Secciones

Militar fallecido en Haití nació en Talcahuano

E-mail Compartir

cronica@estrellaconce.cl

La Policía haitiana reveló anoche que el sargento de la Armada chilena, Rodrigo Sanhueza, fue asesinado de un disparo en la cabeza. El jefe de la Policía de la Región Noreste de Haití, Charles Nazaire, informó que el militar no se encontraba de servicio, que se dirigía a la provincia dominicana Dajabón, y que se encontraba cerca de la frontera entre ambos países cuando fue víctima de los disparos.

Autoridades locales precisaron anoche que el sargento Sanhueza Soto había nacido en Talcahuano hace 35 años y que actualmente registraba domicilio en Valparaíso. Sus padres residen en la comuna de Hualpén.

Charles Nazaire precisó que, durante la jornada, se registraron protestas violentas por parte de grupos de ciudadanos que exigen agua potable, energía eléctrica, así como el arreglo de calles y carreteras, entre otras reivindicaciones. Durante los disturbios, un policía haitiano resultó herido y, al menos, diez personas fueron detenidas por la fuerzas del orden, indicó el responsable policial.

El militar formaba parte de la Misión de Estabilización de Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH), siendo ultimado al sufrir un ataque durante una manifestación en ese país caribeño. Si bien el deceso había sido informado por el Ministerio de Defensa chileno, no se detalló la forma en que el uniformado perdió la vida.

El ministro del Interior haitiano, David Bazile, anunció anoche que habrá una reacción oficial sobre los hechos por parte del Ministerio de Comunicación del país, aunque no precisó en que momento se producirá.

El Ministerio de Defensa chileno emitió un comunicado oficial sobre el incidente donde informó de que Sanhueza Soto se desplazaba en un vehículo en el sector de Ouanaminthe, junto a otros militares, quienes tras enfrentar una manifestación "recibieron disparos con armas de fuego, impactando un proyectil al sargento segundo". La nota añadió que el naval, que se encontraba prestando servicios como parte del Batallón Chile en la MINUSTAH, fue llevado a las instalaciones del batallón uruguayo donde se le prestaron los primeros auxilios, pero falleció a las 18:15 GMT.

Para el esclarecimiento de los hechos, el Ministerio de Defensa de Chile solicitó una investigación sumaria administrativa y designó a un oficial general del Estado Mayor Conjunto, quien viajará a Haití el martes al lugar. Sanhueza Soto era casado y padre de 2 hijos de 10 y 3 años de edad, concluyó el comunicado.

La muerte de Sanhueza Soto se suma a la del sargento segundo Guillermo Arévalo, quien falleció tras recibir seis disparos en un confuso inicidente ocurrido en junio de 2012. J

Ex presidentes recibieron a opositoras venezolanas

E-mail Compartir

l En su segunda jornada en Chile, las esposas de los opositores venezolanos presos, Leopoldo López y Antonio Ledezma, Lilian Tintori y Mitzi Capriles, se reunieron, de forma separada, con los ex Presidentes Ricardo Lagos, Eduardo Frei ySebastián Piñera.

En la prima cita, Lagos hizo un llamado a elecciones democráticas en ese país y pidió que "la Cruz Roja sea aceptada por el Gobierno para visitar las cárceles y ver las condiciones en que están los detenidos. No sé si digo una impertinencia, pero Pinochet aceptó en su momento que la Cruz Roja viniera a Chile", recordó.

El vocero Álvaro Elizalde, descartó que las mujeres sean recibidas en La Moneda y que el Ejecutivo forma parte de las iniciativas que en el marco de Unasur se han desarrollado para fortalecer el proceso de diálogo". J

Sebastián Dávalos declaró como imputado por el caso Caval

E-mail Compartir

cinfantas@mediosregionales.cl

Minutos antes de las 10 de la mañana, y acompañado de su abogado y dos escoltas presidenciales, por ser hijo de una Jefa de Estado, Sebastián Dávalos llegó ayer a la Fiscalía de Rancagua para prestar de forma voluntaria su declaración por el denominado caso Caval, que indaga la compra de terrenos con presunta información privilegiada. Allí conversó con el fiscal Luis Toledo por cuatro horas.

Lo sucedido con Dávalos distó de lo ocurrido con su esposa Natalia Compagnon el miércoles pasado, cuando la cientista política declaró por más de 9 horas, con gran expectación de la prensa y manifestaciones a la salida de la oficina del Ministerio Público, lo que dificultó su traslado hacia el auto.

Ayer el ex director sociocultural de La Moneda llegó y se fue en completo silencio, fue trasladado por un auto fiscal, estuvo escoltado y con resguardo policial. Además, Carabineros había acordonado el sector y cortado el tránsito vehicular, por lo que los medios de comunicación que estaban presentes no pudieron acercarse a él.

Según informó Emol, el certificado de inscripción de anotaciones vigentes de la camioneta 4x4 marca Hyundai en que viajaba Dávalos, emitido por el Registro Civil, no registraba su seguro obligatorio vigente, por lo que el conductor habría cometido una infracción a la Ley de Tránsito.

Dávalos es investigado por presuntos ilícitos de negociación incompatible, revelación de secreto funcionario y tráfico de influencias.

Operadores políticos

Luego de que el domingo se conociera parte de la declaración de Compagnon ante la fiscalía la semana pasada, ayer el nuevo presidente de la UDI, Hernán Larraín, calificó de "delirante" la opción de que fueran dos operadores políticos de la UDI quienes la convencieron de hacer el negocio y acordaron compartir las ganancias una vez vendido el terreno.

Larraín aseveró en radio Cooperativa que "he oído cosas delirantes en el último tiempo, pero ésta francamente superó toda la imaginación (...) me parece que no se le puede prestar crédito a ese tipo de insinuaciones para lograr pensar que aquí hay una operación política detrás del caso Caval ajena a los actores que ahí están".

Los militantes UDI nombrados fueron el ex administrador municipal de Joaquín Lavín, Patricio Cordero, y el gestor inmobiliario conocido por su participación en el caso Spiniak, Juan Díaz. Se cree que habrían más. J