Secciones

Familias se instalan en predio fiscal en busca de una solución por casas

E-mail Compartir

l En un acto desesperado, 15 familias se tomaron un predio del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) en la parte norte de Cañete. El grupo, compuesto en su mayoría por matrimonios y parejas jóvenes, se cansaron de esperar una solución habitacional y decidieron llegar más lejos para ser escuchados por las autoridades. "Vivimos de allegados o arrendando y esto nos tiene desesperados porque ni siquiera nuestros sueldos nos permiten juntar plata para optar a los subsidios. No tenemos otra opción de tomarnos estos terrenos", señaló el vocero Fredy Inostroza.

Pilar Pérez, es madre de dos pequeños, ella y su esposo viven de allegados y aseguran que sus vidas no son las mejores. "A nadie le gusta no tener una casa dónde vivir, porque no es lo mismo vivir de allegados que tener una vivienda propia para su grupo familiar. Las autoridades no nos escuchan, hay varios de nosotros que llevamos años esperando un subsidio y hay otros que están en comités, pero no sirve de nada. Ya no aguantamos más", indicó. J

Masiva despedida dan a víctimas de accidente

E-mail Compartir

l Escenas de profundo pesar se vivieron la tarde de ayer en el Cementerio de Cañete, durante el funeral de los hermanos Jaime y Eduardo Marileo Astorga. Cerca de mil personas acompañaron el cortejo fúnebre y brindaron el último adiós a estos cañetinos que junto a tres menores de edad perdieron la vida en un accidente de tránsito ocurrido la tarde del sábado en la Ruta 5 sur, a la altura de San Fernando, en la Región de O'Higgins.

"Esta compañía nos hace bien porque demuestra el cariño de la gente por nuestra familia", dijo Manuel Marileo, primo de los fallecidos. Al mismo tiempo señaló que este episodio ha sido muy traumático para los familiares, que de golpe perdieron a cinco integrantes. "Nadie está preparado para soportar tanto dolor y que llegue así es peor. Hay mucha tristeza", agregó.

En el adiós a los hermanos Marileo se hicieron también presente las autoridades locales. "Desde que nos enteramos de esta tragedia hemos estado apoyando en el dolor a esta familia, ya que ellos, perdieron a cinco de sus integrantes. Ha sido una tragedia que nos golpeó a toda la comunidad", indicó el alcalde de Cañete, Abraham Silva.

Dos de los menores fallecidos, en tanto, fueron despedidos en Antofagasta, mientras la tercera tendría su adiós en Chillán. J

Piden abordar el tema de drogas en universidades

E-mail Compartir

l La directora nacional del Servicio para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), Lidia Amarales, resaltó ayer en una exposición en la Escuela de Verano realizada en la Universidad de Concepción la importancia de trabajar con el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas en la prevención del consumo de sustancias ilícitas. "Es por eso que firmamos un convenio con el Cruch, para poder desarrollar todo lo que la academia puede hacer en torno a la temática de drogas", sostuvo.

"Creemos relevante que las distintas carreras que imparten estas universidades puedan abordar el tema de drogas no sólo en las carreras relacionadas con las ciencias sociales o la salud, sino que debe ser un tema abordado para todos de las distintas áreas, como ingeniería por ejemplo, porque de aquí salen los líderes del futuro de nuestro país", subrayó. J

Basura y robos preocupan a vecinos de Los Puentes

E-mail Compartir

cronica@estrellaconce.cl

Vecinos del sector de Los Puentes, en el camino a Florida, señalaron que los robos en el sector han aumentado durante el último año, situación que, aseguran, ha coincidido con el fin del peaje de Chaimávida, el 1 de enero de 2014. "Desde que se sacó el peaje han aumentado los robos, sobre todo acá, donde no hay campings habilitados", sostuvo Gloria Robles, quien vive hace más de 40 años en el Puente 3.

La vecina sostuvo que durante los fines de semana acude mucha gente al sector, por lo que se han reunido en una asociación de familias para construir cercos. "Pero los echan abajo y no se puede dejar nada afuera, ya que uno deja algo y se lo roban", sostuvo.

Pedro Correa vive en el sector de Las Pataguas hace más de 60 años, y manifestó que en el sector de los puentes también se han robado vehículos. "Ahora en el verano roban más por acá, yo vivo con mi mujer solamente, pero tenemos varios perros, que son el candado del portón".

Otro vecino que prefirió no entregar su identidad relató que, a fines del año pasado, un grupo de sujetos llegó en un vehículo a robar a unos amigos que estaban acampanado, situación de la que se enteraron por las alarmas de sus coches.

Otra situación que también preocupa y molesta a los habitantes es la gran cantidad de basura que se acumula. "Aquí la gente que viene a acampar a veces deja la basura ahí mismo. Los perros andan para arriba y para abajo con las bolsas", sostuvo una vecina, pidiendo a los veraneantes "que por lo menos dejen limpio".

carabineros

El capitán de la Primera Comisaría de Concepción, Patricio Meza, sostuvo que se ha generado coordinación y un empadronamiento en la tenencia de carreteras de Chaimávida, más personal del Cuadrante 3, para tener un control permanente con los dueños de campings.

"El fin es que ellos informen cualquier anomalía que ven en el lugar", sostuvo. Sobre el robo de vehículos, añadió que Carabineros está atento "para detectar bandas que estén trabajando en este sector", sostuvo.

Hace unas semanas se robaron una camioneta desde el Puente 3, la que apareció desmantelada días después en las inmediaciones del Puente 5.

Carabineros aconsejó que los camping tengan un área delimitada clara, dejar las carpas bien cerradas, que el predio tenga buena luminosidad, no aislarse y dejar los vehículos con trabavolantes. J