Secciones

Desgarradoras postales de incendios remecieron la red

E-mail Compartir

l Mario Saavedra Ponss

Una serie de impactantes imágenes, dignas de una película apocalíptica, inundaron las redes sociales durante toda la madrugada de ayer. Los registros fueron compartidos miles de veces en páginas y grupos de Facebook. Los comentarios se llenaron de dramáticos testimonios y muestras de solidaridad. Al mismo tiempo, Twitter se llenó de penquistas que hicieron sentir su molestia por la falta de preocupación a nivel nacional por la serie de incendios forestales que remecen a las provincias de Concepción y Arauco.

Grupos como el de la Feria de Las Pulgas, el más popular de Concepción, se llenó de personas canalizando ayuda a los cientos de voluntarios y brigadistas que, hasta el cierre de esta edición, continúan apagando focos activos. Por otro lado páginas que agrupan vecinos en Chiguayante, Lota y Santa Juana, sirvieron para que las imágenes continuaran difundiéndose.

Colcura

Cerca de la una de la madrugada, la atención se centró a lo que estaba pasando en Colcura (Lota) y en la Ruta de la Madera. En el caso de la zona del carbón, las fotos captadas desde el pueblo y una pasarela cercana, dieron cuenta del avance de las llamas hacia las casas, generando gran temor a los vecinos.

Según informó el alcalde de Lota, Patricio Marchant, "los sectores más afectados fueron los cercanos a la Villa San Patricio y la población Río Negro. Estuvieron trabajando funcionarios municipales junto a los brigadistas y Bomberos".

Santa Juana

Otra situación dramática se vivió en Santa Juana. Durante la madrugada de ayer la Ruta de Madera estuvo cortada mientras brigadistas realizaban un cortafuego en el camino. De esta forma pretendieron evitar que las llamas se acercaran a lugares habitados. En el mismo punto, a la altura del kilómetro 13, el fuego se reactivó durante la tarde. Y hasta el anochecer el fuego y el humo se pudieron ver desde Chiguayante.

Los cortes en el camino, obligaron a los vecinos de Santa Juana a tomar otras rutas para llegar a la comuna, como el acceso a Patagual, lo que transformó el viaje a casa en un periplo de más de dos horas.

Durante la mañana de ayer, el intendente (s) Enrique Inostroza y la Conaf, presentaron una querella contra quienes resulten responsables por los incendios forestales que se han registrado durante este verano en la Región. La medida presentada por el Gobierno Regional busca, según expresó Inostroza, "dar una señal contundente a quienes estén detrás de la ocurrencia de siniestros de que serán perseguidos con el máximo rigor".

En total serán 21 acciones legales con las que se solicitará al Ministerio Público la instrucción de las policías a la investigación sobre la posible intencionalidad de estos incendios forestales, que suman ya más de 8 mil hectáreas quemadas en la región. J

l Al trabajo de los Bomberos y brigadistas forestales, se suma el apoyo que ha entregado la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi). Para ello se dispuso de dos helicópteros y cinco aviones que llegaron desde Argentina para el trabajo en la Región del Bío Bío. Por otro lado, respecto a la calidad del aire en las provincias de Concepción y Arauco, el seremi de Medioambiente, Richard Vargas, informó que "estamos en una condición crítica". Las estaciones de monitoreo miden el entorno constantemente.

Humo les funó los días a campistas de playa Colcura

E-mail Compartir

lConstanza Rivera Rivera

El cielo amaneció ayer cubierto de humo y las cenizas de los siniestros forestales caían por todo el Gran Concepción, en especial sobre la comuna de Lota. El fuerte incendio que azotó la noche del miércoles al sector de Colcura afectó también a muchos veraneantes que estaban acampando en aquel balneario. El temor de que las llamas llegaran hasta donde se encontraban acampando hizo que varios visitantes decidieran irse a sus hogares.

Los más valientes decidieron seguir pasando la noche en la playa y camping de este sector de Lota. Renata Sepúlveda, una de las encargadas del camping de Colcura, señaló que "evacuamos a la gente, pero hubo quienes no quisieron salir. Ellos quedaron bajo su responsabilidad".

veraneantes

Algunos de los veraneantes que decidieron quedarse sostuvieron que "pensamos en irnos, al final nos quedamos hasta que vimos que había pasado. Aparte del susto con las llamas y el humo, no fue tanto como para querer irnos". Otra visitante, en tanto, señaló que "desde el lunes estamos acampando acá, fue fuerte lo que pasó durante la noche (del miércoles). Primera vez que pasamos una cosa así, harto susto pensando que podía propagarse para acá", indicó Ángela Almonacid. "Cuando nos dijeron que no había peligro decidimos quedarnos, y ahí nos quedamos más tranquilos".

Durante la noche del miércoles también se encontraba gente acampando en el balneario de Colcura. La familia Ayala señaló que "hoy (ayer) amaneció nublado y con harto humo, a los niños le ha afectado un poco, pero igual salen a jugar", indicaron.

Actualmente en la región hay Alerta Roja. Las condiciones climáticas no pretenden variar durante este fin de semana. J

l "Ayer (miércoles) fuimos a alertar a la gente del camping para que pudieran sacar sus cosas y se fueran por si no podíamos controlar el incendio.

Quienes se quedaron lo hicieron bajo su responsabilidad, nosotros no podíamos hacer más, cumplimos con prevenirles para no lamentar ninguna situación", señaló personal de Bomberos de la Cuarta Compañía de Lota.