Secciones

Parte la cumbre penquista de fanáticos de videojuegos

E-mail Compartir

l José Manuel Castillo

Un espacio de tres mil metros cuadrados, totalmente dedicado a los videojuegos, es lo que estará disponible este fin de semana para todos los fanáticos de las consolas de entretenimiento electrónico. Se trata de la primera versión de la Expogame, la cual, entre hoy y el domingo, contará con distintas zonas de juegos, torneos, concursos, música en vivo y charlas de expertos.

Nicolás Benavente, uno de los organizadores de la Expogame, señaló a La Estrella que se trata de un evento especialmente pensado en el público "gamer" que no había encontrado en Concepción una oportunidad de contar con una instancia de calidad en torno a esta temática que hoy por hoy apasiona tanto a niños, jóvenes y adultos.

"Queremos que los fanáticos de los videojuegos se sientan satisfechos. Hemos trabajado arduamente en la organización, en disponer de mucha información y de contar con un espacio amplio, en términos generales, de tener un evento serio", agregó Benavente.

Hasta ahora, según comentaron los organizadores, el nivel de ventas de entradas ha sido bastante positivo y de hecho se estima que puedan bordear los ocho mil visitantes durante los tres días que dura el evento, en el Centro Espacio Marina, ubicado a un costado del Casino Marina del Sol, en Talcahuano.

Los precios de las entradas van desde los cinco mil a los 25 mil pesos. Estos van desde la entrada a la expo desde las doce del día a las ocho de la noche, hasta lo más vip que incluye un pase por los tres días más la posibilidad de compartir con expertos desarrolladores de juegos como Nicolás Liñan, "Game Vardoc", Gonzalo "Xero" Barrios y "Xodaa".

Cabe señalar que en estos tres mil metros cuadrados, los visitantes, podrán encontrar un lugar para comidas, puestos de venta de merchandising. "Nuestra idea es posicionar el evento, que la gente se entretenga y la pase bien", dijo Benavente. J

l Antes de embarcarse en el proyecto de concretar la Expogame, los organizadores realizaron un estudio de cómo se han desarrollado las convenciones de este tipo. Para ello han concurrido a algunas de las últimas que se han desarrollado en Santiago y, según manifestaron, la idea es que la que se lleve a cabo acá será de una forma similar a la Festigame o Comicon.

Seremi descarta riesgo en pulseras si están aprobadas

E-mail Compartir

l Son la sensación de este año en juguetes para niñas y también para las más adultas, incentivan la creatividad ya que mediante pequeñas ligas o elásticos de diversos colores se pueden formar las más variadas pulseras. Su venta se realiza tanto en lugares establecidos como en el comercio ambulatante. Sin embargo desde México y otros países ha llegado a rondar por Facebook la información de que estos elásticos contendrían ácido ftáltico, un componente de algunos plásticos que podría representar consecuencias nocivas en la salud.

Consultados al respecto, en la Seremi de Salud del Bío Bío indicaron que no manejan información de alguna alerta por estos juguetes, aunque sí recomendaron la compra siempre en lugares establecidos con productos rotulados, ya que esos están aprobados previamente para su venta a menores. J

En Hualpén se quejan de tener que pagar su alumbrado público

E-mail Compartir

l En el sector El Solar de Hualpén, los vecinos están molestos porque aseguran que por ser considerados un condominio deberían pagar la luz del alumbrado público. José Pereira presidente de la Junta de Vecinos señaló que han tenido reuniones para llegar a una solución. "Nos dijeron que esto había que subdividirlo para entregarlo a Bienes Nacionales, pero en vez de aliviar el asunto se nos hace más complicado", aseguró.

"Por todo ese problema las calles interiores se encuentran sin luz en las noches y es peligroso para la gente que llega tarde a sus casas.

La Municipalidad no se puede hacer responsable de pagar la luz en un sector que es considerado privado, pero nosotros no estamos en condiciones de estar pagando la luz", detalló Pereira.

Braulio Engelberger, asesor jurídico del Municipio de Hualpén indicó a los vecinos se les ha presentado dos alternativas, ya que ellos son copropietarios y efectivamente debieran hacerse cargo de ese gasto. Pero podrían organizarse y solventar los gasto con proyectos o modificar el loteo de los terrenos, de tal forma que el alumbrado quede en un espacio público y pueda ser financiado de ese modo por la autoridad. J

La ex Aduana en Talcahuano será extensión de sector La Poza

E-mail Compartir

l La Comisión Regional del Uso del Borde Costero aprobó la concesión del sitio de avenida Manuel Blanco Encalada al Municipio de Talcahuano donde estaban ubicadas las oficinas de la Aduana.

Con esta noticia el alcalde del puerto Gastón Saavedra, manifestó que este espacio será destinado para desarrollar un proyecto urbano que prolongue el diseño ya existente en el sector La Poza.

En el sitio resultó totalmente destruido tras el terremoto y tsunami. Por ello, la municipalidad solicitó su administración, la cual fue aprobada en la última sesión realizada por la Comisión Regional de uso del Borde Costero.

"Ya tenemos el proyecto para continuar con el proceso de transformación en este lugar, queremos extender el diseño del sector La Poza y así darle un sentido urbano y turístico", dijo el edil. J