Secciones

Huertos de Boca Sur amenazados por hurto frecuente en las noches

E-mail Compartir

l Cecilia Bastías

Obligados a madrugar en los huertos están los hortalizeros de Boca Sur, tras acusar una serie de robos que afectan a sus cultivos.

Reinaldo Quiroz comentó que las pérdidas son permanentes, que les sacan cosas y causan daño. "Antes teníamos caballos y los robaban, ahora no tenemos ninguno", indicó.

"Aquí plantamos toda clase de verduras: lechuga, cilantros, acelgas, de casi todo tipo, menos papa", agregó.

Este agricultor afirmó que a todos sus colegas les sacan verduras. "Es permanente, no es mucho, pero es constante, entonces van sacando y sacando. Eso es lo que produce daño al final", contó.

El productor apuntó que pese a que tienen una agrupación de agricultores en el sector, no han reaccionado con alguna coordinación. "Aquí cada uno se salva solo, no nos hemos organizado", dijo.

"Los dueños de las huertas vienen a dar vueltas en la noche en sus camionetas, yo también vengo a veces, pero es poco lo que se puede hacer", aseguró.

Muchos de ellos se quedan, pues es única forma que tienen de proteger su trabajo. "No sabemos a qué hora van a venir, hay algunos que se han amanecido vigilando y no han encontrado nada", relató el agricultor.

Finalmente, Reinaldo indicó que en la noche va a la Vega a vender, por lo que es difícil estar cuidando. "Dejamos así no más. Aquí hay algunos que tienen perros, pero siempre están robando", estableció. J

l En el sector de Michaihue y Boca Sur, se concentran cerca de 70 agricultores que se dedican a principalmente a las verduras.

En medio de la ciudad son capaces de producir alimentos, lo cuales son consumidos en la Provincia de Concepción, ya que aseguran que su lugar de venta está concentrado en la Vega Monumental.

Comprometen soluciones ante colapso de colectores

E-mail Compartir

lEl municipio de Arauco se comprometió efectuar arreglos para solucionar la alerta sanitaria en Tubul, debido a la obstrucción de los colectores de aguas servidas de la Calle Principal.

Según explicó el encargado de Aseo y Ornato, Oscar Carrillo, el problema afecta a los sectores Las Malvinas, Nueva Esperanza y el Uno de la población Los Cipreses.

Uno de los puntos no pudo ser intervenido en los trabajos que se realizaron con posterioridad al terremoto del 2010.Las autoridades afirman que está trabajando en un proyecto que permita dar una solución definitiva a las aguas servidas tanto en Tubul como en Laraquete

Estas obras se suman a los trabajos ya realizados en el pasaje Los Álamos del sector El Boldo de Laraquete y en el pasaje Los Copihues de Paya Norte de la misma localidad. J