Secciones

Yo opino que...

E-mail Compartir

Mientras Argentina goleaba a Chile en el campeonato de futsal, a mi lado en la gradería un niño de unos 8 años sufría el juego, pero igual alentaba como lo hizo desde el comienzo del partido. Su vista estaba fija en la cancha y sus aportes de hincha eran "dale 9, essso 4 ó bieeen 10" y no con nombres propios. Las loas no eran para Bravo, Medel o Jara. Un rato antes todos cantaron-gritaron el himno nacional, manteniendo este sello chileno para el mundo. Hay , principalmente en los pequeños, sed de Chile. Quieren ver a la Roja en vivo.

En algunos días viene la selección al CAP de Talcahuano, tal como lo hizo con Bielsa para inaugurar ese recinto frente a su similar de Paraguay, a cargo del Tata Martino. Décadas antes en el viejo Estadio Las Higueras jugó la exitosa Hungría y allí entrenó en 1986 el seleccionado argentino de Caniggia, Goycoechea y Basualdo, entre varios cracks, cuando fuimos sede de los Odesur.

Ahora, por fecha Fifa, estarán la roja y la vino tinto venezolana frente a frente con muchos de esos casi 4 mil chilenos que fueron el jueves 18 al futsal, pero que olviden la mala educación al momento del himno nacional del visitante y que apoyen como lo hicieron, pese al dominio argentino. Es sólo fútbol. Claro, con seguridad estará en algún lugar del CAP mi pequeño compañero de tablón, pero esta vez gritando por Alexis, Beausejour o Isla.

Además, la Fifa y la Conmebol tendrán puestos los ojos en la zona de cara a la Copa América y al Mundial Juvenil, los ejecutivos de estos organismos internacionales del fútbol querrán saber cómo responde la cancha que sólo serviría para entrenar en junio y octubre de 2015 y el señor Sampaoli seguirá en lo suyo.

Hoy está sólo el CAP, pero cuando reaparezca el Municipal de Collao, ojalá en gloria y majestad para 31 mil personas, la dirigencia del fútbol chileno mantenga la política de seguir presentando al equipo de todos en regiones, donde hay sed de Chile… y de fútbol grande.

Héctor Alarcón Manzano

comentarista deportivo, Premio Nacional de Periodismo Deportivo.

"Marcianitas" coronan con el bronce su gran mundial

E-mail Compartir

l "La aspiración es estar entre las cuatro primeras", había dicho el técnico Rodrigo Quintanilla en nuestras páginas antes de partir al Mundial. Y no podía ser menos. La selección femenina de hockey patín coronó con la medalla de bronce su gran actuación en Tourcoing, Francia, luego de vencer por 2-0 a Alemania en la definición por el tercer lugar. "Nos gustaría que cambiaran las políticas deportivas, que apoyaran más al hockey patín", sostuvo tras el triunfo el DT de las "Marcianitas", que ganaron cinco duelos y sólo cayeron en semifinales ante las dueñas de casa. El oro fue para Argentina, que en la final superó 3-0 a las francesas. J

Antonia Abraham las hizo todas en nacional de remo

E-mail Compartir

manuel.munoz@estrellaconce.cl

La remera sampedrina, Antonia Abraham, quinta del mundo junto a su hermana Melita, demostró este fin de semana en el campeonato nacional en Curauma porqué está entre lo más granado de este deporte a nivel planetario, y que parece no tener límites a la hora de ponerse a paletear sobre su embarcación.

Es que la chiquilla de 17 años, dio la gran sorpresa de la cita deportiva náutica, al consagrarse tricampeona nacional, pues fue la más capa en las pruebas individuales, en tres categorías distintas.

Primero, la estudiante del Colegio de la Santísima Trinidad de San Pedro de la Paz llegó primera en la prueba single juvenil; luego volvió a subir al podio con el número uno en el bolsillo en categoría sub 23, y para poner el broche de oro, se colgó la presea dorada en categoría adulto, consiguiendo un logro pocas veces visto para una deportista juvenil en dicha disciplina en tres series distintas.

Hermanos la hicieron

Los muchachos se consagraron campeones nacionales en la prueba doble juvenil, mientras que en adultos dieron dura pelea, para quedarse en el tercer lugar.

Todo un logro para estos hermanos representantes del remo local, quienes siguen demostrando que pese a ser juveniles, ya están para dar de qué hablar ante competidores de mayor edad e incluso más experimentados, alimentando la ilusión de logros para el remo regional y nacional. J