Secciones

Importancia del consumo de agua

E-mail Compartir

El agua es esencial para el desarrollo de las personas y uno de los nutrientes fundamentales de la dieta. El cuerpo humano está formado en mayor cantidad por agua, corresponde alrededor del 60 a 70% del peso corporal total, por lo que la privación completa de agua puede llevar a la muerte en algunos días.

Así como una persona tiene que ingerir nutrientes, energía, proteínas, etc., también es importante el consumo de agua. Esto hace que este nutriente sea esencial para la vida y está involucrado en innumerables funciones, tales como: Proporcionar el medio de transporte para los componentes de la sangre; disolver y traspasar los nutrientes desde la sangre a las células; y transferir los productos metabólicos a la sangre para su redistribución o eliminación a través de la orina.

La recomendación actual de las guías alimentarias es de seis a ocho vasos de agua al día. Es necesario crear el hábito de beber agua a intervalos durante el día, para esto debemos realizar el esfuerzo de hacerlo diariamente independientemente de las actividades que estemos desarrollando, ya que lo habitual es que cuando estamos en reposo es cuando más bebemos.

Marcela Giacometto

Seguridad alimentaria

E-mail Compartir

Esta semana se conmemoró el Día Mundial de la Salud y como cada añola Organización Mundial de la Salud (OMS) selecciona un área prioritaria de interés de salud pública, en esta ocasión el tema es la Seguridad Alimentaria. El objetivo de ésta área es proteger a los consumidores de los riesgos de intoxicación por alimentos y de las Enfermedades Transmitidas por los Alimentos (ETA) agudas o crónicas.

Según la OMS los alimentos insalubres están relacionados con la muerte de aproximadamente dos millones de personas al año, en su mayoría niños. Esto debido a que los alimentos pueden contener bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas nocivas que causan más de 200 enfermedades, entre las que destacan: enfermedades diarreicas, problemas reproductivos y de desarrollo e incluso alteraciones cancerígenas.

En esta ocasión el tema de la Seguridad Alimentaria nos llega con especial fuerza a los chilenos, pues no hay que olvidar que la zona norte vive un estado sanitario de emergencia el cual amenaza constantemente la salud de los ciudadanos. Es en ésta situación de catástrofe donde más se debe cuidar la cadena de producción y almacenamiento de alimentos y velar por su inocuidad.

Es cierto que las preocupaciones de las autoridades de salud son muchas y que ya están haciendo los esfuerzos por mantener a la población sana, con asistencias médicas y abastecidas de medicamentos y vacunas, pero no hay que olvidar que los alimentos contaminados pueden provocar una crisis sanitaria de graves consecuencias.

Julia Ortiz Puga