Secciones

Palestino busca revivir sus mejores años en el fútbol

E-mail Compartir

l Matías Jullian Velásquez

El triunfo de Palestino sobre Audax Italiano, donde árabes lo dieron vuelta con garra y buen fútbol, revela el buen momento de los tetracolores.

Y ahora quiere hacer historia. La prolongada espera de Palestino por la consagración podría llegar a su final. Es que el cuadro árabe enfrentará a Universidad de Concepción el 28 de marzo en el Fiscal de Talca por la final de Copa Chile. El ganador obtendrá un cupo a la Copa Sudamericana 2015, además de un apetecido premio de $50 millones.

Mientras los penquistas ganaron por primera vez el trofeo de 2008, superando en Coquimbo a D. Ovalle, los de La Cisterna no han levantado esta copa desde 1977, cuando vencieron en la final a Unión Española por 4-3, con gol en el alargue de Elías Figueroa. "Fue una alegría inmensa. Levantar un campeonato con Palestino fue muy especial, porque tuve la suerte de hacer goles importantes", recordó el histórico Don Elías.

una larga Sequía

Tras la Copa Chile de 1977, Palestino ganó al año siguiente la liga local, su último título en Primera División. Una sequía de 37 años que esperan romper en marzo. Sin embargo, oportunidades no faltaron. En 1985 perdieron una final de la Copa Polla Gol -como se llamaba en ese momento- contra Colo Colo. El año siguiente, albos y tetracolores reeditaron la final, esta vez por la liga local y volvió a ganar el Cacique. Después, Palestino se acostumbró a pelear en la parte baja e incluso descendió una temporada.

En 2008 los de colonia tenían un buen plantel, dirigido por Luis Musrri, llegó a la final del Clausura, la que, nuevamente perdió contra Colo Colo. "No se juega una final todos los días, menos en un club como Palestino. Era la oportunidad para ganar algo, pero no pudimos", admitió Roberto Bishara, figura de aquel plantel.

fortalezas

El ex defensor también destacó las virtudes del actual equipo. "Este año está haciendo una gran campaña. Tiene todo para salir campeón. Me gusta el buen juego por abajo, las pelotas detenidas, que sea un equipo agresivo, que va al ataque y la unión de grupo", agregó.

Para Elías Figueroa, una de las fortalezasde cara a esta final, es su historia. "Quiero que ganen. Palestino tiene muy buenos jugadores. Nosotros les dejamos la vara alta al equipo, pero también la mentalidad de que se es capaz, de que se puede", cerró el triple mundialista. J

l Roberto Bishara, quien actualmente trabaja como ayudante técnico del equipo Sub 19 del cuadro árabe, destacó el regreso de Palestino a la Copa Libertadores, torneo del que habían estado ausentes desde 1979, tras ganar la liguilla del Apertura pasado. "Es un partido histórico. Un sueño hecho realidad", dijo Tito. Este jueves, Palestino recibirá en Santa Laura a Nacional de Uruguay por la ida para clasificar a la fase de grupos, mientras la revancha será el 12 de febrero. El ganador entrará al grupo 5, donde están Boca Juniors, Zamora de Venezuela y Montevideo Wanderers.

Una copa que ya fue auricielo

E-mail Compartir

l Para la Universidad de Concepción será su segunda final copera tras lo realizado en 2008, cuando alzó su primer título de Copa Chile en duelo que, en rigor, se jugó en 2009 (17 de febrero). En aquella oportunidad, el equipo entonces dirigido por Jorge Pellicer dejó en el camino en las etapas finales a Cobreloa y luego a Unión Española, para en la definición por el título superar por 2-1 al sorprendente Deportes Ovalle, con goles de Gabriel Vargas y Fernando Solís. Como entonces no existía el pase directo a la Copa Sudamericana para el campeón, la UdeC debió dirimir el cupo con el 2° de la fase regular del Apertura, Universidad de Chile, que al final se quedó con el triunfo, privando a los penquistas de ir a su tercer torneo internacional tras participar en las copas Libertadores y Sudamericana de 2004. Así, de ganar a Palestino el próximo 28 de marzo en Talca, el Campanil no sólo alzaría por segunda vez la Copa Chile, sino que además volvería a los campeonatos continentales como Chile 1 para la Sudamericana 2015. J