Secciones

El "Street Workout" se tomó las playas

E-mail Compartir

deportes@estrellaconce.cl

No se sorprenda si ve a un grupo de jóvenes haciendo flexiones y ejercicios utilizando la infraestructura del Gran Concepción. El Street Workout o Calistenia es una disciplina que nació en el Brooklyn de New York. Consiste en entrenar en la calle usando el propio cuerpo y el entorno donde uno vive para mejorar el estado físico.

"Este deporte llegó a Chile hace 4 ó 5 años, pero desde el 2014 se hizo más masivo y está pegando en Santiago y Viña. El objetivo es hacer flexiones en barras o en espacios públicos", explicó Enrique Castillo, joven oriundo de Hualpén amante de esta actividad.

En la zona hay dos grupos que se reúnen a practicar en distintos sectores, e incluso realizaron hace unas semanas su primera junta en Colcura.

"Yo pertenezco a Conce Calistenia y tenemos integrantes de varias comunas cercanas. Además hay otro grupo en Lota, pero en total debemos ser unas 200 personas", dijo.

Respecto a cómo es la competencia entre los workoutda's, el muchacho explicó que "consiste se divide en 3 tipos de formatos. Los trucos aéreos son hacer giros y flexiones, elevarse y saltar en las barras. Están también los ejercicios isométricos, que consisten en quedar estirado paralelo al piso desde la barra o cualquier superficie, es una prueba más de resistencia. Y por último están las repeticiones, que es hacer el máximo número de movimientos específicos".

Castillo está interesado en ser profesor de educación física y le enseña a los niños de su sector sobre su pasión, que ve como más que un deporte.

"El Street Workout es un estilo de vida saludable alejado de los vicios. La idea es alimentarse bien porque va de la mano con el concepto del entrenamiento y la autosuperación. El ambiente es súper amistoso entre todos los que practicamos, somos como una hermandad", indicó. J