Secciones

En la costa poco y nada se sabe sobre el simulacro de mañana

E-mail Compartir

l Andrea Neguiman Pozo

Si mañana siente sonar una sirena de bombero bien fuerte ¿qué haría? Lo más probable es que la mayoría de los habitantes de nuestra zona miren para afuera y piensen que es un incendio o un accidente y no tengan ni la más mínima intención de arrancar a un lugar seguro. Lo cierto es que este jueves se realizará un simulacro de tsunami en 33 comunas costeras de la región y, según se pudo comprobar en terreno, son muy pocos los que tienen la película bien clara.

"No tenía idea de que se iba a hacer un simulacro. Me imagino que habrá mucha gente como yo que no sabe y que se asustará viendo a la gente correr para todos lados. Somos varios los que no entenderemos lo que pasará", sostuvo Carlos Maldonado, vecino de Lirquén.

"Nadie nos ha dicho nada. Aquí siempre nos informan los bomberos o los carabineros de que se va a realizar algo, pero ahora no se ha escuchado nada", agregó Mireya Campos, pobladora de Tomé.

En San Pedro de la Paz se vive una situación parecida. "No tenemos idea sobre el simulacro. Es súper preocupante que nadie nos haya dicho nada. Nosotros no supimos sobre el tsunami de febrero de 2010, porque aquí no pasó mucho. No tenemos conocimiento sobre qué es lo que se debe hacer en una situación de emergencia y no existen señaléticas en ninguna parte. Al parecer no importamos a las autoridades", expresó Carmen Paz Velásquez, dirigenta vecinal de la comuna. "Da pena que no nos hayan avisado sobre el simulacro. Estamos a sólo dos días", agregó.

Preocupación

Con un número importante de dificultades se desarrollará mañana la actividad de prevención. En este contexto, uno de los grandes problemas que enfrentará el simulacro simultáneo será la movilización de los docentes. "La mayor parte del año los niños se encuentran en clases. En esta oportunidad están en las casas debido al paro de los profes. Uno no sabrá al final cómo actuar en una verdadera emergencia, porque será totalmente distinto el escenario", comentó Gabriela Lizama, de Penco.

Otras de las inquietudes para los pobladores son las vías de evacuación y el grado de participación que se tendrá en la actividad. "Uno no tiene idea si en este simulacro participarán todos o sólo algunas personas. Si darán permisos los jefes o no para salir a evacuar. No sabemos nada, hay cero información", señaló Jorge Alarcón, trabajador dichatino.

"No tengo idea de lo que pasará el jueves, porque no se entregó nada de información. Por mi parte, yo no dejaré mi negocio botado, porque nadie me asegura que algún torrante se haga el lindo y me lo deje vacío", sostuvo Pablo Torres, vecino de San Pedro de la Costa.

información

Al desconocimiento que tienen algunos habitantes sobre el simulacro de mañana, se sumó el descontento de los pocos vecinos que sí sabían sobre el desarrollo de la actividad, quienes denuncian que la información que se les entregó fue muy compleja de entender. "El municipio hoy (ayer) nos pasó a dejar un mapa para que sepamos cuáles son las vías de evacuación, pero la verdad es que no se entiende nada", expresó Luis Oviedo, locatario del mall de Dichato.

"La gente no tiene idea de lo que se debe hacer, porque nunca las autoridades han realizado charlas a los vecinos. Las personas actúan por instinto o por lo que han aprendido mediante los medios de comunicación. Los vecinos de la zona poco y nada saben del simulacro. En una de las instrucciones del folleto se pide que se practique el plan de emergencia y si la gente no sabe qué es eso, cómo lo va a hacer", comentó Roberto Borrocal, comerciante dichatino.

Otra de los reclamos de los pobladores es la forma en que se entregó la información. "El fin de semana me avisó mi nieto que se iba a realizar. Él lo vio en Internet. Yo no entiendo como las autoridades no toman en cuenta a las personas que no saben nada de tecnología", comentó Vicente Rodríguez, de 79 años de edad.

"Del plan me informé a través de la web. La iniciativa me parece buena porque demostrará los graves errores que se han cometido con respecto a las señaléticas y al plan de emergencia que se aplican en ciertas zonas", señaló Andrés Casanova, habitante del sector San Marcos 2000.

"Por ejemplo, nosotros debemos caminar hacia los cerros de la villa San Martín, que se ubican más allá de Colón. En tiempo es más de 20 minutos y nos preocupa harto la seguridad de los abuelitos y de las embarazadas que no pueden caminar tan rápido", añadió el chorero. J

l "No tenía idea de que se iba a realizar un simulacro el día jueves. En estos momentos, tampoco tengo idea de lo que se debe hacer en una emergencia. Al final uno actúa de forma instintiva en una situación así", señaló la estudiante.

l "¿Dónde van a hacer el simulacro? En todo este tiempo lo único que me han dicho es que hay que arrancar para los cerros. La gente que vive en el mar ocupa el instinto, soy pescador y uno sabe cuando la mar se puede recoger".

l "Sólo nos han entregado un folleto. La gente aquí todavía está muy asustada. El municipio no ha realizado ninguna charla, nada. Por eso la gente no ha tomado conciencia de la actividad", comentó el dirigente vecinal.

l "Supe el otro día, porque anduvo gente repartiendo folletos. Lo único que sé es que hay que subir a una zona alta. Lo único que me preocupa es mi mamá, aunque ella ya ha pasado tres terremotos", indicó el trabajador lotino.

l "Acá en Talcahuano nos entregaron afiches casa por casa para que la gente esté bien informada. Llegaron a la junta de vecinos y desde ahí se ha derivado la información hacia los demás vecinos de nuestra población".

l Desde la dirección regional de la Oficina Nacional de Emergencias se indicó a La Estrella que sí se difundió bastante información sobre el simulacro que se llevará a cabo mañana.

"La dirección entregó a los municipios el material de difusión para que a su vez se le entregara a la comunidad. Ellos debían coordinar con la comunidad. Esta información estuvo reforzada también por avisos radiales, por comunicados a través de las redes sociales. De hecho, con varios municipios estuvimos trabajando en terreno", sostuvo Gilda Grandón, directora del organismo. Agregó que también se mantuvieron reuniones con todos los organismos involucrados en el control de las emergencias.

Débora Vallejos

Penco

Luis Ulloa

Lota

José Orlando Contreras

Dichato

Alfredo Flores

Lota

"No tenemos

idea, es súper

preocupante que

nadie nos haya

dicho nada"

Carmen Paz Velásquez

Nancy

Hernández

Talcahuano