Secciones

Penquistas piden ayuda para poder regresar a sus hogares

E-mail Compartir

l Felipe Placencia Soto

Los nortinos no recuerdan lluvias y aluviones de las magnitudes que han enfrentado estos días. Tampoco el grupo de 18 penquistas que se encuentran en la comuna de Tierra Amarilla, acostumbrados a las precipitaciones sureñas, y que fueron testigos directos del fenómeno climático "Baja Segregada", que dejó (al cierre de esta edición) 7 compatriotas muertos y otros 22 desaparecidos.

Los coterráneos son trabajadores de una empresa que realiza instalaciones de paneles solares y que llegaron a la zona norte el 28 de febrero. Jamás se imaginaron que se verían envueltos en tamaña tragedia y que saldrían de ellos invictos. Todos vivieron el terremoto y varios a título personal concuerdan que lo ocurrido fue igual o peor que el 27-F de acá.

río gigante

El miércoles 25, los muchachos dormían en la pensión, cuando la casera los despertó asustada a eso de las 5.30 de la madrugada, para decirles que el río estaba creciendo mucho.

"Nadie creyó, pero como somos de Concepción, sabemos de lluvias. El día anterior hubo relámpagos y todo. Entonces, el río estaba al lado de nosotros. Se empezó a caer todo de arriba", relató Héctor Muñoz (33) mientras caminaba por el barro en Tierra Amarilla y oriundo de Los Lirios.

Fue en ese momento cuando decidieron salir y vieron como el aluvión se les venía encima.

"Salimos todos corriendo. No podíamos subir a los cerros, porque hay unos hechos por las mineras y dicen que éstos en cualquier momento se mandaban abajo y dejan la embarrada", relató con tono aún impactado, Cristián Vegas, quien tiene familiares en Talcahuano. Su hija Rocío está en Santiago. Para no asustarla, no le ha dicho que está en pleno epicentro de la catástrofe.

VIERON LA MUERTE

La ferocidad de la corriente de agua inundó todas las calles de Tierra Amarilla. "El río se dividió en tres partes. Nos empezó a preocupar, no llegaba nada de ayuda. Sólamente las mineras se preocupaban de su gente", añadió Vegas.

"En realidad fue una experiencia demasiado fuerte para uno que vivió el terremoto, pero un aluvión, ver las calles llenas de barro, como se lleva los neumáticos, las lavadoras, los refrigeradores, las cosas de la gente. Los animalitos…fue demasiado", contó Matías Vega, otro de los penquistas, mientras de fondo sonaban helicópteros que pasaban de largo, porque en otros sectores había más urgencia.

"El terremoto en comparación a lo de ayer (miércoles), yo vi más cerca la muerte acá que allá, porque el agua la encontré más peligrosa ahora", aseguró Matías Vega.

"Fue algo, como te digo, que no es comparable con las embarradas en el sur. Es algo totalmente nuevo para nosotros. Yo lo encontré más potente que el terremoto. Imagínate que mucho más fuerte y también lo viví en pleno, porque me fui a vivir a Talcahuano. Me tocó vivir el maremoto y fue mucho más potente este tema de acá. Era el río desbordándose. Eran cuatro calles, cuatro ríos", relató impactado.

SALVADOS

El grupo logró salir de las corrientes de agua. Tanta era la confusión que se toparon con otros trabajadores, de origen boliviano, que andaban perdidos sin entender qué ocurría. Muchos especulaban sobre el Cambio Climático.

Cuentan que los 18 penquistas, más otros dos integrantes, son muy unidos y que eso les ha servido para poder sortear todas las dificultades.

Durante la tarde llegaron a un establecimiento de Agua Amarilla, en Punta de Cobre. Durante la noche trataron de comer algo y luego dormir.

"Sí, hemos comido algunas cosas", informó Juan Venegas.

En tanto, Cristián Vegas explicó que no han comido mucho, pero que mientras estaban en el albergue les dieron "una pequeña merienda" y añadió que si bien no es mucha la ayuda que ha llegado a esa localidad, de lo poco que hay, "está bien organizado".

Durante la mañana de ayer se movieron al establecimiento F-40, donde accedieron a una taza de agua caliente. Finalmente, llegó un camión aljibe con más agua potable, la cual es bastante difícil de obtener dada la magnitud de los destrozos que quedaron. De hecho, la Región de Atacama está en Estado de Excepción Constitucional, lo que ha movilizado a un amplio contingente militar.

Sobre los pasos a seguir cuentan que son demasiados inciertos, ya que la conexión por tierra está interrumpida y que es posible sólo salir por vía aérea. Durante la jornada del miércoles y de ayer, los penquistas han ayudado a los vecinos de Tierra Amarilla en lo que sea.

"Sobre nuestra salida, hasta el momento no ha habido nada concreto. Estamos esperando ver acá qué pasa por parte de la empresa (para la cual trabajan) y el Gobierno", explicó con tono resignado Juan Venegas, otro de los 18.

Durante la tarde decidieron que por las suyas tratarán de llegar a Copiapó, ya que el agua que ha llegado para las comidas no sirve y no se vislumbra nada bueno si se quedan ahí.

incomunicados

Durante la jornada de ayer surgieron otros casos de personas incomunicadas, especialmente de la Provincia de Arauco.

Fue el caso de Miguel Vera Rojas (47), quien trabaja en la localidad de San Antonio, a 70 km de Copiapó. Perdió contacto con su familia el martes en la noche. En un momento se pensó lo peor, por lo que su familia realizó una denuncia por presunta desgracia en Carabineros de Lebu. Su esposa Cecilia Azócar junto a su hijastra, Madelin Nahuelcoi Azócar, esperan contactarlo pronto.

En una situación parecida, pero esperanzadora se encuentran los alameños Ángelo Inostroza y su padre Luis, en la localidad de Los Loros de la comuna de Tierra Amarilla.

Jacqueline Muñoz, esposa de Ángelo, dice que no hay comunicación en esa zona, pero que de todas maneras está preocupada e informó que Ricardo Lavanderos, también familiar de ellos, está en la misma situación.

David Campos, hermano del ex candidato a alcalde por Talcahuano, Henry Campos ( UDI), perdió contacto en Tierra Amarilla, donde prestaba servicios como ingeniero a una empresa minera. Finalmente, a eso de las 19:15 horas de ayer, su familia pudo hablar con él e informó que estaba a salvo. J

l El Estado Mayor Conjunto (EMCO) informó a través de su web oficial que se están enviando una gran cantidad de recursos para ir en apoyo del Norte. Desde la Región del Bío Bío, la Armada informó que se envió el Buque Hospital Sargento Aldea. Se precisó que se encuentra en Valparaíso cargando ayuda. Está dotado con 2 médicos, 2 enfermeros universitarios y 15 enfermeros navales. Por otro lado, también se informó del envío de uno de los helicópteros de la Segunda Zona Naval.

l Hasta el momento no hay una lista oficial de los penquistas en el norte. Este es la lista que se logró recopilar anoche: Matías Vega, Luís Vega, Felipe Vega, Cristián Vegas, Rodrigo Vega, Sergio Vega, Moisés Espinoza, José Espinoza, Edgardo Zapata, Cristián Gutiérrez, Juan Cabrera, Joaquín Araneda, Jorge Burgos, Juan Venegas, Ariel Moraga, Héctor Muñoz, Daniel Trigo, Jhon Maldonado, Miguel Vera Rojas, Ángelo Inostroza, Luis Inostroza, Ricardo Lavanderos, David Campos y Ricardo Zamora.

l El Gobierno dispuso de una cuenta corriente para depositar platita para los vecinos del norte afectados, velando que efectivamente llegue a los bolsillos de los damnificados , evitando así dudosas colectas. La iniciativa se llama Chile Ayuda a Chile. El número para hacer aportes en pesos chilenos es 4545 y la cuenta corriente para depósitos en dólares es la 108029501 . Ambas asociadas al RUT del Ministerio del Interior 60.501.000-8. Hoy y mañana, en el marco de Conce Ayuda al Norte, se recibirá ayuda en la Plaza Independencia: agua, pañales y útiles de aseo.

"Ver las calles

llenas de barro,

como se lleva los

neumáticos, las

lavadoras,

losrefrigeradores,

las cosas de la

gente, los

animalitos...fue

demasiado"

Matías Vega,

"Fue algo que no

es comparable

con las

embarradas en el

sur".

Cristián Vega,