Secciones

Otro gran incendio en Cañete arrasó con 21 locales y 8 casas

E-mail Compartir

l Daniel Roa Torres

No hay recuerdos de un incendio de gran dimensión y con resultados tan nefastos para la comuna de Cañete como el ocurrido este fin de semana en el casco antiguo de la ciudad, el que dejó ocho casas destruidas y un total de 21 locales comerciales convertidos en escombros, a sólo una semana de que otro voraz siniestro arrasara con un supermercado y otros inmuebles en el centro cañetino. La fiscalía instruyó diligencias para determinar la causa y origen del verdadero infierno desatado, que se llevó parte de la historia de Cañete, ya que hubo una pérdida patrimonial importante, y de paso dejó tambaleando al comercio local.

"El fuego partió de la casa del lado y luego se expandió por todos lados (...) el carro de Bomberos llegó rápido, pero venía sin agua", relató Isaac Jana, integrante de unas de las familias que perdió el esfuerzo de más 50 años de trabajo. "Este incendio se llevó todo, nos dejó sólo ruinas y la incertidumbre de no saber qué hacer. Acá también el fuego les quitó el trabajo a mucha gente, es realmente una tragedia comunal", agregó el afectado.

Según versiones de testigos, las llamas habrían partido en uno de los inmuebles en que se ubicaba una ferretería y luego se propagó al vecindario. Eran cerca de las 18 horas del sábado cuando los vecinos de calle Villagrán y Covadonga se percataron que salía intenso humo por el entretecho. "Creo que se recalentaron los cables quemados durante el incendio del supermercado (el lunes pasado). Había hablado con Frontel para advertir esto", apuntó Wilson Martínez, uno de los comerciantes afectados, quien piensa que una falla eléctrica habría desatado este siniestro de proporciones.

En total, de acuerdo al catastro del municipio local, se quemaron nueve viviendas y sucumbieron ante las llamas 21 locales comerciales que pertenecen a emprendimientos familiares. "Se perdió todo y habrá que partir de cero", dijo muy apesadumbrado el presidente de la Cámara de Comercio, Juan Alfaro, quien además resultó con su local de venta de muebles y electrohogar totalmente destruido. "El fuego arrasó con el esfuerzo de tantos años y por cierto con gran parte del barrio comercial de la ciudad. En dos incendios el comercio sufrió un duro revés", añadió este conocido comerciante.

Cabe señalar que sólo las familias Jana Lobos y Pérez Pumeró residían en las viviendas siniestradas, ya que las otras eran arrendadas para el funcionamiento de locales comerciales.

zona de emergencia

El gobernador de la provincia de Arauco, Humberto Toro, anunció que se busca técnicamente que se declare zona de emergencia "a fin de conseguir recursos para ir en ayuda de los damnificados, porque las pérdidas son millonarias (...) buscaremos que con proyectos de gobierno que impulsa la presidenta Bachelet de barrios comerciales se consigan recursos para colaborar a que el comercio cañetino se vuelva a reactivar, especialmente, para estas personas que perdieron sus emprendimientos", puntualizó el jefe provincial.

Una zapatería, tres peluquerías, una óptica, frutería, carnicería, venta de muebles, artículos de ferretería y hasta un centro médico, entre otros, sucumbieron ante la rudeza del fuego. Entre dueños y trabajadores unas 60 personas que quedarán sin ingresos económicos, a lo que se suma que durante el incendio del lunes pasado, otras 50 personas quedaron sin empleo. "Estos incendios aparte de las pérdidas cuantiosas en lo material dejan a muchas personas sin trabajo, y eso, para una comuna en que el comercio es el eje central de del desarrollo, es verdaderamente preocupante", planteó el alcalde Abraham Silva.

arduo trabajo

Más de 150 voluntarios de Bomberos de toda la provincia de Arauco trabajaron para extinguir las llamas y evitar que el fuego siguiera con su devastador paso. "Todo nuestro material mayor, camiones aljibes y un numeroso voluntariado llegó para atender esta tragedia", detalló el superintendente provincial de Bomberos, Néstor Matamala. El jefe bomberil precisó que "no fue fácil conseguir que dos helicópteros trabajaran en esta emergencia. Sin duda fue una valiosa ayuda para aplacar la intensidad del siniestro, ya que hubo riesgo de propagación a más viviendas del centro de la ciudad".

Por casi 24 horas los voluntarios estuvieron trabajando intensamente para confinar el siniestro y llevar tranquilidad a los vecinos que sintieron que las llamas también iban a terminar consumiendo sus viviendas. "No sabemos cuál fue la causa del incendio, pero si tenemos claro dónde partió", informó el segundo comandante de Cañete, Héctor Quilodrán. El oficial bomberil lamentó no haber podido evitar que el fuego destruyera tantas casas. "La falta de presión de agua y el viento jugaron en contra", advirtió.

La comunidad valoró el esfuerzo de Bomberos y de hecho muchas personas llevaron agua, jugos, café y sandwiches a los voluntarios que estuvieron trabajando por largas horas. "Llevan muchas horas de trabajo y por eso debemos preocuparnos de que se mantengan en buen estado físico y mental", comentó una cañetina que se acercó para dar apoyo a Bomberos. J

l "Acá hay una pérdida del patrimonio arquitectónico de la ciudad, había casas de más de 100 años", indicó el alcalde de Cañete, Abraham Silva, quien añadió que "el comercio local también se vio seriamente afectado, porque perder 21 locales comerciales no es menor por la gran cantidad de personas que vivían de estas actividades económicas. Realmente, esto es un desastre mayor que nos obliga a buscar los apoyos para volver ponernos de pie", subrayó.

l Tres sujetos fueron formalizados por el delito de hurto luego de haber sido sorprendidos sustrayendo especies de los locales comerciales afectados por el incendio que afectó el centro de Cañete. "Hubo dos sujetos jóvenes y un menor que fueron detenidos por el robo de especies mientras se registraba esta emergencia comunal", acotó el capitán de Carabineros, Renán Águila. El oficial agregó que "hubo varias otras personas que no fueron detenidas por robar, aprovechándose del incendio, lo que es absolutamente poco razonable".

"Es un desastre

mayor que nos

obliga a buscar

los apoyos para

ponernos de pie".

Abraham Silva,