Secciones

Miguel Tapia: el piolita ahora se nos puso hippie

E-mail Compartir

conica@estrellaconce.cl

Mientras Claudio Narea sigue promocionando su biografía y Jorge González fue hasta Estados Unidos para lanzar su nuevo álbum, alejado de toda estridencia, pomposidad y polémica, Miguel Tapia presentó en vivo en la sala SCD del barrio Bellavista "Puerto groove" (CHV Música), el primer disco de su nueva banda, el cuarteto Travesía.

"Somos un grupo nuevo, llevamos dos años juntos y todos estamos aportando", explicó el ex baterista de Los Prisioneros. Continuando con la senda que inició en los 90 con la banda Jardín Secreto, el sanmiguelino profundiza en la fusión de folclor y música electrónica, esta vez acompañado por el guatemalteco Rufino Cabrera, el cubano Leo Fernández y la chilena Gabriela Pozo.

Todos ellos son sus vecinos en Pirque, el lugar que escogió para radicarse hace varios años, y donde combina su vida familiar y de comunidad con su afición a la astronomía y el trabajo en el estudio de grabación.

"Yo me siento más productor que músico. Me gusta el estudio, la sala de experimentación", explicó Tapia, que además de su trabajo con Travesía ha desarrollado otros proyectos ligados al folclor, la música que escuchó desde niño. De hecho, hace algún tiempo, grabó a un grupo huilliche de Osorno, e incluso registró las últimas composiciones de Santos Rubio, el principal exponente del canto a lo poeta de Pirque, fallecido en 2011. "Además, hace poco terminé la música para una película que sale el próximo año, 'Vacaciones en familia', de Ricardo Carrasco", contó.

Bajo perfil

"En Pirque estoy en otra volada. Nuestra vibración está muy lejos de esto", explicó Tapia sobre la distancia espiritual que mantiene con casi todo: con Santiago, que visita sólo cuando es estrictamente necesario; con sus ex compañeros de grupo y sus respectivas controversias y también con el fenómeno que ha generado la serie de TV "Sudamericanrockers", que reconoce no haber visto nunca.

"Yo no sé si la historia es cercana a la realidad, o la serie la pensaron sólo para ganar audiencia. No la he visto, ninguno de nosotros la ha visto, porque ensayamos los martes y miércoles en la noche", dijo el músico.

Además, contó que no ha leído la "Biografía de una amistad" de Claudio Narea ni ningún libro sobre Los Prisioneros. "No es mi tipo de lectura, mi tema es la física y la astronomía. Me quedo con la música que hicimos como grupo, que es lo más importante".

"No, no me interesa. La historia de Los Prisioneros está súper contada. Yo fui parte de la película 'Miguel San Miguel', una historia bonita que está 100% contada por mí, y creo que es casi tal como fue. Ese es mi libro, mi historia".

"Soy el menos reconocido pero eso me da una libertad que es muy importante. Uno podría hacer un par de escándalos y prenderían al tiro pero yo guardo mi privacidad, tengo un grupo de amigos exquisito, mi familia y con eso soy feliz. Yo estoy súper contento y satisfecho con lo que fueron Los Prisioneros, lo que me dio eso y lo que me sigue dando. Soy un agradecido porque cumplí el sueño que tenía de antes de conocer a Claudio y a Jorge. Además, sobrellevo bien el tema de ser un tipo conocido en Chile".

"Cuando éramos unos niños y vimos que esto venía bien, empecé a darme cuenta que teníamos buenas canciones. De hecho, a mí se me ocurrió el nombre, porque éramos un grupos de jóvenes de un barrio donde el tema político era fuerte, con allanamientos, se sentía mucho la represión militar. La idea del nombre fue mía y Claudio y Jorge me dijeron que fuera a inscribirla. Y así lo hice, así que siempre tengo la primera prioridad".

"Con Claudio tocamos de vez en cuando, salen unas tocatas de repente en el norte o en el sur. Claudio optó ahora por trabajar en su libro y yo me dediqué a lo único que puedo hacer, que es música. Por eso todo está medio stand by con él".

"Ya en la época de 'La voz de los 80' me gustaba la electrónica, pero no se lo decía a Jorge y a Claudio porque sabía que me iban a huevear. Jorge después se metió en eso, pero tuvimos críticas, nos hicieron pebre, incluso con el 'Corazones', que para muchos es el mejor disco de Los Prisioneros". J