Secciones

Gratos recuerdos que ha dejado el paso de la Roja por nuestra región

E-mail Compartir

l Mauro Venegas Pastor

El duelo de la selección chilena ante el equipo venezolano marca el retorno del cuadro adiestrado por Jorge Sampaoli a la zona, un lugar que parece venirle bien a la Roja, puesto que los números, históricamente, han favorecido al equipo de todos cuando ha jugado en los pastos del Bío Bío.

Contando desde la inauguración del estadio CAP, en noviembre del 2009, el combinado nacional ha jugado cuatro compromisos en la zona. Y los ha ganado todos. Números que hacen esperar una nueva victoria en el reducto acerero esta noche ante la escuadra Vinotinto.

Ese día, el equipo dirigido entonces por Marcelo Bielsa venció 2-1 a Paraguay, con goles de Esteban Paredes y de Renato González, por entonces parte del "sparring" de la Roja.

GLORIOSA DESPEDIDA

Al año siguiente, y aún con el rosarino como DT nacional, Chile ya había sacado pasajes al Mundial de Sudáfrica 2010, y quería despedirse con todo de su gente antes de emprender rumbo a tierras africanas. Para ello, se organizó una inédita jornada doble, pero en distintos estadios.

Por la tarde, un equipo "alternativo" se encargó de vencer a Irlanda del Norte por 1-0, con otro gol de Esteban Paredes, en la cancha del Nelson Oyarzún de Chillán. Mientras que en la noche penquista, un equipo estelar se enfrentó a su similar de Israel, al que venció sin problemas por 3-0, con goles de "Chupete" Suazo, Alexis Sánchez, y Rodrigo Tello, en medio de una niebla que poco y nada dejaba ver a los hinchas en el Municipal de Collao.

El último apronte se remonta a los primeros pasos de Jorge Sampaoli en la banca del elenco nacional, Chile recibió a Haití en Collao, sólo con jugadores del medio local. Fue una victoria fácil por 3-0, con goles de Carlos Muñoz, el "Chapa" José Pedro Fuenzalida, y Patricio Rubio.

LA SUB 23 SUPO GANAR

En las juveniles la suerte no ha sido distinta, ya que hace 10 años se jugó en Concepción el Sudamericano Sub 23, que daba pasajes a los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.

El Grupo A, donde estaba Chile, jugó todos sus partidos en el Ester Roa, donde la Rojita no supo de derrotas, venciendo a Paraguay, Uruguay y Venezuela, para empatar con Brasil.

En la siguiente fase Chile fue a jugar a Valparaíso, donde le fue mal y al final no clasificó a Atenas, con un equipo donde destacaban Jean Beausejour, y el "Mago" Jorge Valdivia.

otros RECUERDOs

Pero no todos son buenos momentos en los pastos de la zona. Para el Mundial Juvenil de 1987, Chile, que a la postre fue 4°, vino a jugar contra Italia a Collao por cuartos de final. El resultado fue 1-0 para los locales. Sin embargo, en semifinales se encontró con la poderosa Alemania Federal, que aplastó a los nacionales por 4-0 en el reducto penquista.

Finalmente, y en el único partido de la Roja en Collao en la Copa América 1991, Chile se impuso a Perú por 4-2 bajo la intensa lluvia en Concepción. J

lDe la anterior pasada de la selección chilena por la zona, sólo cinco jugadores que están en la actual nómina de Jorge Sampaoli dijeron presente y se repetirán el plato. José Rojas, Johnny Herrera (Universidad de Chile), Charles Aránguiz (Inter de Porto Alegre), Eugenio Mena (Santos de Brasil) y Francisco Silva (Osasuna de España), estuvieron la del noche del 20 de enero de 2013, en el 3-0 sobre Haití, en el segundo partido de casildense adiestrando a la Roja.

Puertas del reducto chorero se abren a las 18.00 horas y pondrán ojo 200 carabineros

E-mail Compartir

l El pasado miércoles, tras la inspección al estadio CAP por parte de las autoridades, la Gobernación penquista, representantes de la Anfp y Carabineros, se definió también la comitiva y el operativo policial que estará a cargo de la seguridad para resguardar el amistoso entre chilenos y venezolanos.

Serán aproximadamente 200 efectivos de carabineros los que pondrán el ojo para cuidar el entorno del espectáculo fuera del estadio, además de 150 guardias privados, más 70 controles, quienes integrarán la comitiva que estará a cargo de velar por el bienestar antes, durante y después del partido, según informó personal policial de la comuna puerto.

En primera instancia, Carabineros dispondrá su operativo en anillos perimetrales en torno al recinto deportivo, para que sólo los hinchas que tengan su entrada y carné a mano puedan ingresar al estadio, y donde todos deben ingresar con ticket, no importando que sean menores de edad.

La apertura de las puertas del reducto acerero se producirá dos horas antes del inicio del encuentro, es decir, a las 18.00 horas, por lo cual las recomendaciones de las autoridades son llegar tempranito a esperar el pitazo inicial, para no tener problemas de atraso ni tener que ingresar a última hora, ya que en el acceso al estadio estará funcionando el sistema de control de identidad de torniquetes, lo que puede demorar el ingreso de los fanáticos. J