstico precoz

E-mail Compartir

En Chile, la prevalencia de esta patología es de un 1% en personas mayores de 60 años y su frecuencia avanza conforme envejece la población chilena. El Parkinson es una enfermedad degenerativa del sistema nervioso central.

Los primeros síntomas son dolor en las articulaciones, rigidez muscular, temblor involuntario en manos y antebrazos e inestabilidad en la marcha o en la postura. Se puede acompañar por una voz monótona, entrecortada y un aumento de la apertura de los párpados.

Esta enfermedad involucra una serie de trastornos psico-emocionales, económicos y sociales que deben ser identificados precozmente por la persona y su familia. Las primeras etapas se caracterizan por sentimientos de tristeza, desesperanza, depresión, angustia, enojo e incertidumbre.

En la medida que la persona se reconoce con estos síntomas pueden sentir vergüenza, se aíslan o se vuelven irascibles, generando en ocasiones conflictos con la familia. Es precisamente la familia determinante para el afrontamiento de la enfermedad evitando una desvinculación y aislamiento de la persona y la familia de su entorno social y redes de apoyo.

El diagnóstico precoz y el apoyo familiar son los principales eslabones para enfrentar la enfermedad y convivir con ella de la mejor manera posible.

Lissette Avilés