Secciones

los realitys revivieron en los televisores de las casas chilenas

E-mail Compartir

l Camila Espinoza López

La relación entre Edmundo Varas y Carolina Bastías en "Amor Ciego"( 2008), La misteriosa pastilla que recibió Cathy Barriga al competir en "La granja Vip" (2005) y el colapso de Luli en "Amor a prueba" son algunos de los temas que se han tomado la pantalla local. Los contenidos relacionados con los reality show parecen marcar la pauta en el mundo farandulero y los ex chico reality han regresado a la palestra.

Sergio Rojas, panelista de "Bienvenidos", comentó: "Se vuelve a hablar del reality y el formato volvió a estar en competencia. Hubo un periodo de tiempo en que se dejó de lado y los realities fueron vistos como malos", comentó.

El género, que tiene como punto de partida en Chile el estreno de "Protagonistas de la fama"(2003) en Canal 13, parece reposicionarse en la TV. "MasterChef", el espacio de cocina que se convirtió en uno de los caballitos de batallas de la señal del Grupo Luksic, y que tiene una segunda temporada confirmada fue uno de los espacios más vistos de la señal y su final promedió 20,5 unidades.

En la historia del formato, para Canal 13 , uno de los más exitosos fue "Mundos opuestos", cuyo último capítulo marcó 45 puntos de sintonía. Después del final del programa ningún reality logró acercarse a sus resultados y tras intentos fallidos de algunos proyectos como "Trepadores" (Mega) se comenzó a hablar de una crisis del formato.

Sin embargo, la señal privada logró su revancha y pudo alcanzar el éxito con "Amor a prueba", programa que lidera en su franja (23:58 y las 01:57). El espacio desde su estreno, el 1 de diciembre hasta el jueves, tiene un promedio de sintonía de19,1 puntos. "'Amor a prueba' es un reality que de alguna forma puso en pantalla cosas que a la gente leinteresa ver. Planteó un conflicto fúndante de la dramática: el triángulo amoroso, también la confianza en la pareja. Temas que son parte de la conversación de la gente...Se logró hacer de una manera entretenida tocando distintas teclas. Estamos tratando de llegar al humor y el romanticismo. También quisimos renovar la competencia y dar una vuelta dentro de lo que el género permite", explicó Nicolás Malowicki, director de contenidos del espacio de Mega.

Nicolás Quesille, productor ejecutivo de espacios como "Pelotón" (2007), se refirió a los buenos resultados del reality de Mega y de "Reality.doc", espacio que recuerda la historia de la telerrealidad: "Me parece natural. Hay buenos programas al aire. No me parece nada extraño".

Álvaro Ballero también habló de la positiva recepción de"Reality.doc", espacio que en su 3º capítulo obtuvo 11,6 puntos. "La gente después de las 10 de la noche quiere ver contenido de entretención, que le permita desconectarse del estrés del día, tanto MasterChef, como Reality.doc, como lo está haciendo Amor a prueba o Morandé con compañía permiten tener un contenido más entretenido y liviano. Creo que eso logró conexión", explicó. J

l Álvaro Ballero contó que a partir de este martes en "Reality.doc" se podrán conocer más contenidos ocultos de los realities más exitosos que emitió el 13. "Desde el cuarto capítulo empezamos con episodios temáticos. Se va a hablar desde la fama, cuando se acaba la fama, los triangulo amoroso, los villanos del programa. Eso es más entretenido", explicó el ganador de "Protagonistas de la Fama".