Secciones

Revelan cruda realidad de animales abandonados en Patio de Camiones

E-mail Compartir

Casi a diario hay personas que, según clientes y comerciantes, abandonan a sus perros en el Patio de Camiones de la Vega Monumental de Concepción, situación que resulta insostenible para animalistas como Verónica Llanquilef, quien asiste habitualmente a este centro comercial a realizar las compras para su hogar.

"Yo soy animalista de toda la vida y me doy cuenta del sufrimiento de los perritos que andan deambulando por la Vega. Hay algunos que andan con heridas o se ven enfermos", denunció con evidente preocupación.

La vecina María Ramírez es de San Pedro de la Paz y es clienta habitual del Patio de Camiones de la Vega. Ella señaló que ya se ha llevado a su casa a cuatro perros que ha rescatado de ahí. "Mi hija ama a los animales y los cuida mucho", indicó.

locatarios

Berta Soto, es locataria del Patio de Camiones y comentó que para ellos es muy frecuente ver como distintos vehículos paran y arrojan perros y gatos. "Hay quienes llegan y los botan. A veces los perritos hasta se ponen a perseguir a los autos. Da una pena verlos", describió.

"Acá los gatitos nos ayudan a mantener lejos a los ratones, pero la gente está muy mala con los animalitos. Fíjese que incluso dejan perros de raza. Yo por ejemplo, tengo diez perritos en mi casa, los esterilizo y los cuido todo el tiempo", afirmó Berta.

Cada cierto tiempo, según Berta, aparecen muertos algunos animales. "La gente no tiene corazón con los animales. Les dan veneno", dijo.

Otros trabajadores del Patio de Camiones indicaron a La Estrella que la idea es mantener en buenas condiciones a los perros y gatos que andan dandon vuelta por el lugar, ya que de una u otra forma aportan como guardianes. Dicen que aunque le pongan harto cariño al tema, la situación se volverá insostenible si es que la comunidad no es responsable con sus mascotas y las abandonan como si se tratara de productos desechables. J

l Desde la Administración de la Vega Monumental, señalaron a La Estrella que la situación de los perros vagos es un problema permanente y de muy difícil solución, debido a que se trata de un problema de cultura y poca responsabilidad de algunos. Comentaron que la administración ha trabajado en el tema con la seremi de Salud y el Municipio. Se han hecho vacunaciones.

l Cecilia Bastías Jerez

Arrancan con camión lleno de herramientas robadas

E-mail Compartir

l Intensas son las diligencias que realizan los carabineros de la Tercera Comisaria de Lota y el personal de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (Sebv) para dar con el paradero de los tres antisociales que el jueves pasado ingresaron a robar a una empresa de la comuna, desde la cual sustrajeron distintas especies que cargaron en un camión que fue robado en la misma entidad.

Según se informó desde la citada unidad policial, cerca de las 1.30 de la madrugada del jueves, un grupo de tres individuos llegó hasta la Empresa de Servicio Movi Obras Limitada, que se encuentra en la intersección de las calles Carlos Cousiño y Alberto Cousiño, del sector de Lota Alto.

En el lugar cortaron el candado del portón de ingreso y se dirigieron a la garita del nochero. Allí lo maniataron con un cable eléctrico y le taparon la cabeza con una cortina.

El nochero, quien tiene 34 años de edad, fue amenazado por los delincuentes para que se quedara en el lugar y no diera aviso a la policía.

Posteriormente, los sujetos se dirigieron a las otras dependencias de la empresa para sustraer distintas especies, entre ellas, gran parte eran herramientas las que fueron cargadas en un camión tres cuartos, propiedad de la empresa, en el cual huyeron con rumbo desconocido.

Dicha compañía trabaja en las obras del llamado Eje Cívico de Lota Alto. Las pérdidas fueron avaluadas en unos cuarenta millones de pesos. J

En Barrio Pescador abren centro de delicias marinas

E-mail Compartir

l Pescados fritos, pailas marinas y mariscales son algunos de los platos que podrán disfrutar los araucanos y turistas que visiten el centro gastronómico "Esperanza Marina" que está ubicado en el Barrio Pescador de Arauco. La iniciativa, que nació tras el terremoto del 2010, contó con el apoyo de la municipalidad local.

El nuevo comedor estará abierto todos los domingos y festivos, además de la Semana Santa, de 10.00 a 19.00 horas.

También resultaron fundamentales en el proyecto, la FAO y la Cruz Roja Chilena, quienes gestionaron con la Cruz Roja Japonesa los recursos para la construcción del Salón.

El nuevo comedor cuenta 448 metros cuadrados y está idealmente pensado para los turistas y las familias de Arauco. J