Secciones

Andrés Zaldívar admite que el nombramiento de Dávalos pudo ser un error

E-mail Compartir

l El senador Andrés Zaldívar (DC) consideró ayer que la polémica en torno al llamado "caso Caval" ya "está zanjada", y estimó que la denuncia presentada por parlamentarios opositores para aclarar las circunstancias en torno a la adquisición de terrenos en Machalí por dicha empresa "no tiene mucho fundamento".

El parlamentario oficialista se refirió así a los alcances de la cuestionada adquisición de predios en esa zona de la Región de O'Higgins por la firma cuya propiedad pertenece en 50% a Natalia Compagnon, esposa de Sebastián Dávalos, hijo de la Presidenta Michelle Bachelet. El tema es investigado por el fiscal Luis Toledo.

No obstante, Zaldívar admitió que la decisión de designar a Dávalos como director sociocultural de la Presidencia (cargo al que renunció el viernes pasado) pudo ser un error.

"Sí, efectivamente, creo que eso también contribuye a que el problema de Sebastián Dávalos se haya agravado. Con anterioridad se habían hecho algunas menciones a algunas acciones que se veían que eran poco transparentes", afirmó el senador DC en declaraciones al canal 24 Horas.

No obstante, apuntó, "ese es un problema que la Presidenta resuelve y uno no puede inmiscuirse en eso. Cada uno asume sus responsabilidades". J

Aumenta la tensión para la Presidenta Fernández

E-mail Compartir

l La petición de imputación por presunto encubrimiento contra la presidenta argentina, Cristina Fernández, y los escasos avances en la investigación del caso Nisman mantienen en tensión a Argentina, a punto de cumplirse un mes de la muerte del fiscal.

Mientras que la Mandataria ha optado por guardar silencio sobre el requerimiento de instrucción presentado por el fiscal Gerardo Pollicita a raíz de la denuncia presentada por Alberto Nisman cuatro días antes de morir en extrañas circunstancias, desde el oficialismo recrudecen los ataques contra el Poder Judicial.

"Es un paso más de los tantos intentos destituyentes que hubo en nuestra querida patria", dijo el gobernador de la provincia de Entre Ríos (este) y precandidato presidencial oficialista, Sergio Urribarri. J

Juego mecánico en que murió un niño tenía problemas

E-mail Compartir

l La Fiscalía de Atacama ordenó un peritaje mecánico al juego infantil donde el pasado fin de semana falleció un menor de 5 años, no descartando que en la causa puedan haber formalizaciones contra quienes podrían tener responsabilidad en el hecho.

Según detalló el fiscal de Caldera, Juan Andrés Shertzer, el juego en que se encontraba la víctima tenía problemas en sus frenos, situación que aportó a que la reacción, una vez advertida la emergencia, no lograra ser eficaz.

"Los antecedentes que la Fiscalía ha logrado reunir dan cuenta que el menor se subió a este juego y una vez girando, quiso bajarse debido a que se habría sentido mal, situación que concretó aún estando el juego en movimiento, originando la caía y posterior accidente", dijo el fiscal. J

Tribunal de La Haya fija fecha de alegatos por su competencia

E-mail Compartir

l Redacción

La Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) fijó las fechas en que se llevarán a cabo los alegatos orales que definirán la competencia del organismo en la demanda marítima presentada por Bolivia en contra de Chile, que busca obligar a nuestro país a otorgarle una salida soberana al Océano Pacífico.

De esta manera, el tribunal estableció que Chile abrirá la ronda de alegatos orales el 4 de mayo entre las 15:00 y 18:00 horas locales (11:00 y 14:00 horas en Chile), mientras que Bolivia hará su presentación el 6 del mismo mes entre las 10:00 y 13:00 horas en Holanda (06:00 y 11:00 horas en Chile), en el marco de la objeción preliminar presentada por La Moneda.

La segunda ronda se llevará a cabo el 7 de mayo entre las 16:30 y las 18:00 en La Haya(12:30 y 14:00 en Chile), cuando le corresponde a Chile entregar nuevamente sus argumentos . Al día siguiente es el turno de los representantes del gobierno paceño, entre 15:00 y las 16:30 en Holanda (11:00 y 12:30 horas en territorio nacional).

La embajadora de Chile en los Países Bajos, María Teresa Infante, dijo hoy a la agencia EFE que Chile "no presentará memoria de objeciones este miércoles 18 de febrero".

Ésa era la fecha límite marcada por la CIJ para que nuestro país presentara por escrito las objeciones a la memoria presentada por Bolivia.

Sin embargo, según explicó Infante, "no hay entrega porque Chile presentó una objeción preliminar en julio de 2014, que Bolivia resolvió".

La presentación ante el Alto Tribunal de la objeción por parte de Chile se llevó a cabo en julio después de la entrega de la memoria escrita en abril por parte del Gobierno boliviano, en la que se explicaba a los jueces la base argumentativa del juicio iniciado contra Chile en 2013.

La Paz pidió a la corte en ese documento que le reconozca una salida soberana al mar y se pronuncie sobre la obligación de Santiago de negociar "de buena fe" un acceso al Océano Pacífico, tras más de cien años de diálogo sin resultados concretos.

Chile impugnó la competencia del tribunal y argumentó entonces que nadie podía obligar a un país a ceder soberanía, al subrayar que ambas naciones suscribieron libremente sus límites en 1904, y que revisar fronteras abriría conflictos en todo el mundo.

Luego de las audiencias públicas en mayo, la CIJ finalmente emitirá un fallo en el que se declarará con o sin competencia en la demanda. J