Secciones

Artesanos de la Feria confían en subir ventas esta semana

E-mail Compartir

l Andrea Neguiman Pozo

Con un sabor amargo se encuentran los artesanos de la Feria Internacional del Arte Popular en Concepción, debido a las pocas ventas que afirman han tenido durante la primera semana de exposición. Esto a consecuencia, según indicaron, de ciertos factores que habrían influido para que el público no pudiera concurrir en masa a sus locales, como por ejemplo su ubicación y accesibilidad, considerando que este año la muestra fue trasladada al Parque Bicentenario. No obstante, expresaron tener esperanza de que la situación se va a revertir en los próximos días.

Bajas Ventas

Algunos expositores de esta tradicional feria penquista explicaron que sus ventas llegarían a tan sólo un 55% de las obtenidas el año pasado en igual período. Otros, en tanto dijeron que han mantenido sus ingresos, sin embargo, han incurrido en varios gastos que no realizaron en la versión de 2014, situación que los deja en una escenario muy parecido al de sus compañeros. "He participado otros años en la feria y debo decir que este año han estado más lentas las ventas. Esto lo he comentado con otros artesanos, pero no sabemos realmente por qué se da esta situación. No sabemos a ciencia cierta si es por el lugar en que estamos ubicados o por la situación económica que se vive en todo el mundo", señaló Irma Caterpillán, artesana de Chiloé.

Sin embargo, hay otros expositores que son más lapidarios a la hora de exponer esta problemática. Este es el caso de Anita Paillamil, quien es presidenta de la Asociación Indígena Wallontu Witral, de Nueva Imperial. "El tema de las ventas tiene que ver exclusivamente con la nueva ubicación de la feria. El tipo de público que nos está visitando es muy distinto al que teníamos en el Parque Ecuador", sostuvo.

"Todo lo que estamos pasando se debe a este nuevo recinto. A las personas les cuesta llegar acá. Por eso creo que, simplemente, prefieren no venir", agregó a su vez Carolina Pantoja, quien se dedica al tallado de madera.

El parque

"El año pasado a esta hora (14.30) ya andaba gente paseando con sus familias o perros, pero aquí no anda casi nadie, y los pocos que circulan, no compran nada", indicó la artesana en cuero Carolina Torres.

Es que según los expositores, el Parque Ecuador le daba un toque especial a la feria. Asimismo, les entregaba a los turistas la oportunidad de acercarse sin temor a sus locales, mientras sus hijos disfrutaban de los juegos y del hermoso paisaje. "Hace 50 años que nos instalábamos en el parque, por lo tanto, la gente estaba habituada de ir para allá. El parque ofrece otros panoramas que aquí no tenemos, además es mucho más accesible para llegar. Por ejemplo, en la hora de colación teníamos muchas visitas de oficinistas que trabajan en el centro, pero aquí nada", puntualizó Irma Caterpillán.

En este sentido, además expresaron a La Estrella, que en el anterior recinto se podían quedar a dormir sin problema alguno, pero que en la actual ubicación no lo pueden hacer todos, debido a las pocas comodidades que ofrecen los stands. "En el parque uno se quedaba en su propio local, porque eran grandes. Podíamos llevar nuestras cosas y no había problemas. También teníamos baños públicos al lado, aquí mis colegas tiene problema con las duchas. Dicen que se deben ir a bañar a un baño que presta un colegio a un par de cuadras de acá", comentó Caterpillán.

Gastos extras

Ante este panorama, algunos artesanos de otras localidades decidieron arrendar cabañas o piezas para poder descansar de buena forma. Esta situación les ha provocado realizar gastos extras que no estaban en su presupuesto inicial. "Vine con más compañeras desde mi ciudad de origen para que me ayudaran en las ventas, pero debido a los gastos que he tenido, se tuvieron que devolver. No había otra opción", relató Anita Paillamil, quien agregó que al día está gastando cerca de 30 mil pesos, para alojamiento y comida.

Por todo lo ocurrido, los afectados señalaron que realizarán una evaluación al término de la feria para decidir si el próximo año volverán o no. "Lo pensaría dos veces en una eventual invitación si es que se hace en este mismo recinto. Evaluaría el tipo de producto que traería, porque ahora lo que más he vendido son cosas que no superan los cinco mil pesos. Por ejemplo, la alfombra que cuesta 80 mil pesos la dejaría en mi casa", explicó Paillamil.

Por el momento, los artesanos sólo esperan que durante los próximos días la mala racha se revierta y que todos al final de la jornada queden con una sonrisa de oreja a oreja. "Esperamos que la cosa repunte. La gente tuvo una semana para informarse de la nueva ubicación y de los cambios que se hicieron en general. Además, esta semana es fin de mes y el público anda con dinero en sus bolsillos para gastar", indicó esperanzada Carolina Pantoja, oriunda de Freire.

Municipio

Desde el municipio penquista señalaron que la Feria Internacional de Arte Popular continúa siendo una tradición del verano y como tal, convoca público.

"Si bien partió con menos público, hemos visto que se ha ido incrementando y de hecho las visitas de este fin de semana fueron mayores, así es que calculamos alcanzar unas 200 mil visitas en total", señaló el encargado del evento, Pablo Alvarado.

Sobre el nivel de ventas, puntualizó que los datos reportados por los mismos artesanos indican una baja no superior al 20%.

En tanto, para incrementar la asistencia del público, precisó que el viernes habrá un concierto con bandas locales, desde las 18.00 horas en adelante, y que para el cierre, que será el próximo domingo a las 21.00 horas, Inti Illimani histórico realizará un show de categoría.

Asimismo, Alvarado invitó al público a participar de la premiación a la tradición e innovación artesanal, que se llevará a cabo este jueves en un gran almuerzo en las instalaciones de la feria, donde los ganadores se llevaran un monto de 700 mil pesos. J

l Un balance positivo entregó el jefe de la Primera Comisaría de Carabineros de Concepción, comandante John Polanco, con respecto al tema de la seguridad en la Feria Internacional del Arte Popular y sus alrededores. "No hemos tenido situaciones de gravedad. Desde su funcionamiento desde el 16 de enero, la feria ha contado con un servicio policial permanente, que ha mantenido la seguridad tanto para los artesanos como para los turistas", indicó el oficial. Asimismo agregó que "en el único hecho en que hemos tenido que actuar fue durante los juegos de pirotecnia, donde tuvimos que infraccionar a la empresa por dejar residuos en el área, ya que resultaron tres personas lesionadas leves".