Secciones

Conozca las ventajas de saber cómo escribir correctamente y mejorar sus procesos mentales

E-mail Compartir

cecilia.bastias@estrellaconce.cl

Conocer qué está pasando por la mente de las personas, cuál es su disposición al trabajo, cómo podemos ayudar a mejorar algunas habilidades a través de la reeducación de la escritura e inclusive verificar si la firma es fidedigna en el caso de investigaciones policiales. Tales son sólo algunas de las utilidades que tiene el análisis de la grafía que describe Evelyn Aguilera Arce, directora académica del Instituto de Técnicas Neuroescriturales de Santiago.

Y es que la letra de cada persona, o incluso la firma, números y dibujos, pueden decir mucho más de lo simplemente escrito: se puede realizar un retrato completo de una persona analizando únicamente su forma de escribir. De acuerdo a lo que comenta la especialista, la letra es la manifestación explícita de lo que pasa en la mente de las personas y cómo organizan sus ideas.

Espacios

TAMAÑO

unidad

DIRECCIÓN

presión

GIMNASIA CEREBRAL

neuroescritura

Hay una diferencia entre lo que se conoce comúnmente por grafología y las técnicas neuroescriturales, según esta especialista. "Nosotros estamos de la mano de las neurociencia cognitivas. Asumiendo que la grafía es la representación de varias acciones del sujeto que escribe, nosotros hacemos una evaluación por desempeño gráfico", detalla.

En el ámbito de la selección de personal, esta técnica es altamente utilizada. "Por Internet hay páginas especializadas en explicar qué tienen que rendir ciertos tests, qué es lo que tienen que responder, lo que invalida esas pruebas. Con la escritura pasa un fenómeno muy particular que, aunque el sujeto intente disimular, nunca va a lograr evitar que salgan los aspectos automatizados en su grafía, entonces hace que la técnica sea inviciable y eso es una ventaja", indica Aguilera.

"Si yo analizo un texto, veo que el sujeto decidió: separar los renglones de tal manera, inclinar la letra de tal forma, utilizar ciertos trazos, utilizar una tipografía particular, unir las letras o desunirlas, todo aquello representa decisiones que efectivamente el sujeto tomó. Eso es lo que uno describe, es más fidedigno porque es descriptivo y no es interpretacional como la grafología", argumenta la profesional. J