Secciones

Compadre Moncho: "Si el Colo gana, Chile está feliz"

E-mail Compartir

cronica@estrellaconce.cl

El pan, grita Adriano Castillo, el mítico "Compadre Moncho", está más sabroso que nunca. El triunfo de Colo Colo por 2-0 ante Atlético Mineiro, explica el hombre con fama de moroso, lo tiene con el ánimo en el cielo. Plantea que el equipo vivió una resurrección con rasgos bíblicos, que en cosa de semanas un plantel que parecía muerto se levantó.

Imagina a Esteban Paredes como el mesías y considera que hoy, 48 horas después del debut albo en Copa Libertadores, la gran mayoría de los compadres Moncho del país están felices. ¿Los compadres Moncho son de Colo Colo?, pregunta La Estrella. "No te podría decir, pero hay muchos de Colo Colo. Indudablemente que el compadre Moncho de Copiapó, es de Copiapó. El de Viña es de Everton. Pero en Santiago la mayoría es de Colo Colo", confirma el Moncho real.

¡Prudencia!

Adriano Castillo, amigo eterno de Guillermo Venegas, pide un espacio para, a través de esta página, pedir prudencia. Se reconoce un hombre racional y, por eso, cree que ilusionarse es prematuro. Califica a Colo Colo como un equipo irregular y regala un ejemplo imaginario: "Así como le ganamos 2-0 a Atlético Mineiro, mañana podemos perder con Tricolor de Paine".

Evalúa, también, que el plantel actual es discreto. Que las figuras que lo componen están lejos de su plenitud y que su futuro en la Libertadores es incierto. "No es un equipo", opina Castillo, "como para pensar en ganar la Copa".

Y ofrece una cuota de sabiduría: "Cuando las expectativas son muy grandes, las frustraciones son igual de grandes".

Le pedimos que haga un ejercicio ficticio: que imagine al Moncho jugando en Colo Colo. Y, apenas oye la petición, lanza un grito: "¡Eso sería imposible!". Explica que un jugador como el compadre no tendría cabida en ningún equipo, sería un estorbo. Sospecha, a lo sumo, que podría emular a los viejos cracks y aportar en el medio. Aunque, en realidad, cree que su rol estaría abocado a labores recreativas. "Sería, digamos, el ayudante del ayudante, el aguatero. O el encargado de juntar la cuota para el asado. Recaudaría 10 lucas y se quedaría con tres", especula. J