Secciones

Anuncian medidas para destrabar proyectos

E-mail Compartir

l En un intento por enviar una señal ante la desaceleración, la Presidenta Michelle Bachelet recibió ayer y aceptó la propuesta elaborada por el Comité de Inversiones interministerial, y que identificó que existen proyectos privados en seis regiones, que suman US$6 mil millones en inversión, que están en condiciones de iniciar sus obras el próximo año, pero que no pueden por falta de algún trámite relacionado con el Estado. La mayoría pertenece al sector eléctrico y minero, suman el 2% del PIB, tienen sus resoluciones de calificación ambiental aprobadas, no tienen alguna causa judicial en contra, están en condiciones de iniciar la faena en 2015, pero esperan algún trámite relacionado con obras mayores, hidráulicos, de venta de terrenos fiscales, derechos de servidumbres, entre otros. J

Al menos 24 personas murieron en naufragio

E-mail Compartir

l Al menos 24 muertos dejó el naufragio de una barca con unos 40 refugiados a bordo en el Mar Negro, cerca de las costas turcas y el Bósforo.

Según indicaron las autoridades costeras al diario "Hürriyet", siete personas fueron rescatadas con vida y se han recuperado 24 cadáveres, aunque hasta ayer continuaba la búsqueda, dado que había unas 40 personas a bordo. La barca transportaba a refugiados o inmigrantes clandestinos, según confirmó la dirección de la vigilancia costera turca. El accidente tuvo lugar en el Mar Negro, a cuatro kilómetros de Rumeli Feneri, la punta norteña del Bósforo. Se trataba de una embarcación "muy pequeña, prácticamente una barca de remos", declaró al diario Ali Saruhan, capitán que participó en las labores de rescate. J

Hospitalizan a Fernández en completo hermetismo

E-mail Compartir

l La noche del domingo, la Presidenta de Argentina, Cristina Fernández, fue hospitalizada por un "cuadro febril infeccioso". Rápidamente se descartó que se tratara de una patología grave, sin embargo para ayer en la mañana se esperaba un nuevo parte médico, el que hasta la noche no llegaba.

"Más de 20 horas" sin saber de su salud, publicó la prensa trasandina, quien hacía eco del hermetismo con el que se trató la nueva hospitalización de la mandataria. El jefe de gabinete, Jorge Capitanich, quien habló ayer con los periodistas en la mañana, no dio detalles sobre el estado de salud de la autoridad. La enfermedad de la Señora K trajo consigo la suspensión de la visita que la Presidenta Michelle Bachelet tenía previsto realizar a la capital argentina. J

Desde las 8 hasta las 21 horas podrá operar el transporte de dinero

E-mail Compartir

l Hasta este viernes las operaciones riesgosas que realicen las empresas de transporte de valores en la Región Metropolitana tendrán la escolta de Carabineros. La medida empezó a regir ayer y fue confirmada por la subsecretaría del Interior luego de la creciente ola de robos millonarios a estos vehículos.

La decisión "busca reforzar la seguridad tras los hechos delictuales conocidos la semana pasada", dijo en un comunicado la subsecretaría encabezada por Mahmud Aleuy, que agregó que la medida será transitoria y caducará el viernes. Desde ahí las compañías de todo el país tendrán la obligación de contar con cuatro guardias de seguridad por camión.

Además se determinó un horario fijo, entre las 8 de la mañana y las 21 horas, para que las empresas de transportes puedan realizar sus operaciones. J

Gobierno presentó los cambios a la Ley Antiterrorista

E-mail Compartir

Medios Regionales

La presión auto impuesta en la campaña, pero especialmente por la seguidilla de atentados que han afectado al país en los últimos meses, llevó ayer al Gobierno a presentar el anunciado proyecto de nueva Ley Antiterrorista.

En un gesto de unidad, los ministros del Interior, Rodrigo Peñailillo, y de Justicia, José Antonio Gómez, comunicaron el detalle a senadores de distintos partidos, incluyendo al RN Alberto Espina y al UDI Hernán Larraín.

Idea de atemorizar

Una de las principales es que elimina la exigencia de probar que quienes detonen artefactos explosivos buscan intimidar o atemoriza a la sociedad, un criterio subjetivo que era difícil de corroborar por los fiscales y sancionar por los jueces.

En su lugar, si la ley se aprueba como está, habrá que medir que el acto afectó gravemente el orden público o que pretendía llevar a la autoridad a tomar decisiones a la autoridad por vías violentas.

El proyecto establece además que se perseguirá ya no sólo cuando haya una organización o asociación ilícita detrás, sino que también cuando el acto es ejecutado por un grupo de personas o un terrorista solitario.

Asimismo, crea las figuras en el Código Penal de "delincuencia terrorista" y de "asociación criminal terrorista", por el que también se perseguirán crímenes de lesa humanidad y genocidio.

Los destinados quedarán eximidos de responsabilidad penal por los eventuales delitos en que pudieran incurrir o que no pudieron evitar.

El proyecto entrará con urgencia simple al Congreso, de modo de favorecer su pronto debate. J