Secciones

Ciclo menstrual influye en el ansia por fumar

E-mail Compartir

l El equipo de investigadores de la Universidad de Montreal en Canadá, liderado por la sicóloga Adrianna Mendrek, anuncia con seguridad que el ciclo menstrual influye en las ansias de las féminas por consumir tabaco. El estudio, aclaran los peritos, se basó en análisis científicos y no en meras intuiciones. Así, por ejemplo, se concluyó que el incremento hormonal de estrógeno y progesterona agudizan el síndrome de abstinencia y aumentan la actividad de los circuitos neurales asociados a la ansiedad. La investigación incluyó a 34 hombres y 34 mujeres adictos al cigarrillo. J

Corteza cerebral gruesa beneficia a la memoria

E-mail Compartir

l Existe en el planeta un reducido número de ancianos de más de 80 años con una memoria prodigiosa, digna de un ser humano joven con sus facultades mentales a pleno. Por ello es que expertos de la Universidad de Chicago investigaron a estos hombres y mujeres mayores para determinar la razón de sus extraordinarios dotes.

De esa manera, los peritos determinaron que existen tres factores comunes: un grosor mayor a lo normal en la corteza cerebral, un alto número de neuronas conocidas como von Economo y baja cantidad de marañas cerebrales, asociadas al alzheimer. J

Juegos violentos eleva el riesgo de delincuencia

E-mail Compartir

l Medios Regionales

La mente de los adolescentes, plantea una seria investigación de la Universidad de Darmouth, ubicada en New Hampshire, Estados Unidos, es sumamente permeable. Estudios arrojan que los jóvenes son fácilmente influenciables por cualquier tipo de estimulo que llegue desde el exterior. Incluidos los que afloran desde el interior de las consolas de videojuegos.

Según los académicos de Darmouth, los juegos electrónicos de carácter violento y/o bélico podrían aumentar los riesgos de los jóvenes de caer en la delincuencia y en otro tipo de conductas, como el consumo de alcohol y drogas. El fenómeno, explicaron, está en que dichos videojuegos con frecuencia fomentan la glorificación de personajes antisociales o soldados con tendencias asesinas, por lo que pueden llegar a alterar la concepción de la realidad de los niños.

"El estudio sugiere que los videojuegos violentos podrían no sólo incitar a los adolescentes a tener comportamientos violentos sino también llevarlos a consumir alcohol y tabaco, tener comportamientos sexuales riesgosos, al igual que al conducir", explica James Sargent, profesor de pediatría en el Dartmouth College.

Según Sargent, los jóvenes que se divierten con este tipo de juego suelen identificarse con los protagonistas, por lo que pueden llegar a copiar sus conductas sin evaluar las consecuencias. El análisis comprendió a más de 5.000 adolescentes estadounidenses elegidos al azar, quienes respondieron una serie de preguntas telefónicas durante cuatro años. Entre los videojuegos favoritos de los encuestados están Manhunt, Spiderman y Grand Theft Auto.

Entre los efectos identificados está el cambio de personalidad, el aumento de la agresividad y la sed por vivir experiencias riesgosas. Los cambios fueron similares en hombres y mujeres. J

l En 2014 un grupo de parlamentarios propuso un proyecto de ley que limitaba el acceso a los videojuegos violentos o de carácter bélico sólo a personas adultas. La moción, sin embargo, generó un cúmulo de críticas y no prosperó. Todavía duerme en los anales del Congreso en Valparaíso.