Secciones

Cerdo que se paseó por el centro de Chue sorprendió a peatones

E-mail Compartir

l Paseando libremente por la avenida Arturo Prat, principal arteria de Curanilahue, apareció a primera hora de la mañana de ayer un cerdo, lo que de inmediato llamó la atención de locatarios y transeúntes ante lo insólito del hecho.

La situación rápidamente se masifico por las redes sociales e incluso en medios de comunicación locales se hicieron insistentes llamados para que apareciera el dueño del animal, lo que no ocurrió. El chancho continuó caminando por el centro de la ciudad, y paradójicamente ingresó a una carnicería, de la cual fue espantado por la propia dueña. Algunos peatones también intentaron corretear al animal, que luego comenzó a seguir a algunas personas, para luego irse con rumbo desconocido. "Es el colmo de la irresponsabilidad con los animales, recuerdo que hace un tiempo se presentó una situación similar pero con un chivo. Perfectamente este descuido podría haber ocasionado algún accidente", dijo al respecto Sofía Contreras, miembro de la agrupación Dignidad Animal. J

Grave está loba marina con 47 perdigones en la cabeza

E-mail Compartir

l Cecilia Bastías Jerez

Una lobita de mar de 10 meses de edad llegó ayer muy malherida hasta el Hospital Clínico Veterinario de la Universidad San Sebastián, hasta donde fue llevaba por personal de Sernapesca, luego de que fuera encontrada en Talcahuano con lesiones en su cabeza producto de disparos.

"Tiene serias lesiones oculares, no sabemos si va a lograr vivir o si va a recuperar la visión. Llegó muy grave, está en tratamiento, hasta el momento ha evolucionado bastante bien, pero sigue siendo grave", indicó el doctor Álvaro Berríos Salas, decano de la Facultad de Medicina Veterinaria de la casa de estudios.

"Esto se repite más de lo que quisiéramos. Atendemos entre 280 y 300 animales silvestres por año, la gran mayoría llega al hospital por daños causados voluntariamente por el hombre", denunció.

En tanto el doctor Miguel Ángel Mansilla, encargado de rehabilitación de fauna silvestre del hospital, detalló que la loba marina corresponde a una hembra juvenil que llegó con 47 perdigones en su cráneo. "Pero creo que son un poco más porque hay esquirlas que rebotaron. Ahora está más vital, se desplaza, empieza a abrir los ojos, sabemos que no hay compromiso de la parte nerviosa, pero sí de varios componentes externos del ojo", detalló.

"Cuando llegó había infección y eso está controlado. Se alimenta por sonda gástrica, porque tiene mucho dolor en la cara, además es un poco agresiva, tenemos que intubarla para no forcejear con ella y no producirle dolor, le damos una vez al día, entre 2 y 3 kilos de pescado. Le damos suero isotónico para que se mantenga en buenas condiciones", comentó el doctor Mansilla en cuanto al tratamiento.

Que no pierda la impronta, o miedo a los humanos, es otro objetivo del equipo de médicos veterinarios de esa lobita. J

l Para la lobita de mar, si se logra su recuperación y quedara con secuelas en la visión, sería prácticamente imposible enviarla a su medio natural, por lo que se están haciendo todos los esfruezo necesarios para sanarla. Sin embargo, si la cegera continúa, su única posibilidad de sobrevida sería un lugar de exhibición como un zoológico, según explicaron desde el hospital.

Dueña de casa da consejo para cenas de fin de año

E-mail Compartir

l Patricia Macaya Retamal (63) bien podría ser con su experiencia en la cocina una "masterchef" local. Y ahora que se acerca Navidad, esta vecina de Talcahuano da sus consejos para una buena cena de fin de año. Aunque ella acostumbra a asar pavo "las personas que no quieren gastar tanto pueden hacer un pollo, relleno con manzana, con un poco de jugo de limón, mostaza, ajo y sal", aconsejó. Esta mujer asegura que nunca ha cocinado con receta, pero que lo hace tan bien que hasta sus vecinas se acercan a pedirle algunos consejos para ciertas preparaciones.

"Para acompañar el plato, yo lo hago con papas duquesas que es lo más práctico. Pero también se puede hacer con papas salteadas", indicó, agregando que para el año nuevo tiene que haber de las tres carnes. "Preparo la carne de vacuno al horno, el pescado a la mantequilla y un pavo o pollo, eso es tradición para la abundancia", comentó. J

Ojo a las afecciones a la piel y el estómago en paseos de verano

E-mail Compartir

l Protegerse del sol y cuidar la cadena de frío de los alimentos es la recomendación que hacen desde consultorios de Concepción para los tradicionales paseos de fin de año, ya que aseguran que en estas últimas semanas aumentan entre un 30% las enfermedades de la piel y en un 20% las de gastroenteritis.

Vilma Razmilic, directora del Cesfam O'Higgins, indicó que en los niños en esta época suelen darse ciertas consultas que aumentan, como "insolaciones o problemas de dermatitis producto de una exposición al sol, o un bloqueador no adecuado que finalmente provoca alguna reacción alérgica", señaló.

Elena Burgos, enfermera encargada de gestión del Cesfam Tucapel, destacó que las gastroenteritis están también relacionadas con los paseos de fin de año, sobre todo en niños. "Se presenta mucho por la mala manipulación de los alimentos, y en los hospitales se dan las contusiones por piqueros", comentó. "Cuando van de paseo quizás no están siempre las condiciones sanitarias adecuadas, de pronto hay agua que aparentemente es potable, pero en el fondo son de punteras, esa debiera ser hervida antes de ser usada", detalló la profesional de la salud. J