Secciones

disciplina tiene nutrida actividad La guía para entender el fútbol amateur de verano

E-mail Compartir

l Carlos Paz Durán

Si de marzo a diciembre el balompié de barrio concentra su acción en los torneos internos de liga, en la época estival da un salto cualitativo para disputar los campeonatos de verano, una tradición que comenzó a forjarse décadas atrás con justas como la Copa Juventud y Recopa, que se disputa desde 1975 de manera ininterrumpida.

Si bien el primer evento cambió su fecha y ahora se juega entre octubre y diciembre, la Recopa ha mantenido la tradición de largar en enero.

Lo mismo hacen la Copa Intercomunal, Copa El Carbón y, especialmente, la Copa de Campeones, todas competencias inter asociaciones.

Les sigue la Copa Hualpén, que tiene una gran particularidad: sólo la juegan clubes de la comuna homónima.

A continuación, el detalle respecto a en qué está y cómo se disputa cada uno de esos torneos, varios de cuyos partidos atraen más público que uno del nivel profesional, y con entrada de por medio.

s: Cada año es la que abre el fútbol veraniego. Partió el 17 de enero con 84 partidos de ida en primera fase, y en siete series, entre ellas tercera o segunda adulta, que se incorporó este año.

Honor, senior, súper senior, juvenil y primera y segunda infantil completan las categorías.

Su organizador es Anfa regional y da derecho a ir a los nacionales de clubes.

Tales condiciones, más el hecho de reunir en cuatro grupos a los campeones de las casi 40 asociaciones que existen en las cuatro provincias, lo convierten en el más importante.

Al igual que los otros campeonatos, excepto la Copa Hualpén, se disputa los fines de semana. En el que pasó jugó 55 lances por la ida de segunda fase.

La organiza la Asociación Concepción y va en su 41ª versión. En teoría es exclusiva para las series de honor que se ubicaron entre el segundo y cuarto lugar del Torneo Oficial de sus respectivas ligas.

En la práctica, en cambio, participa el que esté en condiciones de pagar la inscripción de 60 mil pesos.

De ahí que la agrupación Hualqui, que tiene nueve clubes, intervenga con seis entidades.

Se desarrolla con 51 entidades, algunas de Chillán, San Carlos, Coelemu, Yumbel y Arauco.

Largó el sábado con los 25 encuentros de ida de primera fase. El campeón se lleva un millón de pesos.

Son 32 clubes de Concepción a Lebu los que optaron por decir presente en la exigencia que lidera la Asociación Coronel, y que se juega en honor.

Premia a los tres primeros lugares no con dinero sino con implementación deportiva y trofeos.

Acaba de jugar los cotejos de ida de la fase inaugural.

Está a cargo de la liga Barrio Norte y se realiza en senior y súper senior. También comenzó el sábado con 45 equipos de once agrupaciones. De esos equipos, 29 son del nivel para mayores de 35 años de edad. Se juega por grupos y en partidos de ida y vuelta.

Como la Copa El Carbón, participa quien pague la inscripción.

Es el más reciente de todos los torneos. Su impulsor es la alcaldía y sus series la mini pibe, infantil, súper senior, senior y honor. Comenzó el viernes con 32 clubes de las dos ligas Anfa de la comuna, más Caleta Chome. En la etapa inaugural juega partidos de ida y vuelta. Reparte seis millones de pesos en premios. J

l Todo lo importante del duelo entre Unión Progreso, de la Asociación Barrio Norte, y La Pampa, de la liga Concepción, jugado el sábado y válido por la ida de la 1ª fase del nivel senior de la Copa Intercomunal, ocurrió en la primera fracción. Es que en ese tiempo se concretó el 2-1 con que Progreso venció a su rival en el Complejo Deportivo Aníbal Pinto. Alfredo Pareja y Ramón Soto (con tiro penal) anotaron para el vencedor. El descuento fue obra de José Cifuentes.

Hasta fines de marzo estarán en desarrollo los distintos campeonatos inter asociaciones del Gran Concepción.