Secciones

Familias del Cerro Centinela 2 cansadas de vivir bajo riesgo

E-mail Compartir

l Juan Fariña López

Preocupados y cansados dicen sentirse las 35 familias que habitan el último par de edificios de lata ubicados frente al sector de Centinela 2, del conocido cerro chorero. Las condiciones irregulares en que habitan tienen agotadas a las más de cien personas que residen en el lugar, que están a la espera de una pronta solución habitacional para dejar atrás situaciones complejas, como el abastecimiento eléctrico de los inmuebles, lo que hace unos días desató la rabia de los vecinos tras el corte y extracción por parte de la Compañía General de Electricidad de varios medidores que administraban luz y energía a los 34 departamentos de ambos bloques, los 25 y 26.

"Ahora hay cuatro medidores y los distribuimos entre todos porque nos dijeron que no nos iban a reponer nada más. Inclusive algunos sólo tienen luz de noche, porque se conectan del poste que se prende a las 8 de la noche y se apaga como a las 7 de la mañana", expresó Ángela Roa, presidenta del comité de allegados "Fuerza Unida", quien reconoce que "actualmente estamos en una situación riesgosa. En un medidor tenemos a muchas personas colgadas y se nos va la luz a cada rato".

Dichos cortes producidos en los sobrecargados medidores, además de ser una probable fuente de cuetazos e incendios, han descompuesto diversos aparatos electrónicos que los residentes de los bloques han adquirido para intentar llevar una vida con las mínimas comodidades básicas.

"A una vecina se le quemó su refrigerador y lo tuvo que botar. La primera vez que vinieron a sacar el medidor a mí también se me echó a perder el mío. Después fuimos a cancelar la deuda de luz esperando una reposición del aparato pero me dijeron, simplemente, que no estaba en la compañía y yo tuve que comprar un refri nuevo", indicó uno de los vecinos del sector. "Lamentablemente, hay personas que quieren cancelar sus deudas pero no lo hacen porque no les conviene, ya que no les pondrán el medidor al haber realizado una instalación externa, entonces no sacan nada con pagar", añadió.

"Yo creo que en la compañía no tienen idea en qué condiciones están los departamentos porque no todos recibimos lo mismo al llegar. Algunos tuvieron que ser armados de nuevo, o sea eran el puro esqueleto y les hicieron el segundo piso y hartas cosas más. Tampoco se tomaron la molestia de hacer una revisión adecuada, sólo miraron y nos negaron los medidores, uno siente que no están ni ahí con la realidad de las personas", sostuvo Claudia Vargas, tesorera del comité de allegados.

LOS BLOQUES

"Acá nos quedamos como cuatro familias cuando movieron a los otros, entonces mucha gente al no recibir una solución, por sus viviendas perdidas por el terremoto, se empezaron a venir a vivir a estos bloques que estaban semiabandonados. Yo era de la población de aquí, entonces una vecina que conozco me pasó este hogar, en el que ya vamos a cumplir un año y tanto. Los mismos habitantes de los departamentos del frente comenzaron a venderlos y otros fueron tomados", dijo la presidenta del comité.

por una solución

"Nosotros tuvimos una reunión con gente de la Compañía General de Electricidad y la dirección del Serviu, ellos acordaron de palabra que el 31 de diciembre ya no estaremos aquí, pero ya llevamos más de dos semanas esperando que vengan a juntarse con nosotros a firmar ese supuesto compromiso. Además para obtener este beneficio debemos tener la suma de 250 mil pesos en la libreta de ahorro al 28 de noviembre y tener todas las deudas del inmueble al día. El que no lo haga se irá de aquí sin recibir nada", manifestó Ángela Roa, quien además indicó que "el lunes pasado se suponía que vendrían a hacer el compromiso y todas las personas, que pidieron permiso en sus trabajos para salir temprano y asistir a la reunión, se quedaron esperando en vano. Así es difícil que podamos sentirnos realmente respaldados, considerando que llevamos años escuchando promesas cuando sólo queremos ser reubicados".

Las alternativas más concretas que han recibido los allegados son principalmente tres: irse a vivir al condominio Centinela 2, al Mirador Pacífico u obtener un subsidio del Estado para destinar el dinero a la compra de una casa usada en la comuna que gusten. En cualquiera de los casos, este grupo de ciudadanos espera que las gestiones se agilicen y todos puedan quedar conformes. J

Sobre el problema de estos vecinos en Centinela II y la protesta en el lugar después de la extracciones de los medidores, el jefe de operaciones habitacionales de Serviu Bío Bío, Eduardo Arriagada, expresó en una anterior publicación de La Estrella que "estamos trabajando en una propuesta de solución en conjunto con la municipalidad, se suponía que íbamos a trabajar con lo dirigentes antes que ocurrieran estos incidentes. Los plazos se van dando de acuerdo a que van encontrando las soluciones habitacionales".