Secciones

Con un smartphone se tomó la mejor foto de la tormenta

E-mail Compartir

l Equipo Actualidad

Gustavo Aguayo, atrónomo de la Universidad de Concepción, estaba trabajando en el obsertavorio de la facultad cuando comenzaron los truenos. "Fue en ese momento en que me posicioné hacia el sur y con mi celular empecé a apuntar hacia la tormenta. Así tomé dos rayos que cayeron sobre San Pedro", explicó.

"Para tomarla usé un Iphone 5 y la logré apuntando y tomando un montón de fotos, una tras otra, hasta que logré capturar un rayo diagonal. Hice otra foto más en la que sale uno vetical, pero esa la logré grabando un video y después de eso saqué una captura de pantalla", dijo.

A menos de un kilómetro del lugar en donde esta Gustavo, en la Plaza de la Independencia, estaba Luzgarda Muñoz. "El trueno que se sintió como las dos y media era como verdadera ametralladora. A todos los que estábamos en la plaza nos dió susto", indicó.

Su compañera de banco, María Teresa Salgado, agregó: "Igual da miedo, porque fue raro. Los truenos siempre se sienten en la noche cuando una está acostadita, pero ahora pasó al mediodía".

"Yo no le tengo temor a estas cosas mi amigo. Al contrario, lo encuentro bonito e inusual, sostuvo Daniel Martínez.

"Antes, en Concepción, se veían claritas las cuatro estaciones del año, pero últimamente eso no está pasando. Algo raro hay", agregó Héctor Carrasco.

Cabe señalar que producto de alzas de voltaje asociadas al fenómeno climático, en algunos sectores de San Pedro se produjeron cortes de luz. En Lomas Coloradas (fotos inferiores) dejaron de funcionar los semáforos.

En este sentido, Sergio Palomino, observador meteorológico de Carriel Sur, confirmó que efectivamente fue sorpresivo que parte del sistema frontal que ayer afectó a la zona central, haya llegado a la zona, pero que ello se explica por un núcleo frío que avanzó desde el Norte por la Cordillera de los Andes, se desplazó hacia el Sur y desembocó al Océano por nuestra zona. Con respecto a las precipitaciones, el experto indicó que a fines de marzo de 2014 habían caído 50,6 milímetros (mm) de agua, este año, sin embargo, sólo han precipitado 2 mm.

Para los próximos días, Palomino indicó que se esperan cielos nublados con temperaturas mínimas y máximas que oscilarán entre los 14°C y 23°C.

la brontofobia

Como Brontofobia se conoce en el mundo de la sicología el miedo excesivo a los fenómenos naturales. Con respecto a ello, Felipe García, docente de la Escuela de Psicología de la Universidad Santo Tomás, señaló que los seres humanos estamos preparados para responder a estímulos fuertes. "Asociamos los temores de las personas más cercanas. En ese sentido, no hay que traspasarles el miedo a los hijos, ni amplificarlo demasiado", dijo

Para evitar sentir ese temor, "lo que funciona mucho es hacer alguna actividad que resulte interesante y relajante, ya que el miedo y la tranquilidad son incompatibles. Si la persona se relaja viendo una película o conversando, tiene que hacerlo. Cada persona tiene que encontrar la forma que mejor lo distraiga para olvidarse de los truenos y relámpagos. En el caso de los niños, la compañía y seguridad que brindan los padres es vital". J