Secciones

Paro de la salud afectó entrega de medicamentos y consultas

E-mail Compartir

l Cecilia Bastías Jerez

Pacientes quedaron sin ciertas atenciones y sin poder retirar sus medicamentos producto del paro de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats) convocado desde ayer hasta mañana, aunque con carácter de ascendente, lo que implica que de no llegar a una negociación satisfactoria, continuará.

"Están participando funcionarios de todas las unidades del hospital. En su gran mayoría son técnicos, administrativos y auxiliares y algunos profesionales", detalló Adolfo Bécar, presidente de la Fenats del Hospital Regional Concepción.

El petitorio, según este dirigente, tiene que ver con la carrera funcionaria y que se termine con la contratación a la empresa privada de funciones históricamente públicas. "Tenemos contratos a honorarios sin ningún derecho y los peores sueldos de todo el ámbito público", afirmó.

"No podemos seguir esperando eternamente que algún gobierno se digne a escuchar lo que la salud del país necesita. Nos culpan a nosotros de un paro de un par de días, pero han pasado cinco años y todavía no está la Torre del Paciente Crítico después del terremoto", señaló.

Priscila Álvarez, técnico paramédico de Neonatología en el Hospital Regional, reiteró que en general están todos los servicios representados en el paro. "Pedimos muchas disculpas a los pacientes que están hospitalizados como a la gente que se viene a atender ambulatoriamente, pero lamentablemente las autoridades nos hacen llegar a esto, porque los trabajadores todo lo han ganado a través de paros", manifestó.

Por su parte el director del Servicio de Salud Concepción, Marcelo Yévenes, afirmó que la adhesión al paro es del 21,1% en todo el Servicio. "Llamamos a mantener el diálogo en la mesa que existe con el Ministerio para avanzar en las mejoras para nuestros trabajadores. Creemos que la paralización es una medida extrema que no va acorde y hemos adoptado las medidas pertinentes para dar atención en la población en urgencias, unidades críticas y en la entrega de medicamentos", señaló.

El Hospital de Lota y la Dirección del Servicio, no adhirió al paro según la autoridad. Y ha habido suspensión de cirugías en Coronel, el Hospital Traumatológico y el Regional. "En el Traumatológico se suspendieron seis de 11 cirugías. Esperamos que el impacto no sea demasiado importante, creemos que esto de todas formas, esto afecta la continuidad de los servicios", aseguró Yévenes y detalló que en el Hospital Regional la adhesión es de 25%, lo que corresponde a 331 personas.

TALCAHUANO

En el Hospital Las Higueras de Talcahuano, también los trabajadores se sumaron a esta movilización. Ángela Catriao, presidenta de la Fenats del hospital chorero, señaló que hay funcionarios de todas los servicios trabajando en las unidades críticas y no críticas. "Al momento está funcionado entre comillas con normalidad el hospital. Están con sus turnos éticos cubiertos", dijo.

"Farmacia y hospitalizados están cerradas, desde muchos años no se adherían a las movilizaciones, pero ya están cansados de maltrato laboral. Esa es una demanda local, la semana pasada se amenazó a los compañeros con descuentos y las calificaciones", afirmó Catriao.

Patricia Baeza, técnico superior en Enfermería de la Farmacia del Hospital Las Higueras, estableció que el problema principal en su servicio es que hay poca dotación de funcionarios y la demanda de pacientes ha crecido mucho. "Atendemos a diario a 800 personas con receta aparte de los procedimientos internos. Somos ocho paramédicos, tenemos turnos de 8 a 17 horas y a veces no alcanzamos a terminar en la tarde", destacó la paramédico.

"No hemos tenido intentos de robos, pero sí los pacientes están muy agresivos con nosotros, nos insultan y nos golpean los mesones, porque notan la demora", indicó Baeza.

El director del Servicio de Salud de Talcahuano, Mauricio Jara, detalló que aunque la situación está controlada, han debido suspender 30 intervenciones quirúrgicas en todo el Servicio. "Se han suspendido en el Hospital Las Higueras, en el Hospital de Penco y Tomé, solo estamos con intervenciones quirúrgicas en urgencias", señaló.

"Estamos con un 25% de adhesión al paro en los tres hospitales. No estamos colapsados, sin embargo hemos tenido impacto en la atención. Estamos con compra de servicios en el Hospital Naval para la esterilización de instrumentos para las intervenciones de urgencia y las unidades críticas", detalló Jara.

Si se avanza en los días de paralización. "Cada vez será mayor el impacto, por cada día no se va a poder hacer de 30 a 40 intervenciones que estaban programadas incluso con meses de anticipación", argumentó el director del Servicio de Salud Talcahuano. J

l "Yo venía a pedir una hora con el médico acá en el Hospital Las Higueras, pero aquí me di cuenta que no estaban atendiendo. Así que me quedé mirando los carteles para ver qué están pidiendo y creo que está bien el paro".

l "Yo traía a mi madre a oftamología, pero como era un control post operatorio de una catarata, la atendieron. Yo sabía que la iban a atender, porque era con médico y generalmente los auxiliares paramédicos son los que hacen paro".

l "Yo traje a mi hija al médico y la atendieron porque tenía un dolor en la columna, pero ahora hay que tomarle una radiografía y no pude pedir hora. Tengo que volver después del paro, eso es otro gasto para mí porque vengo de lejos".

l "Vine a retirar medicamentos en el Hospital Las Higueras, pero no pude. Eran para mi madre, por suerte no es tan grave porque le quedan algunos. Pero como soy profesora, entiendo que tengan sus demandas".

l "Veníamos a pedir una hora para mi marido y no se pudo porque está cerrado todo. En parte les encuentro razón porque falta gente, el otro día en la farmacia estuvimos esperando como 3 hora esperando, se demoran en atender".

l La situación en Lota es distinta, porque hace tres años, aproximadamente, se independizaron de la Fenats Regional. Octavio Salgado, presidente de la Fenats lotina, explicó que fue debido a que la conducción del gremio no estaba clara. No adhirieron al paro, sin embargo este hospital tiene una demanda, la solución a las inundaciones. "El año pasado se logró un acuerdo, pero al Intendencia no cumplió a tiempo y recién en febrero se empezaron a hacer los trabajos de reparación necesarios", indicó.

José

Parra

Talcahuano

María Medina Concepción

Marlén Ramírez

Hualqui

Gloria

Jofré

Concepción

"Pedimos

disculpas a los

pacientes, pero

las autoridades

nos hacen llegar

a esto".

Priscila Álvarez,

Margarita Santander

Talcahuano