Secciones

Trillizos evolucionan muy bien pese a ser prematuros

E-mail Compartir

l Una positiva evolución han tenido los trillizos nacidos en el Hospital La Higueras de Talcahuano el pasado 17 de noviembre. Demandaron una alta preocupación del equipo de salud por lo complejo del embarazo, una complicación post parto y el manejo de su prematurez. La madre, Nicole Godoy, contó que se trató de su primer embarazo y desde la semana 8 hasta la semana 34 de gestación se controló en el Policlínico de Alto Riesgo de Higueras. "La pasamos un poquito mal, lloramos pues pensamos que algo les podía pasar y gracias a Dios los tres se han recuperado bien", señaló. J

Después de 41 años padre e hija pudieron reunirse

E-mail Compartir

l Pamela Sánchez, residente en Talcahuano, pidió a la Oficina de Seguridad Ciudadana de su municipio que la ayudaran a encontrar a su padre, después de 41 años sin saber de él. Se estableció contacto con la Policía de Investigaciones y luego de dos meses se dio con el paradero de Pedro Sánchez, quien hoy vive en Curicó. "Estoy cerrando un ciclo muy importante en mi vida y estoy muy feliz. Sólo quiero agradecer el apoyo y el esfuerzo realizado que me permitió encontrar a mi papá. Ahora tendrá que conocer a sus cuatro nietos y dos bisnietos", dijo Pamela. J

Tomé-Concepción es el viaje urbano más caro de Chile

E-mail Compartir

l Cecilia Bastías Jerez

"Yo vivo en Tomé, pero trabajo en un banco en Concepción y todos los días debo pagar 1.800 pesos para poder llegar. Es muy caro, imposible ahorrar para mí a ese ritmo. Como que alcanza para mantenerse no más", comenta Patricia Muñoz, de 27 años de edad y una de los miles de tomecinos que se queja porque el pasaje de micro para ir y venir de sus casas es el más caro de Chile, en el nivel de los urbanos.

Una situación similar hay en los buses que van a Lota, cuyo valor va de 700 a 900 pesos. En efecto, la distancia entre Conce y Tomé es de 30 kilómetros, por ello se espera que el valor del pasaje suba, pero si se observa la situación del pasaje Concepción-Hualqui, dónde la distancia es de 24 kilómetros y su valor de 480 pesos, se comprende la molestia de los tomecinos.

"Lo que deberían hacer es un subsidio o algo para el pasaje, porque es muy caro para alguien que tiene un sueldo bajo", afirmó Pablo Lagos, usuario de los buses hacia Tomé.

Autoridades

Desde la seremi de Transporte explicaron que existe un perímetro de exclusión que tiene trazados definidos, para el transporte licitado. La tarifa máxima adulta es fijada bajo cuatro parámetros: petróleo, valor del neumático, valor del bus y mano de obra, datos entregados mensualmente por el INE.

Lota-Coronel y Tomé son considerado recorridos rurales, el sistema es diferente, porque ellos tienen un Perímetro de Exclusión. No son subsidiados y no son licitados. Su tarifa es distinta a la regulación del transporte licitado y son ellos los que la fijan.

Pero hay ciertas esperanzas para quienes se desplazan a la comuna textil. "Sabemos y compartimos la inquietud de nuestros vecinos con respecto a la tarifa del transporte en nuestra comuna. Hemos llevado adelante distintas gestiones para buscar soluciones. Trabajamos con el subsecretario de Transportes, Cristian Bowen, y acordamos algunas acciones", indicó la alcaldesa de Tomé, Ivonne Rivas. "La primera es buscar ser incorporados al polígono de exclusión, lo que permitirá regular la tarifa en favor de nuestra gente y mejorar el transporte tomecino. Esto se debiese realizar el presente año", afirmó. "La segunda etapa de este trabajo es buscar precisamente la licitación del transporte, en el entendido de que esto es una política pública que irá a favor de nuestros vecinos", acotó. J

Costanera de Lota quedó abandonada hace 5 años

E-mail Compartir

l Vecinos del sector Playa Blanca en Lota, se quejan de las condiciones en que está la costanera que va desde la Casona de José Miguel al Liceo Comercial. La situación contrasta con lo que ocurre en Coronel, ya que en la avenida costera cuentan con todos los servicios.

Desde el municipio lotino indicaron que en 2009 quedaron abandonadas estas obras, pese a que su primera etapa se había concretado con la instalación de pavimento, iluminación y asientos. Sin embargo al no seguir con su implementación fueron destruidas por parte de desconocidos inescrupulosos.

Lo mismo había ocurrido con la Plaza Chillancito, pero ya la actual administración municipal logró concluir las obras. Al finalizar la temporada de verano, se presentará un proyecto para continuar los trabajos, informaron desde la casa edilicia. J