Secciones

El Triángulo firmó convenio con Enap pero continúan con dudas

E-mail Compartir

l Cecilia Bastías Jerez

Golpeando una a una las puertas de las distintas casas, el jueves, a las 23 horas, los vecinos convocaron a una reunión urgente en Villa El Triángulo. El objetivo era aclarar de qué se trataba el convenio con Enap que ayer se firmó en la Intendencia, con la presencia de numerosas autoridades, y las dirigentas de los dos sectores afectados con la contaminación.

Ericka Soto, vecina de la población hualpenina, aseguró que "yo con esto de la firma no estoy de acuerdo, porque pienso que no tenemos nada seguro, estamos firmando algo en blanco".

La falta de información clara hacia los vecinos que no son miembros de la dirigencia es la principal queja de Soto. "No se nos ha llamado a reunión, se nos dice que hay terrenos (para la relocalización). Pero no lo tenemos por escrito en ningún documento. No se está haciendo lo que corresponde, debió llamarse a una reunión amplia, pero yo lo supe por Facebook, y me enteré por mis vecinos", comentó.

Los pobladores se lamentan por no sentirse parte de una decisión que cambiará la vida de todos los habitantes del lugar por igual.

"Yo ayer, por mi hija que miró el Facebook, me enteré que se iba a hacer esta firma del convenio de relocalización, pero yo no estaba enterada de cómo iba a ser el trato y cómo quedaremos nosotros", señaló Miriam Martínez.

Con esto, se acercó a la presidenta de su junta vecinal "para decirle que por qué ella no nos llamó a una reunión para enterarnos de estas cosas. Le dije que yo prestaba mi casa. Me pareció extraño que muchas veces se citó a las marchas por megáfono, y por qué ahora no se hizo una reunión", añadió.

La vecina afirmó de todas maneras que "yo estoy de acuerdo con que nos saquen de acá, pero después de todo lo que uno ha construido, cómo nos vamos ir a así no más, eso me tiene mal".

En la misma línea, Laura Cáceres indicó, antes de realizarse la ceremonia, que consideraba preocupante pensar que se va a acordar algo de lo que tienen muy poca información. "En estos momentos no hay nada claro y puede ser algo que no nos convenga", señaló Cáceres.

LA FIRMA

A las 15 horas de ayer se reunieron en el cuarto piso de la Intendencia del Bío Bío las dirigentas vecinales de Villa El Triángulo y de Nueva El Triángulo.

En la ceremonia, que contó con la presencia del intendente subrogante, la alcaldesa de Hualpén, parlamentarios de la zona y la gerencia de Enap, se firmó el convenio de relocalización de las más de 290 familias afectadas con los dramas de vivir junto a la refinería, para la cual se hará un estudio previo.

Eloisa Cartes, presidenta de la junta de vecinos de El Triángulo, estableció que "sólo se firmó la parte salud, relocalización y el parque de mitigación".

"Igual vamos a presentar una demanda judicial, porque corresponde, vivir al lado de una refinería no es fácil, 23 años contaminados, la salud de los vecinos está totalmente deteriorada, el tema judicial va", subrayó.

Y respecto de los desacuerdos entre los vecinos, que decidieron no asistir a la ceremonia, la dirigenta manifestó que "esto es algo que será favorable para los vecinos. Tienen que tener en claro que debíamos firmarlo, muchos están errados y piensan que no seguiremos adelante con la exigencia de la indemnización. Pero lo haremos porque no hemos vivido tranquilos, no es pedir un peso más o menos, nos corresponde por derecho", sentenció.

Lo que se firmó en esta ocasión es sólo la relocalización, recalcó la representante vecinal, "que es el punto principal, después la parte jurídica".

"Estamos en contacto con abogados, los que van a seguir el tema judicial. No vinieron porque no correspondía, ya que la indemnización se ve aparte", reafirmó.

Marta Cárdenas, presidenta de la junta de vecinos Nueva El Triángulo, afirmó a su vez estar satisfecha con la firma del convenio: "Fue mucho trabajo, pero aún queda mucho más trabajo por delante".

Y también se sumó a las palabras de su par de El Triángulo en cuanto a que su lucha no termina con la relocalización. "Nosotros estamos trabajando con los abogados para una futura demanda que sería indemnizatoria por daños morales. Eso sigue en pie, y no termina porque nosotros firmemos esto", destacó Cárdenas.

ENAP

Desde la Empresa Nacional del Petróleo (Enap), Marcelo Tokman, gerente general, se refirió a los dichos de los vecinos en cuanto a sus intenciones de continuar con las acciones legales. "Están, sin duda, en su derecho, nosotros hemos optado en ser bien proactivos en aquello que podemos hacer y llevar a cabo: inversiones como nunca antes hemos hecho, y ser súper transparentes con lo vecinos, nosotros indemnizaciones no podemos dar", afirmó.

"Esta empresa, es una empresa pública y yo tengo obligaciones. Una de ellas, es resguardar el patrimonio de Enap que es de todos los chilenos, no tengo facultad alguna de ofrecer indemnizaciones", argumentó.

En cuanto al convenio firmado ayer, el gerente de la empresa petrolera indicó que "lo que se está haciendo es un buen diseño en términos de ir paso a paso. Se harán los estudios, ya están contactadas las instituciones que están colaborando".

"Yo creo que lo relevante y destacable es que frente a un brecha histórica hemos avanzado con pasos bien concretos para ser parte de la solución. Lo que estamos haciendo es comprometiendo la aceleración de inversiones muy considerables para ir reduciendo los impactos ambientales", estableció Marcelo Tokman. J

l Fabiola Lagos, alcaldesa de Hualpén, señaló que esperaron por muchos años el convenio. "La relocalización tiene que ser en Hualpén y con casas dignas, hay comisiones que van a trabajar en dónde se harán. Estamos trabajando en al plano regulador nuestro y por lo tanto dónde actualmente viven ellos va a existir un parque de mitigación y nunca más va a haber casas ahí, para que no vivan lo mismo que estos vecinos", afirmó.

l El convenio firmado entre los participantes en la ceremonia oficiada el 9 de enero de 2015 se tituló como "Hualpén Suma". Y en él está contemplado el compromiso que adquirió Enap para colaborar en la relocalización de las 290 familias aledañas a la refinería. De los plazos, sólo se detalló que cada dos meses, los mismos firmantes del convenio se reunirían para ver el avance de los estudios o catastro a realizarse en la comunidad.

"Esto nos va a permitir tener una buena solución, poder ir midiendo los resultados y además, con el compromiso de Enap, contratar a la Universidad del Biobío como garante técnico de los trabajos que se realicen", indicó el intendente subrogante, Enrique Inostroza.

"La demanda

indemnizatoria

sigue en pie, no

termina porque

firmemos esto",

Marta Cárdenas,