Secciones

Las alternativas que ofrece el sector del Puente Siete para seguir disfrutando del verano

E-mail Compartir

l Andrea Neguiman Pozo

En medio de un paisaje en el que sobresale la belleza del río Andalién y las diversas especies florales que conviven a diario en el sector El Roa, más conocido como Puente Siete, en Concepción, se encuentran ubicados dos recintos turísticos que explotan al máximo estas características. En especial, en la temporada estival donde miles de veraneantes llegan hacia el lugar para disfrutar de sus bondades.

El camping "El Gato", es uno de estos complejos que día a día abre sus puertas a cientos de personas. Algunos arriban por el día, otros lo hacen por el fin de semana e incluso por más tiempo. Es que el establecimiento tiene todo lo necesario para que el público lo pase de lujo. "Ofrecemos toda la comodidad necesaria para que las personas tengan un agradable paseo. Ellos pueden llegar en sus autos y armar sus carpas tranquilamente. Todos tienen su propio espacio con un quincho, asadera y mesa. Tenemos además, canchas de fútbol, baños con duchas y un kiosco donde se vende de todo ante cualquier imprevisto", expresa Moisés Ríos González, propietario del recinto.

"El camping está abierto las veinticuatro horas del día. La gente debe tener la confianza de que acá lo va a pasar súper bien y no va a tener ningún imprevisto, porque contamos con guardias. Eso sí, hay que aclarar que los veraneantes sólo se pueden bañar en el río desde las ocho de la mañana hasta las once de la noche, por un tema de seguridad", añade con mucho orgullo.

Y cómo no va a inflar su pecho, si este joven de 26 años indica que le costó bastante generar este proyecto. "La idea se comenzó a forjar en un período muy doloroso de mi vida. Dudé un par de veces, pero después de cinco años, puedo decir que ha sido la mejor decisión que he tomado", explica.

SALIR ADELANTE

La idea de engendrar un camping no fue nada de fácil para este trabajador penquista. Según rememora, fue un proceso muy difícil desde sus inicios. "Siempre quise hacer algo así. Le di hartas vueltas al proyecto antes de sumergirme por completo en él. A mediados del 2010, finalmente, me decidí y busqué algún terreno que estuviera disponible. Me dieron el dato de este, acá en el Puente número 7. Sinceramente estaba abandonado y lleno de maleza. Es que su dueño, en ese entonces, ya tenía más de 90 años. Cuando lo vi por primera vez, le encontré un gran potencial, ya que el río pasa por en medio de todo el terreno. Era perfecto para lo que tenía en mente. Hablé con él y altiro llegamos a un acuerdo", agrega.

En ese momento, todos sus planes iban saliendo de la forma en que esperaba. No obstante, un trágico episodio cambio por completo su vida. "Mi hija de dos meses y medio murió el 24 de mayo de ese año. Su fallecimiento salió en todos los medios (...) El dolor que sentí y que siento todavía no se lo doy a nadie. Estuve en shock por semanas. Me preguntaba constantemente ¿por qué a mí?", señala emocionado.

Pese al gran sufrimiento que pasó durante ese período, igual decidió continuar forjando lo que es hoy en día su recinto de entretenimiento. "Tomé fuerzas de no sé de dónde y seguí con la idea de crear mi negocio. Bueno, el recuerdo de mi pequeña me ha ayudado harto para seguir luchando día a día", sostiene.

"Gracias al esfuerzo de mi familia y la ayuda de mis trabajadores, ya en el verano siguiente pudimos abrir las puertas con bombos y platillos. Los primeros visitantes, me recuerdo, llegaron temerosos por el tema de las peleas y otras situaciones que se daban en otros lugares. Sin embargo, se fueron felices con su estadía", enfatiza.

"Ahora que ya han pasado más de cuatro años, puedo decir que mi camping se convirtió en un lugar muy reconocido por los amantes de la naturaleza. Además, se ha hecho famoso por el bajo costo sus entradas que, en estos momentos, están a dos mil pesos para los adultos y mil para los niños (…) Un plus agregado de mi local es la fiesta masiva que realizamos cada año para finalizar el verano, donde tiramos toda la carne a la parrilla. Traemos bandas y todo el cuento", puntualiza.

VALLE NATIVO

Otro de los recintos que se ubica en las cercanías del Puente Siete es el Complejo Turístico Valle Nativo, lugar propicio para todos aquellos que buscan pasar una jornada llena de paz y tranquilidad en medio de la naturaleza.

Este recinto, que está situado al interior de la parcela Chucao, a unos ocho kilómetros de la ruta camino a Florida, ofrece al público varias comodidades que lo hacen ser un lugar único en su sector, según explica su dueño, Marlo Alarcón. "En estos momentos, tenemos disponibles ocho cabañas totalmente equipadas para hasta dieciséis personas. Todas incluyen además, su propio quincho con taca tacas. Las personas deben llegar e instalarse. No se deben preocupar de nada más", añade el penquista.

Además los turistas pueden disfrutar de las piscinas, las tinas de agua caliente y el jacuzzi familiar que posee el recinto. "Tenemos tres piscinas disponibles para el público. Dos para los adultos y una para los niños. El jacuzzi, por su parte, también está disponible gratuitamente para los pasajeros. Sin embargo, las tinajas deben ser reservadas con anterioridad y tienen un valor de dos mil pesos", aclara Alarcón.

"También las personas pueden realizar cabalgatas y senderismo por la propiedad y sus alrededores, ya que contamos con un terreno de más de diez hectáreas. Todas estas actividades están guiadas por un personal totalmente capacitado", añade.

PRECIOS

Pese a contar con todas las características de un local cinco estrellas, el valor de la estadía se encuentra al alcance del bolsillo y de eso se siente orgulloso su dueño. "Abrimos el local recién el mes pasado. Todavía continuamos realizando algunas modificaciones y construyendo más cabañas. Sin embargo, eso no interrumpe la tranquilidad de los pasajeros. Decidimos abrir el complejo con mi señora, porque ya era hora de que comenzara a ingresar dinero de este negocio", explica.

"Ambos somos empresarios y trabajamos en el centro de Concepción. Sabemos cómo es el cuento de los valores, así que tampoco nos quisimos pasar de la raya. Por ejemplo, en estos momentos, las cabañas más chicas que son para hasta seis personas cuestan 60 mil pesos y las más grandes que son para hasta 16, $140 mil diarios. En tanto, el valor de la entrada para quienes quieran disfrutar sólo de las piscinas está a siete mil para adultos y cuatro mil pesos para los niños", especifica.

En este sentido, aclara que todas las visitas ase deben realizar mediante una reserva. "Nosotros no abrimos nuestras puertas a las personas así no más. Debemos mantener la seguridad y tranquilidad para quienes se están alojando. Por eso, le pedimos al público que realice su reserva con anterioridad para poder coordinar y no saturar el complejo. Aquí nada es al despelote", sostiene.

Obviamente, este empresario penquista quiere mantener el estatus que ha forjado durante sus primeras semanas de actividad. "La gente se ha ido con una buena impresión de todos nuestros servicios y la idea para nosotros es continuar generando esos sentimientos en nuestro público. En especial, cuando tenemos grandes proyectos para la temporada de invierno y queremos que todo esto siga creciendo", finaliza. J

"Puedo decir que

mi camping se

convirtió en un

lugar muy

reconocido por

los amantes de la

naturaleza".

Moisés Ríos,

"Las personas

pueden llegar e

instalarse. No se

deben preocupar

de nada más".

Marlo Alarcón,