Secciones

Alistan planes para evitar los tacos por el retorno a clases

E-mail Compartir

l Luis Cifuentes Villegas

Un masivo regreso de automovilistas a las calles se espera para este lunes, primer día hábil de marzo, semana que marca además el inicio del año escolar, por lo que padres y apoderados ya están con la mente puesta en evitar las congestiones vehiculares que se producirán ante la entrada masiva de los alumnos a sus colegios en el Gran Concepción. Se espera que 429 mil estudiantes ingresen este miércoles a clases en la Región del Bío Bío.

"Nos vamos a tener que ir más temprano para evitar el taco que se produce en la Plaza Acevedo", señaló Pedro Carrasco (52), quien vive en Collao y tiene a su hijo en el liceo Enrique Molina. "Nos levantamos a las 6 de la mañana para a las 7.30 estar arriba de la micro y poder llegar poco antes de las 8", sostuvo a su vez Carmen Gloria Navarrete (45), de Villa Acero, cuyas hijas cursan octavo y cuarto básico en el colegio Madres Dominicas e ingresan a clases este miércoles.

Para asegurarse de que no haya problemas en los recintos que vuelven a acoger a sus alumnos, así como tampoco en las vías para facilitar la circulación de los padres y apoderados que van a dejar a sus hijos y la llegada de los furgones escolares que trasladan a los menores, el seremi de Educación, Sergio Camus, manifestó que los distintos sectores involucrados en esta materia han realizado una serie de actividades de coordinación y de verificación del tránsito de las condiciones viales, como también de las condiciones de infraestructura de los establecimientos educacionales.

las medidas

Durante las últimas semanas, se ha trabajado en conjunto con la Seremi de Transportes, Carabineros, la Unidad Operativa de Control de Tránsito (Uoct) y los distintos municipios del Gran Concepción para determinar los puntos críticos de cada comuna y evitar atochamiento vehicular durante el llamado "súper lunes", el primero tras el fin de las vacaciones. Desde primera hora de hoy se estará informando sobre el comportamiento vehicular en los principales puntos ya georeferenciados donde se produce mayor congestión, y además habrá sobrevuelos por la intercomuna.

El operativo comenzará a primera hora de la mañana en Concepción en avenida Costanera (acceso a puentes), Chacabuco, Prat (entre Chacabuco y Carrera), Los Carrera, Paicaví, Puente Llacolén (acceso, por camiones de carga), Pedro Aguirre Cerda y aveinda O'Higgins (sector de Tribunales).

En este sentido, el seremi de Transportes, César Arriagada, señaló que "por instrucción del intendente Rodrigo Díaz se levantó una mesa de trabajo con las instituciones relacionadas con tránsito y en donde se unieron criterios para detectar los puntos críticos de cada comuna para trabajar en ellos los días 2 y 4 de marzo. Tenemos identificados los establecimientos educacionales en donde mayor congestión de tránsito se ha presentado en los últimos años. Tenemos los puntos georeferenciados y los enviaremos a las distintas instituciones para que cada uno con sus herramientas trabajemos coordinadamente para hacer más agradable el tránsito durante el inicio de año escolar".

Arriagada hizo además un llamado a los conductores a mejorar la conducta, ya que "los apoderados generalmente los primeros días de clases quieren ir a dejar a sus hijos al colegio y se estacionan en segunda y tercera fila, y en ese sentido se solicita a la unidad de fiscalización de la seremi de Transporte a que curse las infracciones correspondietnes. El cambio debe ser también de los conductores y apoderados".

control de tránsito

La Uoct, por su parte, trabaja en coordinar los semáforos de forma eficiente para tener expeditas las principales vías del gran Concepción. La entidad de control de tránsito entregará información a los usuarios a través de su twitter (@UOCT_Concepcion). Además, esta unidad gestionará y controlará el tránsito a través de sus 20 cámaras dispuestas en Concepción, San Pedro, Talcahuano y Chiguayante, junto a los 300 semáforos conectados.

La gobernadora provincial de Concepción, Andrea Muñoz, señaló que "como gobernación hemos coordinado distintas medidas que van a permitir un retorno a clases más coordinado y seguro para los niños y niñas de la provincia. Por ello, hemos detectado junto al seremi de Transporte, Carabineros y los alcaldes de distintas comunas, los puntos más conflictivos de las principales arterias del Gran Concepción y propuesto un plan de fiscalización y control para evitar congestiones y atochamientos durante la semana".

Asimismo, se ofició a Ferrocarriles Suburbanos de Concepción (Fesub) con la finalidad de que evalúe modificar horarios de recorrido del tren de carga que pudiesen generar congestión, retrasos e incomodidades a los automovilistas y peatones en horario punta. Otro de los puntos críticos es la Ruta 160, y Carabineros informó que estarán en cada intersección de la ruta agilizando el tránsito. J

l El teniente coronel, Julio Santelices, prefecto (s) de la Prefectura de Concepción, manifestó que con el ingreso a clases y término de la época estival han realizado la planificación de servicios operativa. "Esto nos permite que a partir de hoy vamos a tener carabineros en los puntos más complejos, para que permitan una mayor fluidez de tránsito", explicó. Entre los puntos más emblemáticos se encuentran la avenida Jorge Alessandri y la Ruta 160, sostuvo el comandante. "En estos horarios peak vamos a permitir el uso de las vías exclusivas para buses, pero siempre cuando el carabinero lo permita", enfatizó el oficial. Además se fiscalizarán a los furgones escolares. Carabineros aconseja salir más temprano, compartir el automóvil y que el conductor y todos los pasajeros del vehículo usen el cinturón de seguridad, además de estar siempre atentos a las condiciones del tránsito.

A contar de este lunes, además, se ejecutarán un serie de obras que contemplan la renovación de cerca de 3 mil metros de tuberías de aguas servidas por parte de Essbio, trabajos que se realizarán en Nonguén, Bellavista, Pedro de Valdivia y el centro de Conce. En este último caso, se deberán cerrar las calles Serrano, Salas, Angol y Lincoyán, entre Cruz y Martínez de Rozas; y Bulnes y Rozas, entre Lamas y Lincoyán, lo que obligará a efectuar desde el miércoles desvíos de tránsito que afectará a la locomoción que transita por Lincoyán, así como a los buses a Tomé, entre otros.

"En estos

horarios peak

vamos a permitir

el uso de las vías

exclusivas"

Julio Santelices,