Secciones

Penquista habla desde París tras el cruel atentado

E-mail Compartir

l El ataque armado que acabó con la vida de doce personas al interior de la redacción de la revista satírica "Charlie Hebdo" en París ha causado profundo impacto en todo el mundo, que condenan el ataque perpetrado por tres sujetos.

Una penquista, que vive a un par de kilómetros del lugar en donde ocurrió la tragedia, habló con La Estrella y se refirió a cómo se están viviendo las horas posteriores al hecho.

"La sensación es de angustia, la verdad es que nadie entiende mucho lo que sucedió, porque en Francia el tema del terrorismo se ve bastante lejano de la realidad cotidiana y aún más esta que está asociada a la religión", indicó Soledad González, enfermera penquista que ha vivido de cerca lo acontecido en la capital francesa. "Aquí hasta los accidentes de tránsito con consecuencias fatales son súper extraños", recalcó.

Asimismo, la profesional oriunda del sector Lorenzo Arenas contó que todo lo relacionado con el terrorismo es tomado de una forma distinta a cómo se vive en Estados Unidos. "Acá la gente convive con gente distinta, de otras razas y religiones, pero no se les ve como una amenaza, acá hay mucha tolerancia con otras religiones", explicó.

"A mí la verdad es que igual me afecta lo ocurrido, a todo el mundo le pasa. Acá como que uno se acostumbra a no ver cosas violentas. En Chile, por ejemplo, muestran los accidentes de tránsito con la lona esa y acá no", añadió, subrayando que "una como que pierde el hábito de ver cosas violentas y después de eso no sabes si en cualquier momento te puede pasar algo", señala la penquista, quien lleva ya casi dos años viviendo en Francia junto a su marido.

Cabe agregar que Soledad González estudió en la Universidad Católica y además fue más de diez años voluntaria en la 3ª compañía de Bomberos de Conce, la Bomba Francia. J

l En el primer día de duelo nacional francés por el ataque a la revista "Charlie Hebdo", que dejó a 12 personas muertas, la torre Eiffel, emblema parisino, apagó sus luces y las banderas ondearon a media asta, mientras el abarrotado Metro de París se detuvo durante un alucinante minuto de silencio. "Estoy en shock. Me ha costado trabajo hace cualquier cosa desde ayer", sostuvo Magali de Rapheles, una estudiante de 22 años en el Metro.

Familia clama justicia tras muerte a tiros de cuidador

E-mail Compartir

l Daniel Roa Torres

La muerte de Víctor Neira Acosta (40), cuidador de un predio agrícola ultimado a con disparo a quemarropa, dejó a una familia sumida en el dolor y exigiendo que los culpables de este horrendo crimen paguen con cárcel. Sus restos llegaron pasadas las 18.45 horas de la tarde de ayer al hogar de sus padres en la localidad de Ponotro, lugar en que familiares, vecinos y amigos lo velarán hasta el sábado.

"Es un crimen horrible que se cometió frente a la mirada de su pequeño hijito, porque estos desalmados le dispararon sin compasión, pese a los ruegos de su hijo y esposa (...) ellos actuaron sin piedad al dispararle sin haber motivo alguno, y por eso quiero que estos asesinos paguen y su muerte no quede en la impunidad", pidió a las autoridades Paulina Acosta, madre de la víctima, quien recibió un escopetazo de parte de encapuchados en un fundo del sector Quelihue Norte, en Cañete, donde trabajaba como cuidador.

"Era pasada la medianoche cuando fuimos despertados por la quebrazón de un vidrio del dormitorio. Uno de ellos metió la cabeza y nos comenzó a gritar para que nos fuéramos de la casa. Le apuntaron con un arma a mi hijo y le pedí que no le hicieran nada, pero a mi esposo le dispararon a corta distancia. Ellos venían a quemar la casa, porque se les quedó el combustible y unos trapos cuando arrancaron", relató la esposa de la víctima. J

l La familia de Víctor Neira Acosta busca explicaciones de lo sucedido, ya que no entienden porqué los autores de este ataque abrieron fuego contra él, disparo que finalmente le costó la vida la madrugada de ayer en el Hospital Regional. "Es difícil entender el nivel de crueldad con que actuaron, porque acá no hubo robo, sino que el ánimo de provocar dolor y causar temor. Es hora de que el gobierno se ponga los pantalones y de una vez por todas ponga en la cárcel a estos delincuentes que tanto temor han causado en la zona", reclamó Miguel Neira, hermano de la víctima fatal.

Pescadores artesanales atravesaron caminando el Puente Llacolén

E-mail Compartir

l Cerca de 200 pescadores artesanales de Coronel y de otros puntos de nuestro litoral, marcharon ayer a lo largo del Puente Llacolén con dirección a la sede del Gobierno Regional del Bío Bío, con la intención de mostrar su descontento con un punto de la nueva Ley de Pesca que exige que todas las embarcaciones cuenten con un GPS a bordo para poder operar en las capturas. Cabe señalar que los trabajadores del mar señalaron que cuando pasaron por sobre el viaducto generaron un enorme taco que se prolongó por toda la avenida Pedro Aguirre Cerda, el cual incluso llegó a abarcar parte importante del Puente Juan Pablo Segundo. La marcha se realizó en completa calma y no se registraron mayores incidentes entre los manifestantes y los policías que llegaron al lugar para custodiar el orden público. Luego de hacer entrega de los documentos y manifestar ante la comunidad el motivo de la manifestación pública, los pescadores artesanales, en su mayoría del sector de Caleta Lo Rojas de Coronel se retiraron en completa calma. Dijeron que las movilizaciones continuarán. J