Secciones

Leonardo Cáceres: "Estoy listo para jugar"

E-mail Compartir

l "Me voy a entregar por entero en todos los torneos, voy hacer todo el esfuerzo posible para ser un aporte para el equipo. Estoy bien físicamente para jugar, ahora sólo dependerá del técnico", fueron las primeras palabras del tercer y último refuerzo de Colo Colo, Leonardo Cáceres, tras ser presentado en el estadio Monumental la mañana de ayer.

El jugador de 29 años, finalista de la Copa Libertadores con Nacional, viene con todas las ganas de asegurar una camiseta y ser el central que la hace falta al Cacique, más aún luego de la sanción que tiene fuera a Julio Barroso.

En sus primeras palabras oficiales con la camiseta del cuadro popular, el defensor paraguayo se definió como "un hombre de fuerte juego aéreo, pero no puedo dar yo mismo detalles de cómo soy, eso lo tienen que ver en la cancha y analizarme".

El presidente de Blanco y Negro, Arturo Salah, destacó a Cáceres como un jugador de "mucha trayectoria. Creemos que su capacidad nos va a ayudar a lograr los objetivos desafiantes que tenemos este año", despachó. J

Sepa lo necesario para hacer kayak sin dramas

E-mail Compartir

l Juan Pablo Fariña

Si usted es una de esas personas interesadas en realizar una actividad distinta y un poco más extrema, salir del convencionalismo y adentrarse en una aventura, el kayak puede ser la alternativa dentro de la zona que está buscando para sus días libres durante estas vacaciones estivales.

Gonzalo Álvarez es un experto en el tema, tiene su propia tienda de artículos para esta disciplina llamada Kayakmarket, y explicó todo lo necesario para realizar un paseo de este tipo, donde el deporte, la aventura y el disfrutar de la naturaleza, tomando los resguardos necesarios, se vuelven uno solo.

lo que debe saber

Según el profe, "lo principal para hacer kayak es nadar relativamente bien o al menos saber flotar. Aunque se usen chalecos salvavidas, en cualquier tipo de emergencia o percance es importante tener el mayor control posible de la situación. De todas maneras no es necesario tener un mayor conocimiento sobre kayaks para tener un viaje relativamente tranquilo", indicó al capo, quien por años ha realizado este tipo de viajes en las aguas del Bío Bío.

El tipo de superficie acuática donde se desplace la nave es otro factor que determinará el grado de dificultad de la ruta.

Así lo indicó Álvarez, al explicar que "el kayak se puede realizar en ríos, lagunas e inclusive el mar. Para un principiante es importante navegar en un lugar con poca corriente, viento y profundidades. Pese a la estabilidad que ofrece la embarcación es importante no alejarse de la orillas, es decir, estar a unos 200 metros de la tierra firme", remarca el especialista.

Una ventaja de esta disciplina es que se puede practicar durante todo el año y también es importante saber que hay distintos tipos de embarcaciones que es necesario saber diferenciar.

"El kayak Sit On Top ofrece mayor estabilidad y alcanza una velocidad de 6 kms por hora. Puede subirse más de una persona dependiendo del modelo, pero son muy seguros a diferencia del kayak de exploración, que es típico de esquimal, hay que tener ojo con eso. En un Sit On Top es casi imposible que alguien se caiga sin un choque de por medio", manifestó el navegante, para dejar claro que el kayak, con los resguardos necesarios, puede ser un plácido paseo. J

l Álvarez impulsó la carrera de las hermanas Antonia y Melita Abraham, sampedrinas secas para el remo. Sobre ellas dijo que "se la pasan viajando y no las he visto mucho porque están con el entrenador nacional. Este año se les viene con un mundial y un paramericano, son muy talentosas".