Secciones

Tacos, baches y otros dramas de la autopista a Talcahuano

E-mail Compartir

l Cecilia Bastías Jerez

La Autopista Concepción-Talcahuano es una de las vías más utilizadas de la provincia, al conectar a la capital regional con el puerto. Por ella miles de vehículos de todo tipo transitan a diario. Sin embargo cada vez está siendo más habitual la presencia de atochamientos y accidentes, lo que, según la percepción de los propios usuarios, es una situación que podría mejorarse de dos formas: control policial y mejoras en el camino.

Viviana Espinoza Chávez, coordinadora del Área de Procesos Industriales de Inacap e ingeniera en Prevención de Riesgos, recorrió junto a La Estrella el tramo comprendido entre el sector del Trébol hasta el Puente Perales, a fin de realizar una evaluación del estado de la Autopista. Cabe señalar que desde el Trébol hasta Las Golondrinas, el cuidado de esta ruta es tarea del MOP.

Al iniciar el recorrido, la primera falla que identificó la profesional es que en el Trébol no hay señal de ceda el paso. "Esa señalización falta en algunas de la intersecciones, cuando se diseñan las vías del tránsito tiene que estar incluida toda la señalización de tránsito", destacó.

La segunda falencia, según la ingeniera, es la mala mantención que tienen las vías. "Si vemos de Talcahuano hacia Concepción el camino está horrible, tiene muchos baches. Los van reparando encima, siendo que cuando uno tiene un hoyo en la vía tiene que hacer un arreglo más profundo. Como la ruta siempre está con vehículos y no se puede cortar, los parches son provisorios y saben que en unos seis meses o un año más van a salir de nuevo. No se hacen mejora profundas sino que superficiales y de rápida liberación de las vías de tránsito", aseguró Espinoza.

En cuanto a la velocidad permitida en esta ruta, la especialista señaló que entiende que en algunos tramos se permite 90 kilómetros por hora.

"Los vehículos andan a mucho más de 100, tampoco hay mucha fiscalización. Pero yo creo que la pista no está en condiciones como para andar a 90 kilómetros por hora, no está más allá de los 70 kilómetros, porque se ve en bastante mal estado", resaltó la prevencioncita de riesgos.

Otra problemática en la Autopista es que es una ruta que está bastante poblada en su entorno. "Por eso cruzan muchas personas, entonces el vehículo está pendiente de las personas y no se fija si hay un hoyo. Puede perder el control del auto", señaló Viviana Espinoza.

Y continuó con su evaluación: "Las barreras de contención del Trébol, son para vehículos livianos y chicos, no para camiones, ni micros. Son barreras bajas que solamente están a la altura de la puerta del vehículo. Las que son mejores son las barreras 'new jersey', evitan que los camiones puedan pasar el eje de la calzada", detalló la profesional.

"Sería importante contar con una tercera pista, aquí salen las micros y se van a otros lugares como Hualpén, pero la mayoría va a Talcahuano", indicó.

A su juicio, los troncales de buses, como se utilizan en distintas comunas y que consisten en un corredor exclusivo para la locomoción colectiva en el centro de la pista, en este caso no funcionaría. "En esta carretera si hacen más semáforos, sería peor. A lo mejor podrían hacerse troncales, pero aquí donde hay dos universidades que tienen cerca de 10 mil alumnos, el tránsito tendría más tacos. Hay que ver bien el tema de las micros", subrayó.

USUARIOS

Desde el punto de vista de quienes circulan a diario por el sector, como los estudiantes de la Universidad Andrés Bello y del Inacap, Martín López, alumno del instituto, indicó que "lo que pasa con esta autopista, es que debería ser para que sólo circulen por ella autos y velocidad alta. Pero tiene muchas construcciones en su entorno, empresas, universidades y casas. Y no hay espacio para un peatón".

PROYECTO

Por su parte, el alcalde de Talcahuano, Gastón Saavedra, comuna que se ve más afectada por el estado de la Autopista, señaló que ya se está trabajando en un proyecto de mejoramiento de la ruta. "Nosotros como municipio fuimos los que presentamos la iniciativa para desarrollar un proyecto de corredor de transporte que va desde Alessandri hasta el Puente Perales", destacó el edil.

La intención de este proyecto es lograr unir la Etapa Dos del Eje Colón, con el Eje Paicaví. "De esta forma vamos a darle coherencia al tránsito, junto con permitir que aumentemos la capacidad de la autopista, que regulemos la circulación vial y traigamos más tranquilidad a los peatones, ya que ahora es mucho mayor el flujo de personas por el desarrollo inmobiliario en el sector", destacó el alcalde.

Respecto de cómo deberían ser las especificaciones técnicas de la ruta, el edil indicó que "Tenemos que generar un espacio segmentado para el transporte público y los vehículos privados. Para que no tengamos dificultades por el evidente crecimiento del parque automotriz".

Sobre el estado en el que se encuentra esta iniciativa, comentó que ya está aprobado por parte de la Secretaría de Planificación de Transporte. "Están aprobados los recursos de 250 millones de pesos para el estudio final y luego de eso buscar la ejecución de este proyecto", indicó el alcalde de Talcahuano. J

l "En el Trébol en las horas puntas es muy caótico, la gente utiliza sus equipos de teléfono mientras manejan y se distraen. La solución es control policial, no se requiere ampliar la pista el problemas es más de conducta vial, yo lo veo todos los días, ya que yo manejo un camión".

l "Hay mala señalética. Se ven hartos parches que no quedan a nivel y se pierde la continuidad la calzada, el vehículo se daña, los neumáticos pierden la alineación, el balanceo. Todo eso es costo para los conductores, aunque uno paga su patente, igual están los gastos ahí".

l "Yo creo que la autopista funciona más o menos rápido, pero cuando hay accidentes se forman tacos muy fácilmente, eso demuestra que es altamente utilizada, ahí se tarda 20 ó 30 minutos en avanzar. Las micros en el mall también se tardan a veces, más en la noche que en el día".

"La pista de

Talcahuano a

Concepción tiene

muchos baches".

Viviana Espinoza,

Manuel Navarrete

Conductor

Alejando Figueroa

Conductor

Patricia Chamblas

Transeúnte