Secciones

Sepa cómo enfrentar la depresión por Navidad

E-mail Compartir

familia@estrellaconce.cl

La Navidad suele ser sinónimo de alegría y de compartir con los seres queridos, sin embargo para algunas personas esta fecha no resulta grata, porque aflora la nostalgia y se siente tristeza por no poder reunirse con familiares o porque se recuerda a quienes han fallecieron y no podrán estar en la celebración.

Quienes ven de forma negativa la Navidad pueden experimentar depresión y mostrarse desganados, ya que también se suma todo el cansancio que se ha generado por desarrollar diferentes labores durante el año.

El portal rpp.com.pe entrega algunos consejos del psiquiatra peruano Ricarte Cortez para enfrentar este tipo de problema. Un primer elemento es acercarse a la persona que se muestra triste y preguntarle por sus sentimientos. La idea es que se brinde apoyo a quien no tiene una buena imagen de la Navidad.

En este sentido se debe fomentar la comunicación con quien se muestra solitario y afectado durante la celebración.

Autoanálisis

Otra recomendación que se realiza es que la persona reflexione y piense cómo ve la vida, cómo vive la Navidad, en qué se ha equivocado y podría mejorar.

El portal señala que las personas deben luchar por no ver la Navidad como una fecha negativa y tratar de compartir y aprovechar de pasar un momento agradable, porque al estar amargado también se perjudicará la celebración del resto.

Ansiedad

Uno de los factores que termina por estresar a las personas en Navidad es la presión que existe por la compra de regalos y que todo salga perfecto. Por la fuerte exigencia se pueden desarrollar cuadros de ansiedad.

La psicóloga Amaya Terrón, fundadora de Psicología Amaya Terrón, explica que los principales problemas en esta fecha también se relacionan con que "la Navidad está cargada de expectativas y cuando estas sobrepasan ciertos límites inalcanzables por la persona producen frustración y esto es lo que provoca que algunas personas con esta experiencia de frustración no quieran ni ver acercarse esta época en el calendario", revela al portal onsejosdetufarmaceutico.com. J

Estudio gringo redefine el concepto del amor

E-mail Compartir

l El amor no tendría que ver con vivir un romance permanente en el tiempo, según expone en su libro "Amor 2.0" la investigadora estadounidense de psicología Barbara Fredrickson, de la Universidad de Carolina del Norte .

La experta explica que el amor "no es la duradera y constante presencia de emoción que sostiene un matrimonio, ni la angustia y pasión que caracteriza a un amor joven", detalla el portal del diario 24.com

Fredrickson comenta que este sentimiento, que se experimenta por otra persona, se relaciona con "micromomentos de resonancia positiva". J

Genes influyen en la conducta antisocial

E-mail Compartir

l El comportamiento antisocial de las personas no sólo estaría relacionado con aspectos sicológicos, como experiencias negativas en la infancia, ya que existirían factores genéticos que influirían.

La Universidad de Montreal (Canadá) estudió la relación entre la genética y la personalidad antisocial concluyendo que la interacción de tres genes ( BDNF, MAOA y el 5-HTTLPR), junto a experiencias de abuso sexual o conflicto familiar, aumentan las posibilidades de mostrar este tipo de comportamiento, poco amigable, detalló el portal depsicologia.com. J