Secciones

Escuela especial incluyó deporte extremo como terapia para sus alumnos

E-mail Compartir

cronica@estrellaconce.cl

Cada semana los alumnos de la escuela especial "Pierre Mendes France", de San Pedro de la Paz, esperan con ansias la llegada de las clases de Educación Física. El motivo es uno solo: les encanta realizar kayak en la Laguna Chica.

Pese a que muchos podrían pensar que un deporte extremo como este no sería el más apropiado para niños con capacidades diferentes, el establecimiento sampedrino ha derribado aquel mito y ha demostrado con creces que los pequeños pueden desarrollar todas las actividades que se propongan. "El curso empezó el año pasado, específicamente, en el segundo semestre", señala Inés Mondaca, directora del recinto.

La idea surgió en Claudia Navarrete, profesora de dicha escuela municipal, quien conociendo los beneficios que conlleva la ejecución de esta disciplina luchó contra viento y marea para que el canotaje fuera incorporado entre las actividades extracurriculares para los estudiantes. "Ella se acercó a don Rodrigo Hidalgo Salazar, quien es técnico deportivo y monitor de kayak, y a la señora Mónica Espejo, que es la encargada de los extraescolares de la municipalidad. Esta fue una conversación básicamente motivada por la docente", explica Mondaca.

La profe, durante un largo tiempo, se encargó de convencer al mundo entero de que el kayak sería muy beneficioso para los pequeños alumnos. "Muchos niños estaban con severos problemas conductuales debido a que venían de escuelas regulares comunes, donde tenían mucho retraso en su desarrollo escolar, tanto por déficit atencional como por hiperactividad e impulsividad. La verdad es que cuando la profesora me habló de esta posibilidad, que tenía contactos, que estaba todo listo y que sería muy bueno para nuestros alumnos, le dije: Ya vamos, probemos", relata la directora.

El proyecto también fue aprobado por el municipio sampedrino, el que permitió que las clases se llevaran a cabo en el Cendyr Náutico de la Laguna Chica. Es así como finalmente se iniciaron en agosto de 2013.

Las clases

El taller de Canotaje quedó en manos del instructor Rodrigo Hidalgo, quien gratuitamente se ofreció para trabajar con los estudiantes. "Por nuestra parte, nos organizamos para que los niños pudieran asistir a lo menos con una profesora y una asistente de aula a la laguna", señala Inés Mondaca.

Estas primeras clases, que se desarrollaron durante todo el segundo semestre de 2013, fue un período experimental. "Con el paso de los días nos dimos cuenta que los niños se motivaron bastante y que la ejecución del kayak les iba sirviendo, porque fueron mejorando en varias áreas", enfatiza la directora.

Por tal motivo, se decidió que la actividad continuara durante todo este año. "No había que motivarlos ni nada. Es que ellos esperan con ansias el taller. Ahora son 69 alumnos en total los que participan, y según lo que me comentó la profesora Claudia, los niños están practicando el tema de la velocidad, dado que ya adquirieron las técnicas necesarias para desarrollar el canotaje en sí", comenta.

Programa Integrado

Otro de los recursos que ofrece la municipalidad sampedrina a su comunidad con respecto a los niños con capacidades especiales es su programa Integrado. En este proyecto participan cerca de 300 alumnos con necesidades educativas de carácter permanente: trastorno del lenguaje, dificultad del aprendizaje, hiperactividad y discapacidad intelectual.

Estos niños, que son estudiantes de algunas de las once escuelas municipalizadas de la comuna, participan en los talleres extraescolares que les ofrece dicho programa. Una de las actividades que más éxito ha tenido es la equinoterapia. "Los chicos hacen mucho terreno. Se conectan con los animales en las terapias con los caballos y ahora pensamos para el otro año incorporar el taller de canoterapia. Hacen senderismo, tienen talleres de pintura y de terapia ocupacional", expresó Mario Bustamante, director del Departamento de Administración de Educación Municipal de San Pedro de la Paz.

Andrea Arpide es una de las tantas mamás que ha visto cómo su pequeña, de tan sólo once años, ha evolucionado con estas innovadoras terapias. "Soy de Concepción y pese a que mi hija no estaba mal allá, la inscribí en San Pedro, y ha sido una bendición. Ha tenido unos grandes avances, debido a que existen excelentes profesionales", expresa.

Una opinión bastante parecida es la que tiene el matrimonio Contreras Sáez. "Nosotros teníamos a Carlitos en una escuela especial de Talcahuano. Allí no tuvo ningún avance. Investigamos sobre este programa y con mi marido apostamos a traerlo acá. Él tenía autismo y ha tenido una evolución increíble. Incluso, nos cambiamos de casa para estar más cerca de su colegio", relata Leslie Sánchez, otra de las felices apoderadas.

Tan contentos están los papás con el programa de integración, que se decidieron agrupar para poder tener una personalidad jurídica, cuya finalidad es poder concursar a proyectos y generar más actividades para sus niños. Del mismo modo, se pretende entregar apoyo emocional y educativo a las familias que no saben cómo enfrentar la llegada de un niño con capacidad diferente.

"Queremos educar a nuestros niños, entregarles todas las herramientas necesarias para que se desarrollen. Pero al mismo tiempo, queremos con esta agrupación sumar a más personas y brindarles el apoyo que nosotros recibimos del programa también a ellos", puntualiza Carlos Contreras, apoderado.

"El próximo seis de noviembre, al mediodía, elegiremos la directiva provisoria de la agrupación. La idea es que se obtenga la personalidad jurídica lo antes posible para comenzar el trabajo", sostiene Karen Cárcamo, coordinadora del Daem de San Pedro de la Paz. J