Secciones

Más de 150 millones invierten comunas en show pirotécnico

E-mail Compartir

l Paulina Morales Díaz

Contando las horas para que comience el show pirotécnico, el que todos los años tienen la suerte de ver desde sus propias casas, están los vecinos de la población Aurora de Chile en Concepción, quienes cada 31 de diciembre viven de cerca el espectáculo de los fuegos articificiales en la comuna.

"Toda la gente aquí sale a verlos. De acá se ve súper lindo. Nosotros los miramos desde el patio, aquí al lado de nuestra casa. No como otra gente que tiene que gastar para venir a verlos. Aquí son los niños los que más los disfrutan", señaló María Soto.

Según cuentan los vecinos del sector penquista, este espectáculo se ha convertido con el tiempo en una tradición para ellos. "Acá viene gente de todos lados, y se llena. Ya es como una tradición porque todos los años vamos a verlos, y nos preparamos para esperarlos. Además es súper entretenido", afirmó Debora Aldea.

La vecina agregó que "acá incluso ha habido gente que ha llegado hasta a cenar. De hecho, antes de que estuviera el puente, había mucho pasto y la gente se venía a instalar horas antes con sus mesas y toldo, para cenar y esperar el año nuevo aquí".

"Hace años se veía más que la gente venía a comer a orillas del río, pero igual todavía hay quienes vienen a hacer picnic y a cenar. Pero ahora lo que más se hace es brindar en ese momento", comentó Priscila Hernández, secretaria de la junta de vecinos de la Población Aurora de Chile.

Virginia Marillan lleva alrededor de 20 años habitando en este sector, y asegura que año a año se ha vivido la misma situación en el lugar. "Esto siempre se ha llenado. Todos los años he visto lo mismo. Acá salimos todos de las casas a ver los fuegos al río. Pero primero la gente acá cena, y después como a las diez todos empiezan a salir en familia para ver el show. También llega gente de todas partes, y llenan de autos aquí. Pero no nos hacemos problemas, eso sí, porque como es una vez al año solamente", subrayó.

comunas se preparan

Para que este año nuevamente los vecinos vivan la experiencia de presenciar un buen espectáculo para recibir el nuevo año, es que los distintos municipios del Gran Concepción, ya están preparados y próximos a montar toda la infraestructura que requerirá el show pirotécnico en cada comuna.

En Concepción, al igual que todos los años, los penquistas tendrán su respectivo show en el Puente Mecano Chacabuco. Éste tendrá una inversión de 60 millones y, además del lanzamiento de 2.500 tiros de diferentes calibres, también contará con la presentación musical de La Remolienda All Stars y la Sonora Palacios Junior.

Y para que esto tenga un adecuado desarrollo, es que la autoridad fiscalizadora del evento, ya está trabajando en ello. "Ya hicimos un recorrido por el Puente Chacabuco donde se van a realizar todas las cargas de proyección de los fuegos artificiales", señaló el comandante John Polanco, de la Primera Comisaría de Carabineros de Concepción.

Respecto a la seguridad, el oficial añadió que "hay un aumento de nuestro personal en relación a la cantidad de dispositivos que se van a mantener durante el día 31. Existe una cantidad de carabineros suficiente para poder reforzar y brindar un buen espectáculo".

Por su parte, en la comuna de Talcahuano, la actividad de cierre de año, que tuvo una inversión de alrededor de 40 millones, contará con la participación de distintas bandas locales y de la Banda San Andrés, que cerrará el evento para luego dar paso a los fuegos artificiales.

"Vamos a tener un show con el cual esperamos llevar alegría a la gente en la espera del nuevo año. Para ello en calle Blanco serán 4.000 los disparos que por cerca de 25 minutos podrá disfrutar la gente", señaló el alcalde de Talcahuano, Gastón Saavedra.

En la actividad que tendrá lugar en Canal El Morro, se espera gran concurrencia de personas tanto de Talcahuno como de sus alrededores. "Hay muchos fuegos que van a cautivar el gusto de las personas. Esperamos que esto llegue a las 50 mil personas, además de toda la gente que está en el cerro y en la ruta Interportuaria", añadió el edil.

Saavedra sostuvo que "el panorama para este año se ve muy auspicioso. Nosotros tenemos una tradición que la hemos mantenido en el tiempo, y la hemos ido mejorando, para ir haciendo de esto cada vez un espectáculo más novedoso".

En tanto, la actividad de cierre en la comuna de Chiguayante, que tendrá un costo aproximado de $28 millones, se llevará a cabo el lunes 29 a las 21 horas en la Avenida Los Héroes, lugar en donde también se contará con la presentación de Joe Vasconcellos, para luego a las 23 horas lanzar los fuegos artificiales.

Respecto a la preparación que se está realizando en la comuna, su alcalde, José Antonio Rivas, comentó que "estamos tomando todos los resguardos para que el lugar en donde van a estar instalados los fuegos sea el lugar debido. Yo creo que por el show artístico y la magia que esto tiene vamos a superar las 20 mil personas que llegaron el año pasado".

En tanto, en San Pedro de la Paz el show pirotécnico se realizará al borde de la costanera, en el sector de Spring Hill, a partir de las 10 de la noche. El evento, de $27 millones aproximadamente, contempla música en vivo y cotillón, además de los respectivos fuegos artificiales.

"Invitamos a todos los vecinos en familia a participar, porque vamos a tener un espectáculo bonito y vistoso, y además va a estar a cargo de una empresa profesional en la materia", señaló Pablo Manríquez, alcalde subrogante.

Por otra parte, en Coronel a partir de las 19 horas comenzarán a dar término al año con un show donde estarán Fusión Humor y el grupo musical Jordan y Tú.

Cabe señalar que en las comunas de Penco y Hualpén no se realizará este año show pirotécnico, ya que dichos municipios no destinaron recursos para esta actividad.

Estos eventos, que cada año convocan a miles de personas, no sólo han sido una oportunidad para dar la bienvenida al nuevo año y dar a conocer los sectores aledaños a los que se realiza el espectáculo, según recalcan los propios vecinos, sino que además ha generado una oportunidad de negocio para los comerciantes que suelen llegar a los sectores. J

l El Ministerio de Obras Públicas hizo un llamado a quienes comúnmente utilizan el Puente Chacabuco y Mecano para trasladarse entre Concepción y San Pedro, a utilizar otros viaductos para el día 31. "Rogamos a la comunidad con el objetivo de evitar congestión o algún inconveniente en la instalación de los fuegos y así todos podamos vivir un fin de año en paz y sin ningún tipo de problema", señaló el seremi René Carvajal.

l Dirigentes de colectividades ecologistas y ambientalistas señalan que son los animales y la zonas silvestres cercanas a donde se emplazan los espectáculos pirotécnicos, los más afectados con la realización de estas actividades. "Los fuegos artificiales generan un trauma y estrés en los animales. Y es difícil que lo puedan superar. Al punto que muchos de ellos se arrancan de sus casas", indicó Gary Parra, presidente de la agrupación Amigos de los Animales de Talcahuano. En tanto, Félix González, presidente nacional del Partido Ecologista, manifestó que "creo que en ocasiones la actividad se ha hecho en lugares equivocados. No se debe hacer en zona silvestre, donde se perturbe a las especies que ahí viven".

"Esta actividad es

súper buena

porque uno la

comparte con

toda la familia"

Priscila Hernández,