Secciones

De paramédico mutó a preparador de arqueros

E-mail Compartir

l Carlos Paz Durán

Su nombre podría ser Voluntad, pero su madre prefirió llamarlo Jorge, Jorge Yáñez, el paramédico navalino que no se cansa de ayudar al club más allá de lo normal.

Y es que si antes consiguió un lugar en el puerto para guardar la implementación, y hasta facilitó su "tocomocho" para trasladarla "sin cargo alguno", ahora se las dio de preparador de arqueros para que los cuatro jugadores que tienen tal misión no entrenaran a la deriva.

Todo por la misma plata... cuando hay, pues en el Ancla es lo que más falta.

"Desde la tercera fecha del actual campeonato los porteros quedaron practicando solos. Me di cuenta que no lo hacían como debían, no por no querer hacerlo sino porque se trata de un trabajo específico, que requiere de guía", señaló Yáñez, quien acotó que "para ayudar, les empecé a dar algunas instrucciones. No me tenían mucha fe, como que no me creían".

"El tema me apasionó, de manera que comencé a perfeccionarme, principalmente viendo videos. De ahí he sacado varias cosas teóricas y prácticas que estoy llevando a terreno", comentó este autodidacta del fútbol, quien incluso ha acudido a su escuálida billetera para comprar material para los entrenamientos.

"Balones medicinales, mini balones, cinturones elásticos, conos, vallas y hasta pelotas de tenis han sido algunas de mis adquisiciones", indicó.

¿Pelotas de tenis? Sí, y él explica por qué. "Permiten mejorar las reacciones. Al ser pequeñas, el arquero debe maximizar sus reflejos para atajarlas".

Los progresos, según el paramédico-preparador de arqueros, "están a la vista".

"Todos mis cachorritos han progresado, especialmente Gustavo Merino (que es el titular). Hoy controla mejor el balón, no le incomoda achicar, corta centros con mayor seguridad y tiene un mejor despeje tanto con la mano como con el pie, que era una de sus deficiencias", aseguró.

Merino así lo corrobora: "Nos corrige a cada instante, está atento a lo que hacemos. Se preocupa harto de nosotros".

El segundo cuidavalla, Nicolás Aguilera, expresó que "el aporte de Jorge ha sido notable. Está siempre atento de lo que hacemos. De no ser por él, estaríamos botados".

"Con él nos complementamos bien en las prácticas", adicionó el jugador de 18 años de edad.

El DT Felipe Cornejo destacó que Yáñez "siempre ha tenido voluntad para aportar en lo que sea, lo que se valora aún más en un club como Naval. Lo mejor es que su ayuda da resultado: Merino está atajando, y bastante". J

l Ha sido tal el aporte de Jorge Yáñez en la preparación de arqueros, que sus propios dirigidos le han recomendado hacer el curso que imparte el Instituto Nacional del Fútbol, Deporte y Actividad Física, Inaf. "Los dirigentes me han dicho lo mismo", dijo el paramédico, quien aún no da un sí ni un no a la opción. Ello en parte porque el perfeccionamiento no es gratuito: vale 280 mil pesos. ¿Y quién lo pagará?