Secciones

Padre llora en Hualpén a su hijo muerto tras un disparo en Haití

E-mail Compartir

mario.saavedra@estrellaconce.cl

Rodrigo Sanhueza Soto, el enfermero naval que falleció tras recibir un disparo en Haití, estaba de cumpleaños hoy. Su papá, en Hualpén, sabía que no estaría con él esta tarde, pues llegaría a fin de mes a la Región del Bío Bío.

Le iban a hacer una fiesta bien grande, en su casa ubicada frente al Club Hípico. El hombre recordó a su hijo, que se convirtió, tras el ataque, en un héroe de la paz, como un joven enamorado de su trabajo y nostálgico de las calles de Talcahuano en las que se crió.

Cabe recordar que, según informó el ministro de Defensa, Jorge Burgos, "recibió disparos con armas de fuego al salir de una manifestación (...). Un proyectil impactó al sargento segundo". Con el paso de las horas y según consignó Emol, la Policía de Haití confirmó que el chorero fue asesinado de un disparo en la cabeza.

Noticia lo destrozó

Aurelio Sanhueza supo la trágica noticia la misma tarde. "Fue bien complejo todo. Yo tuve que ir al Sanatorio Alemán. A esa misma hora, vino una comitiva de la Armada hasta mi casa, para informarme en persona lo que había pasado. Luego, ellos fueron a buscarme a la clínica pero ya había regresado. Finalmente, un alto cargo me encontró y me comunicó todo. Mi otro hijo, que igual es marino, también me contó lo de Haití", relató el hombre en su casa frente al Club Hípico penquista.

Mientras el destrozado padre contaba su historia a La Estrella, la ONU anunciaba que el secretario general de la entidad, Ban Ki-Moon, pidió a las autoridades de Haití realizar una investigación rápida y exhaustiva sobre la muerte de este casco azul nacido en la ciudad puerto. La finalidad, se aseguró, es para garantizar que los responsables sean llevados ante la justicia. Además, entregó sus condolencias a la familia y a los chilenos, según una declaración que leyó su portavoz, Stéphane Dujarric.

Se crió en Talcahuano

Rodrigo Sanhueza, el nuevo mártir de la Armada de Chile, solía ser un joven chorero de tomo y lomo. "Él se crió acá, en su puerto. Primero estudió la básica en un colegio de Hualpén, pero después siguió con la media en el Liceo B-26 de Las Salinas. Después de eso, el entró a la Escuela de Grumetes, en Talcahuano. Toda su juventud la vivió acá, pero luego se especializó en Valparaíso y echó raíces por allá", relató el papá, con una mezcla de pena y orgullo que le fracturaba la voz al contar la historia.

Según añadió, el sargento segundo se fue a vivir al cerro Los Placeres de Valparaíso, junto a su esposa y a los dos hijos que tenían. Pertenecía a la dotación de la "Fragata Condell" y había ascendido a su grado actual durante este año.

Esperan repatriación

Mientras continúa la investigación y los trámites, Aurelio espera en su casa, junto a las tías de Rodrigo, cuáles son los pasos a seguir. Afirma que la Armada los ha apoyado bastante en este duro momento y les han indicado qué es lo que viene. En palabras del padre, "lo primero que hubo que hacer, fue trasladar a mi hijo a Haití, ya que lo que ocurrió fue en una zona lejana, hacia la frontera. Después de eso, esperamos que él vuelva. Tenemos entendido que esos tardará, al menos, unos cinco días".

Agregó que él ha intentado conversar con su nuera, la viuda del héroe de la paz. Sin embargo, les ha costado mucho. "Ella está demasiado angustiada. Apenas hemos podido comunicarnos. Tengo entendido que se estaba gestionando su viaje a Haití, pero no sé si ella esté en condiciones de ir. Tenían dos hijitos pequeños y por ellos estamos aún más tristes. Su funeral será en Valparaíso, pues allá está su familia ahora", explicó el papá a La Estrella. J

l La Sala del Senado expresó sus condolencias a la institución y la familia del malogrado funcionario que cumplía labores en la misión de paz de la ONU. Asimismo las Comisiones de Relaciones Exteriores y Defensa analizarán el tema de la permanencia de Chile en Haití. Con un minuto de silencio, la Sala del Senado rindió un sentido homenaje al sargento segundo de la Armada, Rodrigo Sanhueza.