Secciones

Lota quiere punteros para terminar sequía

E-mail Compartir

l Carlos Paz Durán

El 1-3 que sufrió el sábado en casa ante Deportes Temuco, más las diez derrotas, mezquinas dos victorias y apenas dieciséis dianas anotadas en quince fechas, hicieron que el DT de Lota Schwager, Marcelo Miranda, adelantara las conclusiones que aplicará al término del actual torneo, en el que marcha como solitario colista con nueve unidades. "Lo que nos pasó ante Temuco es lo que nos ha ocurrido todo el campeonato: no tenemos la fórmula para concretar las ocasiones de gol. Si no es mediante pelota detenida, como en el penal de hoy (sábado), no tenemos cómo anotar", señaló el estratega. Para terminar con tal falencia, y haciendo uso de la reglamentación Anfp que permite contratar tres refuerzos a fin de año, el "Bíblico" ya tiene decido que su prioridad son dos centrodelanteros con fama de artilleros en la divisional. "Es lo que quiero, pero el deseo puede chocar con las posibilidades financieras del club, pues ese tipo de jugador no es barato", reconoció. Si hay dinero para un tercer refuerzo, el elegido será un volante de salida. J

Voz del experto...

E-mail Compartir

Alejandra Sánchez

Cada fin de semana, cientos de corredores repletan las calles penquistas durante el desarrollo de maratones, un deporte que gana adeptos de todas las edades.

Prepararse adecuadamente para enfrentar este desafío es parte de la rutina que los deportistas debieran tener, y la alimentación y nutrición juegan un rol importante en el rendimiento, pues una dieta adecuada garantiza que la actividad física no impacte negativamente nuestro cuerpo.

Las corridas y maratones son competencias deportivas de largo aliento, en que el organismo debe enfrentar esfuerzo físico y requiere de un aporte de energía constante para evitar la fatiga y contracción muscular.

Consumir carbohidratos es recomendado para este tipo de actividades. Ingerirlos durante y después de la actividad aporta glucosa al organismo y retarda la fatiga muscular, porque la glucosa se transforma en energía. Eso sí, la cantidad debe ser adecuada a la fisonomía de cada persona.

Otro aspecto fundamental es hidratar y rehidratar el organismo. Realizar actividad física aumenta la temperatura corporal y del volumen sanguíneo; de tal manera que durante la rutina se pierde mucha agua a través del sudor.

Los corredores no debieran restringir el consumo de líquidos durante la competencia e ingerir 2 a 2 y medio vasos antes de comenzar el ejercicio. Lo más recomendable es tomar el equivalente a un vaso de líquido cada 15 a 20 minutos mientras se esté compitiendo, así se garantiza la hidratación.

Estos consejos, además de un vestuario y calzado adecuado, harán de su participación una saludable alternativa para disfrutar los días de calor.

* Jefa de carrera de Nutrición y Dietética de la UST Concepción.