Secciones

Le invitamos a participar con sus fotos de nuestra edición del 27-F

E-mail Compartir

l Este viernes 27 de febrero se conmemoran cinco años del gran terremoto que azotó a nuestra región y a gran parte del país en febrero de 2010. Un episodio que marcó a muchas familias y cuyo recuerdo no se borrará fácilmente del corazón penquista. La Estrella está preparando para recordar la jornada una edición especial con las historias, anécdotas, dramas y el impacto que significó el sismo de 8,8 grados aquella madrugada. Por ello, le invitamos a ser partícipe con sus propios registros fotográficos de dicha jornada y los días que siguieron. Para ello, puede enviarnos su fotografía con su nombre y una breve descripción al e-mail cartas@estrellaconce.cl, poniendo "27-F" en el asunto, sumándose a esta conmemoración. J

Comerciante afectado se instaló en la calle y le cobran parquímetro

E-mail Compartir

l Eduardo Toledo fue uno de los 21 locatarios que se vio afectado por el mega iIncendio que destruyó media cuadra del centro de Cañete y ha sido uno de los primeros en volver a vender sus productos en la calle. Este comerciante, dueño de una frutería y verdulería, se instaló en calle Covadonga, a unos 50 metros del lugar del incendio, decidido a tratar de recuperar el tiempo perdido.

"No puedo esperar la ayuda que se supone vendrá, porque tengo deudas y compromisos. Apenas pude reponer mercadería he salido a vender mientras tanto en la calle, porque mi idea es buscar un lugar dónde arrendar", contó este pujante cañetino, que decidió seguir con su emprendimiento pese a las dificultades.

"Lo único es que por ejemplo tuve que pagar más de 9 mil pesos en parquímetros, ya que debo tener cerca mi camión en que transporto las frutas y verduras. Pese a todo, me ha ido bien y pretendo salir adelante porque es la única forma de llevar el pan a mi casa", confidenció Eduardo Toledo para quien, sin embargo, el cobro del parquímetro es una anécdota, pues reconoce que debe cancelar como todos. "Es cierto que debo pagar, pero mi meta es levantarme rápido y seguir subsistiendo, si no lo hago, nadie me pasará plata para pagar mis cuentas", agregó el esforzado comerciante, quien desde las nueve de la mañana se instala en el lugar a ofrecer sus frutas y verduras. J

Damnificados esperan una mayor celeridad en ayuda

E-mail Compartir

l Daniel Roa Torres

Diversas propuestas para enfrentar la catástrofe que afectó a Cañete presentó ayer el intendente (s) Enrique Inostroza, quien se trasladó a la ciudad histórica para reunirse con los afectados por los incendios que destruyeron el centro cañetino. El encuentro tuvo la finalidad de dar a conocer las eventuales soluciones al drama que viven los 21 locatarios y 9 dueños de las viviendas siniestradas el pasado sábado. Sin embargo, a los afectados les preocupa el tiempo que deberán esperar para que la ayuda se haga efectiva.

"El gobierno de la presidenta Bachelet no va a dejar solos a los habitantes de Cañete (...) esta es una emergencia que debemos abordar en forma transversal sin distinción política, de hecho, acá estuvieron parlamentarios de gobierno y oposición buscando soluciones para volver a poner en pie el comercio de la comuna e ir en ayuda de los damnificados", declaró la autoridad.

decreto de emergencia

Inostroza señaló que hay un decreto de emergencia en trámite que opera para que Sercotec libere recursos para recuperar el capital de trabajo en menos de 30 días. También hubo compromisos con los comerciantes afectados de buscar alternativas para créditos blandos con la banca privada y recursos a través de Corfo. "Hay que dejar claro que no plazos establecidos porque hay trámites que sortear", apuntó el intendente (s).

Sin embargo, los comerciantes temen por los ingresos que dejarán de percibir a la espera de que se concrete el apoyo.

Blanca, por ejemplo, era propietaria de un local de ventas de productos eléctricos que sucumbió al incendio y esperaba que la ayuda fuera lo más pronto posible, para no tener que esperar tanto. "Yo no tengo otra entrada de dinero, por eso, estoy desesperada y no puedo esperar tanto tiempo. No sé qué hacer, porque perdimos todo con el fuego y lo que había se lo robaron", indicó la mujer, quien ayer asistió a la reunión que se realizó en el auditorio municipal.

Asimismo, otros comerciantes han decidido instalarse ya en la calle a ofrecer sus productos, para poder seguir generando ingresos y poder salir adelante (ver nota secundaria).

Finalmente, el gobernador de Arauco, Humberto Toro envío un mensaje de esperanza a las personas que han recibido este duro golpe tras los incendios, manifestando que el Gobierno está haciendo lo que le corresponde, con plazos de urgencia y con un alto sentido de responsabilidad social. J

l En términos de Vivienda, Serviu analiza el caso a caso de las 8 familias afectadas, para que si se cumplen los requisitos, éstas puedan acceder a subsidios de arriendo, mientras se define una solución definitiva. Por su parte, los trabajadores que perdieron sus fuentes laborales serán apoyados por Sence, vía ingresos paralelos, lo que conlleva capacitación y manutención mientras encuentren nuevos trabajos o se decidan a emprender con el apoyo estatal. También se proyecta otra línea de apoyo para que Corfo y Banco Estadopuedan comprar las deudas de los comerciantes y emprendedores afectados.