Secciones

Estudiantes tomecinos: con el cuerpo en la sala, pero la mente en la playa

E-mail Compartir

l Cecilia Bastías Jerez

Javier cursa su tercer año medio en el Liceo Vicente Palacios de Tomé. Para este joven, habitante de una de las comunas con más turismo veraniego de la Región del Bío Bío y quien, además, estudia a sólo cuadras del mar, resulta lógico que después de clases se pase a dar su vuelta a la playa, más aún considerando que tiene que quemarse las pestañas con el estudio hasta el 31 de este mes.

"Andan diciendo que tendremos clases hasta el 15 de enero, por el mes y medio que los profes estuvieron en paro", comentó con preocupación.

Este antecedente fue confirmado a La Estrella por la Municipalidad de Tomé, aunque la extensión del año escolar hasta la primera quincena del próximo mes es algo que se tiene que ir analizando.

"Yo encuentro que esto es súper antipedagógico. No deberían tenernos aquí con tanto calor, recuperando clases y notas", se quejó el liceano.

Para Javier, algunas de las medidas le parecen demasiado extremas. "Nos acortan los recreos y nos exigen mucho. Tenemos dos días en uno. Acortaron las horas a 30 minutos y los recreos también. Tenemos hartos de diez o cinco minutos", lamentó, recalcando que "es fome lo que está pasando, porque éste es tiempo de venir a la playa, en cambio tenemos que estar soportando las clases. Estamos todos agotados", concluyó.

"Nosotros apoyamos a los profes en su paro, algunos simplemente por no venir a clases, pero ahora estamos viendo las consecuencias", manifestó a su vez una alumna del Liceo Comercial de Tomé.

clases en verano

Marcela es otra estudiante tomecina que califica como un despropósito tener que ir a clases en pleno verano. "¿Qué que me parece? Me parece mal, pues. Es pésimo que se haya alargado tanto el paro y ahora nos está perjudicando con todo. Incluso salimos después del horario normal. ¡Antes salíamos a las cuatro y cuarto y ahora a las cuatro y media!", señaló.

"Para sacar las notas nos han hecho hacer más trabajos y fíjese que todo apurado. De contenido no aprendemos nada. Algunos de los profes están tratando de ayudarnos, pero no es lo mismo", afirmó.

"Nosotros no esperamos tanto las vacaciones, ya que igual disfrutamos harto de los fines de semana. Así que ya sabemos que en el liceo tienen clases hasta el 9 de enero", agregó Gloria Guiñez, apoderada del Liceo Comercial y de la escuela básica Gabriela Mistral.

La mamá sostuvo además que entre los apoderados se comenta que los profesores de todas formas están en una postura de ayudar harto a los chiquillos, ya que recibieron de ellos harto apoyo durante las movilizaciones de hace un mes. J

l Durante el 2014 se produjo un quiebre importante en el Colegio de Profesores, ya que aquellos docentes que no pertenecen a las directivas y son denominados las bases, fueron quienes guiaron el proceso de paralizaciones por la falta de acuerdo en las mesas de trabajo con las autoridades de Ministerio de Educación. Dicha situación llevó al movimiento de profesores a mantenerse en paro durante cerca de dos meses, lo que retrasó hasta enero la salida de clases de los estudiantes de establecimientos municipales.

Indignación por basura en el parque de M. Rodríguez

E-mail Compartir

l Bastante molestos están los vecinos que residen a lo largo de la avenida Manuel Rodríguez, en Concepción, acusando que las áreas verdes que están frente a sus casas en el pequeño parque que se extiende por dicha vía, lugar que debería ser para el sano esparcimiento, es ensuciado con basura por unos pocos. "Esto pasa siempre. La gente deja la basura encima del pasto y no viene nunca el camión de la basura a sacarla. Incluso la otra vez pillé a una camioneta dejando desperdicios aquí", reclamó Carlos Torres, quien tiene su casa frente a la avenida.

David Andrades denunció el mal uso del área verde para dejar desperdicios. "Se ve acumulación de basuras entre Salas y Angol, incluido el pasaje Descart", sostuvo. Además describió que esto se produce los martes, jueves y sábado, cuando pasa el camión recolector. "No es muy agradable que se abuse del lugar para acumular los desechos domiciliarios", sentenció.

Carlos Torres, asimismo, acusó la existencia de pastizales demasiado largos en el entorno de la línea del tren que pasa por el barrio. "Eso puede ser peligroso y con el calor que hace se podría provocar un incendio", afirmó. J

Dirigentes desaforados buscan apoyo en Iglesia

E-mail Compartir

l Los tres dirigentes sindicales de la siderúrgica Huachipato que fueron desaforados: Mónica Aguilera, José Araneda y Eliecer Pérez, solicitaron al arzobispo de Concepción, monseñor Fernando Chomalí, su intervención en el conflicto que mantienen ante la empresa acerera.

Cabe recordar que la semana pasada se dio a conocer que la Corte de Apelaciones penquista autorizó el desafuero de los tres dirigentes, quienes, en enero de este año, protestaron por varios días arriba de una de las chimeneas de la siderúrgica en Talcahuano. La compañía acusó a los sindicalistas de poner en riesgo sus vidas y el adecuado funcionamiento de la empresa.

En este sentido, la diputada Clemira Pacheco comentó que la medida adoptada por la administración "no contribuye en nada el clima de paz social que requiere la industria para poder avanzar ante el complejo panorama que enfrenta". J