Secciones

Cambio de la feria del parque Ecuador preocupa a artesanos

E-mail Compartir

l Cecilia Bastías Jerez

Desde 1970 que Raúl Leal, artesano en cuero, participa en la Feria Internacional del Arte Popular en Concepción. "Yo empecé con el pelo largo, éramos hippitos en esa época, son 45 años consecutivos", subrayó. Sin embargo, en esta ocasión está enormemente preocupado por la nueva ubicación que se debió dar a la tradicional muestra. En su versión 2015, la feria se trasladará desde su habitual presencia en el parque Ecuador al parque Bicentenario, lo que tiene a varios expositores con dudas.

"De lo que yo recuerdo, esta es primera vez que se cambia la locación. En el '71 hubo una que se hizo para probar en Ferbio, cuando era un espacio grande y lleno de gente, pero ahí se hizo como para probar un nuevo lugar solamente", señaló Leal, quien fue reconocido como uno de los más antiguos en la ceremonia de celebración de los 50 años de la feria.

Según sostuvo, ya ha conversado con otros artesanos que participarán del evento, que se realizará a partir del 16 de enero en el parque Bicentenario, y "están todos disconformes con el cambio", sostuvo. "A nosotros el año pasado se nos hizo un cobro de 130 por el stand y ahora será de 170 mil pesos, fue un aumento de 40 mil pesos. Nunca había subido tanto, se excedieron en el cobro", reclamó.

"Todos pagamos lo mismo y ese es el problema. Nos subieron mucho el pago del arriendo, en ventas no lo vamos a recuperar, con suerte vamos a llegar a la mitad, no va a ser nunca como en el parque Ecuador. Yo sé cómo se van a quejar los artesanos de las ventas", afirmó.

De acuerdo a Leal, se los está castigando con un aumento del arriendo por un problema que fue ajeno a ellos, ya que, aseveró, se dijo que las obras en el parque estarían listas este mes. "Siempre yo escuché de la municipalidad que los trabajos se entregaban a fines de diciembre, o sea, que tendríamos una feria como de costumbre, y esto fue a última hora: que sí, que no, que se haría en la universidad", añadió el artesano, afirmando que "la municipalidad tenía que haber puesto mano dura con la constructora. Ellos debieran pagar lo que a nosotros nos cobraron de más", dijo.

Por su parte, Arturo Adrian, quien trabaja la marroquinería o artesanía en cuero y hace 15 años es expositor, señaló que "la municipalidad ha sido bien poco clara este año y hay desorganización. Nos dijeron que va ser en el parque Bicentenario, pero más no sabemos", afirmó.

"El lugar no es muy bueno, no creemos que vaya a ser tan buena la venta y el precio que están cobrando es bastante más caro, cuando la feria cumplió 50 años subieron una UTM, en vez de 3 se pagaron 4, y se alargó unos días la feria. Todos pensamos que era por esa vez, pero ahora continuó así no más", detalló.

Asimismo, el artesano teme por la afluencia de público, señalando que "será más difícil lo de la venta, porque la gente de Concepción se acostumbra y pensamos que va a ir la mitad del público que va normalmente todos los años", añadió, subrayando que "se ve un lugar alejado de la locomoción. La única forma de llegar es en vehículo, va a ser complicado", estableció.

esperar a ver qué pasa

Santiago Espinoza, artesano en cerámica, contó que "yo ingresé hace 35 años a la feria del parque, hay mucha gente que postula por lo que significa esta feria y lo grande que es. Llega gente de afuera, es una de las pocas ferias grandes y el entorno la embellece", destacó, reconociendo que existe en el entorno la duda sobre la nueva versión de la muestra.

"Este año, hartos amigos desde Santiago me han llamado para preguntarme, y es novedad porque es primera vez que se hace en ese lugar. Yo no conozco el parque Bicentenario, terminado y remodelado", señaló. "Todo el mundo dice que el parque (Ecuador) es un atractivo, llega mucha gente, y en el nuevo lugar no va a funcionar. Pero yo creo que hay que esperar que termine la feria para dar una versión. Lo que veo es que va a ser diferente, pero no se puede predecir en términos de ventas, porque la finalidad de nosotros aparte de exponer, es vender", aseguró.

El esfuerzo en la difusión de la nueva ubicación, para es vital para Espinoza. "En Concepción la gente se prepara para comprar porque esta feria es casi el único atractivo masivo en el verano. Por el lugar puede que la desinformación no lleve a mucha gente, pero por otro lado es un punto de convergencia de toda la locomoción de la cuidad, el Biotrén, los buses de todos lados llegan al sector, y pienso que puede ser atractivo en ese sentido" indicó.

"A nosotros nos llegó una carta informándonos del cambio y el motivo, es entendible el cambio que se va a producir este año. Aunque uno se acostumbra a un espacio. Siempre la gente le llama la Feria del Parque Ecuador. Es como el atractivo del verano", estableció.

LOS ASISTENTES

Lorena Casto, con 32 años, aseveró que ha asistido a la Feria del Arte desde que tiene memoria. "Es como una tradición de la gente que vive en Conce o cerca. Que se haya tenido que cambiar de lugar es triste, porque el Parque Bicentenario es un lugar que no todo el mundo conoce. Yo creo que este año definitivamente no les va a ir muy bien en las ventas, más encima las cosas como están con la economía, pienso que no será un buen año y ojala que el próximo ya se recupere", comentó.

Similar opinión expresó Elías Albornoz, quien también visita la feria desde que vive en Concepción. "Va a quedar mucho más lejos, por lo tanto me va a costar un poco a decidirme para ir. Aunque pienso que el cambio sólo afecta el cómo llegar", señaló.

Por su parte, Natalia Pineda afirmó que "es fome que cambie la ubicación porque creo que había mucha gente que no necesariamente planeaba ir a la feria, pero paseando por el parque aprovechaba de pasar. Ahora eso no se va a dar, creo que va a bajar el público este año". J

l El municipio de Concepción comunicó hace un par de semanas que la versión 2015 de la Feria Internacional de Arte Popular se realizará entre el 16 de enero y el 1 de febrero, en el Parque Bicentenario, dada la imposibilidad del Parque Ecuador de albergar un evento de este tipo por los trabajos que se realizan en el lugar. En un comunicado, la municipalidad enfatizó que la organización de la tradicional muestra hizo una evaluación técnica del impacto antes de decidir el cambio de lugar, y buscó varias otras alternativas hasta escoger el espacio del denominado barrio cívico. No se habló en la ocasión de retrasos en la obra, que según señalaron autoridades del Serviu en octubre, debían estar terminadas antes de fin de año para que en enero y febrero la comunidad pudiera disfrutar en plenitud del parque.

"Siempre la gente

le llama la Feria

del Parque

Ecuador. Es el

atractivo del

verano".

Santiago Espinoza,